Este viernes 27 de junio, el documental “Traslados” de OrcaFilms, dirigido por Nicolás Gil Lavedra, se estrenó en las principales salas de cine de España, marcando un hito en la memoria histórica y el cine documental contemporáneo.
La producción general, a cargo de Zoe Hochbaum y Milagros Hadad, se basa en una idea original de Zoe Hochbaum y ha generado una respuesta emocional profunda en el público, que acudió en gran número a las primeras proyecciones en ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia y Pamplona.
El estreno de “Traslados” no solo representa la llegada de una nueva obra al circuito cinematográfico español, sino que también introduce una mirada renovada y valiente sobre uno de los episodios más oscuros de la historia argentina: los Vuelos de la Muerte durante la dictadura militar que gobernó Argentina entre 1976 y 1983.
El documental se distingue por su aproximación innovadora, reuniendo por primera vez evidencias dispersas y testimonios clave para reconstruir el método de exterminio sistemático implementado por el régimen militar.
Los espectadores se mostraron conmocionados y profundamente atravesados por la narrativa y la crudeza de las imágenes presentadas.
La reacción colectiva en las salas de Madrid (Embajadores Rio, Golem, Cines Verdi), Barcelona (Cine Verdi), Valencia (ABC Park), Pamplona (Yamaguchi), Majadahonda (Cines Zoco), Valladolid (Broadway, Manhattan) y Lleida (Funatic) evidenció el impacto emocional y la relevancia histórica de la obra. La elección de estas ciudades y salas responde a una estrategia de difusión que busca acercar el documental a públicos diversos y fomentar el debate sobre la memoria y los derechos humanos.

“Traslados” ha sido reconocido internacionalmente, representando al cine argentino en festivales de renombre como el Festival de San Sebastián y el Festival de Málaga en 2024. Además, la película fue seleccionada para la competencia oficial en el Festival de Varsovia, Palm Springs y Seattle, donde obtuvo la Mención Especial del Jurado. Estos reconocimientos internacionales subrayan la calidad artística y la importancia temática del documental, que trasciende fronteras y dialoga con audiencias globales sobre la necesidad de preservar la memoria y denunciar los crímenes de lesa humanidad.
En Argentina, “Traslados” recibió el Premio Martín Fierro del Cine como Mejor Documental, consolidando su lugar en la cinematografía nacional. Además, fue distinguido con el Premio Ana Frank por su contribución a la preservación de la memoria y la difusión de los crímenes cometidos durante el terrorismo de Estado. Estos galardones reflejan el compromiso de la obra con la verdad histórica y su capacidad para interpelar a las nuevas generaciones.
El documental se presenta como el primero en atreverse a reunir, como piezas de un rompecabezas, las evidencias del método de exterminio más brutal de la dictadura argentina. A través de un lenguaje cinematográfico cuidado y una estética visualmente impactante, “Traslados” busca resonar especialmente con los jóvenes y las nuevas generaciones que no vivieron la dictadura. La obra utiliza recursos como un extenso archivo, animaciones y imágenes estremecedoras nunca antes vistas, lo que le otorga un carácter único y una potencia narrativa singular.

Entre los momentos clave que aborda el documental se encuentran el hallazgo de los cuerpos de las monjas francesas Léonnie Duquet y Alice Domon, víctimas emblemáticas de la represión, y la infiltración del militar Alfredo Astiz en el grupo de Madres de Plaza de Mayo, un episodio que ilustra la perversidad y el alcance de la maquinaria represiva. Además, el filme incluye el testimonio conmovedor del Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, así como relatos de ex detenidos, familiares, periodistas y especialistas, que aportan una perspectiva plural y enriquecedora sobre los hechos.
La estructura narrativa de “Traslados” se apoya en la reconstrucción de hechos a partir de documentos, imágenes inéditas y testimonios directos, lo que permite al espectador adentrarse en la complejidad del aparato represivo y comprender la magnitud del horror vivido. El uso de animaciones y recursos visuales innovadores facilita la comprensión de los mecanismos de los Vuelos de la Muerte, en los que miles de personas fueron arrojadas al mar o al río desde aviones militares, en un intento sistemático de hacer desaparecer a los opositores políticos.
La relevancia de “Traslados” radica también en su capacidad para dialogar con el presente. Al estar especialmente diseñado para las nuevas generaciones, el documental se convierte en una herramienta pedagógica y de concientización, recordando que el cine no solo cuenta historias, sino que también preserva y mantiene viva la memoria colectiva. La obra invita a reflexionar sobre la importancia de la justicia, la verdad y la reparación, y sobre el papel fundamental de la sociedad en la construcción de una memoria activa y comprometida.

El impacto de “Traslados” en el público español se refleja en la alta asistencia a las salas y en las reacciones posteriores a las proyecciones. Muchos espectadores manifestaron su conmoción ante la crudeza de los testimonios y la fuerza de las imágenes, lo que evidencia la vigencia del tema y la necesidad de seguir abordando los crímenes del pasado desde una perspectiva crítica y comprometida. La presencia de la película en festivales internacionales y su reconocimiento en Argentina refuerzan su valor como documento histórico y como obra artística de primer nivel.

La producción ha logrado articular un relato potente y necesario, que interpela tanto a quienes vivieron la dictadura como a quienes solo la conocen a través de relatos y documentos. “Traslados” se consolida así como una referencia ineludible en el cine documental sobre derechos humanos y memoria histórica, y su estreno en España marca un nuevo capítulo en la difusión internacional de la verdad sobre los crímenes de la dictadura argentina.
Últimas Noticias
La misteriosa fuga de uno de los “Bin Laden” de Neuquén: tenía salidas transitorias, estaba por cumplir condena y huyó
Se trata de Richard Felipe Soazo, preso desde 2020. Salió el sábado del penal donde estaba alojado y a partir de ese momento no se sabe nada

El análisis de la canonización del primer santo milennial: “Para Francisco iba a ser una de las más importantes”
El periodista especializado en el Vaticano, Héctor Garabal, contó que el fallecido pontífice tenía previsto realizar la ceremonia de Carlo Acutis, pero no pudo por su estado de salud. Los detalles de la ceremonia encabezada por el papa León XIV y sus significados
La Matanza: un adolescente intentó defender a su mamá de un robo y fue asesinado a tiros por otro menor
Ocurrió este sábado, en González Catán. Una cámara de seguridad de la zona registró la previa del brutal ataque y la huida del asesino, de 15 años, y sus cómplices

Video: en un minuto, encapuchados y con un ariete, robaron $20 millones a una estación de servicio de Mar del Plata
Ocurrió este lunes a la madrugada, en el cruce de las avenidas Juan B. Justo y Peralta Ramos. Los asaltantes se dieron a la fuga y son buscados intensamente por la Policía

Mar del Plata: borracho y sin papeles, chocó varios autos y les pegó a dos mujeres policías
El conductor fue detenido y su auto, secuestrado, debido a que no tenía ninguna documentación en regla y se negó a hacerse el test de alcoholemia
