Científicos desarrollan tecnología que devuelve la comunicación verbal a pacientes con ELA

El método emplea algoritmos avanzados y electrodos cerebrales. Alcanza un 97% de precisión en la interpretación del habla, robusteciendo la integración social

Guardar
El sistema traduce señales cerebrales
El sistema traduce señales cerebrales en palabras con un 97% de precisión y en tiempo real (UC Davis Health)

A través de un avance tecnológico sin precedentes, un equipo de neurocientíficos de la Universidad de California en Davis logró devolver la voz a un paciente con esclerosis lateral amiotrófica (ELA) mediante un neuroimplante que traduce la actividad cerebral en audio en tiempo real. Según detalló National Geographic, este logro representa un hito para quienes perdieron la capacidad de hablar debido a enfermedades neurológicas graves.

El caso de Casey Harrel, quien perdió la voz a los 42 años tras un progresivo deterioro causado por la ELA, se convirtió en el centro de este experimento. De acuerdo con National Geographic, la enfermedad, que afecta a unas dos personas por cada 100.000 habitantes y suele aparecer entre los 40 y 70 años, debilitó los músculos de Casey hasta dejarlo completamente dependiente y sin posibilidad de articular palabras.

Durante al menos tres años, Casey no pudo mover de forma consciente los labios, la lengua ni la laringe, aunque conservó cierto control ocular, lo que le permitió mantener un mínimo de interacción con su entorno.

El equipo liderado por Sergey Stavisky en la Universidad de California identificó que, aunque los músculos del habla de Casey no respondían, su cerebro generaba las señales necesarias para hablar, las cuales podían ser medidas y analizadas.

Los investigadores implantaron quirúrgicamente cuatro películas con un total de 256 electrodos en la circunvolución prerrolándica, la región cerebral responsable del movimiento, según publicó National Geographic.

El sistema desarrollado permitió a los científicos observar con precisión qué neuronas se activaban y con qué intensidad cuando Casey intentaba hablar. Tras un entrenamiento de solo 30 minutos, el ordenador logró traducir las señales cerebrales en palabras con un 97% de precisión, que se mostraban en la pantalla.

No poder comunicarse es tan frustrante y desmoralizador. Es como estar atrapado. Algo como esta tecnología ayudará a la gente a reincorporarse a la vida y a la sociedad”, expresó Casey en una entrevista para el portal de noticias de la UC Davis, citada por National Geographic.

El autor del estudio, Nicholas Card, también destacó el impacto emocional del avance: “Fue inmensamente gratificante ver cómo Casey recuperaba la capacidad de hablar con su familia y amigos gracias a esta tecnología”.

Sin embargo, el sistema inicial presentaba limitaciones, principalmente el retraso entre la detección de la señal cerebral y la aparición de las palabras en el ordenador, lo que dificultaba una comunicación fluida y generaba frustración tanto en Casey como en sus interlocutores.

El avance permite a pacientes
El avance permite a pacientes con esclerosis lateral amiotrófica volver a comunicarse con su entorno (UC Regents)

En respuesta a este desafío, el grupo de investigación desarrolló en menos de un año un nuevo sistema basado en algoritmos capaces de predecir la actividad neuronal y traducirla a sonidos en tiempo real.

Según explicó Maitreyee Wairagkar, primera autora del estudio publicado en Nature, el principal obstáculo era identificar con exactitud cuándo y cómo el paciente intentaba hablar. Gracias al mapeo de la actividad cerebral y a un entrenamiento previo, lograron que el sistema procesara las señales y las convirtiera en voz en solo 25 milisegundos (0,025 segundos), lo que permitió que la comunicación fuera mucho más natural y audible.

Actualmente, Casey Harrel perfecciona el uso del sistema. Asimismo, trabaja para enfatizar palabras y entonar melodías cortas, con el objetivo de lograr una comunicación cada vez más fluida con sus seres queridos.

El laboratorio de la Universidad de California en Davis planea acompañar a Casey en este proceso y extender la aplicación de la tecnología a otros pacientes con ELA o que hayan sufrido infartos cerebrales, según consignó National Geographic.

David Brandman, codirector del laboratorio de neuroprotésicos de la UC Davis y cirujano responsable del implante, subrayó la importancia de la voz en la identidad personal: “Nuestra voz es parte de lo que nos hace ser quienes somos. Perder la capacidad de hablar es devastador para las personas con afecciones neurológicas”.

Los resultados de esta investigación abren nuevas posibilidades para quienes perdieron la voz. Así ofrece una alternativa real para recuperar la comunicación y la integración social.

La esclerosis lateral amiotrófica continúa como una enfermedad poco comprendida y de pronóstico grave, pero los avances descritos por National Geographic representan un paso significativo hacia la mejora de la calidad de vida de los pacientes. El equipo de la Universidad de California en Davis investigará y perfeccionará la tecnología, con la esperanza de que más personas puedan beneficiarse de estos desarrollos en el futuro.

Últimas Noticias

Quiénes son los acusados de falsificar más de 800 aptos físicos de chicos futbolistas en la Liga Mendocina

Se trata de un sindicalista, una médica clínica y dos empleadas municipales. El lunes formalizarán las imputaciones. Las fianzas millonarias que deberán pagar para evitar la cárcel

Quiénes son los acusados de

Circuló alcoholizado 10 cuadras de contramano por la bicisenda en Avenida Corrientes y chocó de frente a una 4x4

El SAME confirmó un récord de 25 colisiones y 30 personas asistidas durante esta madrugada en CABA. Uno de ellos ocurrió en el barrio de Chacarita. No fue una tragedia de milagro ya que el conductor, a quien le dio positivo el test de alcoholemia, no cruzó a ningún peatón o ciclista. Fue derivado al Hospital Tornú en donde está internado con consigna policial

Circuló alcoholizado 10 cuadras de

Video: así fue el accidente en la estación de servicio donde un conductor despistó y mató a una mujer

Las cámaras de seguridad muestran cómo el vehículo perdió el control a la altura de San Fernando e impactó contra tres autos estacionados a gran velocidad. Hay una víctima fatal

Video: así fue el accidente

Tragedia en Miami: el gobierno argentino investigará las causas del choque náutico en el que murió Mila Yankelevich

El expediente está a cargo de la Junta de Seguridad en el Transporte. El objetivo es determinar qué lo ocasionó y qué hacer para que no vuelva a suceder

Tragedia en Miami: el gobierno

Qué medidas ordenó la Justicia para el ex candidato de LLA que fue filmado cuando agredía a su familia

Maximiliano Cobas, oriundo de Lobos, fue imputado y llevado a una comisaría de la Policía Bonaerense por el episodio en el que dejó a su ex mujer herida en un pómulo. El partido comunicó su renuncia a la candidatura. Ya se encuentra libre

Qué medidas ordenó la Justicia