
Ayer martes 10 de junio, jornada en la que se conmemoró un nuevo Día Nacional de la Seguridad Vial, la Secretaría de Transporte de la Nación, dependiente del Ministerio de Economía que conduce el ministro Luis Caputo, dio a conocer el relevamiento actualizado de las muertes por inseguridad vial a nivel nacional.
De acuerdo a las estadísticas publicadas por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) en el “Informe de siniestralidad vial fatal año 2024″, elaborado por la Dirección de Estadística Vial – Dirección Nacional de Observatorio Vial (2025) a partir de datos reportados por las distintas jurisdicciones, durante el año pasado se registraron 3.357 hechos fatales que resultaron en 4.027 muertes.
Un dato a considerar es que el relevamiento considera a una víctima fatal de siniestro vial a aquella persona fallecida en el lugar del hecho, o hasta 30 días posteriores del mismo.
La cifra marca una “tendencia descendente iniciada desde 2018”, y se destaca por la tasa de mortalidad con “el valor más bajo en más de una década”.

La cifra de víctimas fatales –que contempla a la Ciudad de Buenos Aires, a pesar de que cuenta con su propio Observatorio de Movilidad y Seguridad Vial de la Ciudad (OMSV)– quedó por debajo de todos los años anteriores, a excepción de 2020 -año en el que se desató la pandemia de Coronavirus-, cuando se registraron 3.513 muertes.
En 2019, un año antes de que gran parte del mundo entrara en cuarentena, la cantidad de personas fallecidas por siniestros viales había sido de 4.898, con una tasa de mortalidad de 10,9.
En cuanto a los siniestros viales según la jurisdicción, el documento recientemente actualizado indica que las provincias de Santiago del Estero (14,2), La Rioja (13,8) y Misiones (13,3) son las provincias con la mayor cantidad de muertos cada 100.000 habitantes. Completan el Top 5 Jujuy y Catamarca, con 12,7 y 12,3 de tasa de siniestralidad fatal.

La ciudad de Buenos Aires, por su parte, lidera el ranking de jurisdicciones con mayor cantidad de siniestros fatales registrados durante el año pasado, con un total de 869. Bastante por detrás se encuentra Córdoba, con 345 accidentes de tránsito mortales, Santa Fe (315), Tucumán (205) y Misiones (175).
Por otra parte, los datos parciales y preliminares en valores absolutos muestran que la provincia de Buenos Aires es, por lejos, la jurisdicción donde se reportaron más víctimas fatales por siniestros viales, con 1.231 a lo largo de todo 2024. Le sigue Córdoba, con 379, Santa Fe (341), Tucumán (227) y Misiones (191).
Sobre las características principales de los siniestros viales registrados durante 2024 en Argentina, el informe muestra que el 52% de los accidentes ocurre en rutas (28% en nacionales y 24 en provinciales), y que 6 de cada 10 siniestros fatales se debe a una colisión. Además, la franja horaria nocturna, entre las 19.01 y las 7 del día siguiente, es durante la cual más se registran accidentes de tránsito con muertes.

Los horarios críticos, sin embargo, son entre las 6 y 7 de la mañana y entre las 19 y 21 de la tarde noche, franjas que coinciden con comienzos y finales de jornadas laborales, educativas y sociales.
Asimismo, la información preliminar y parcial en porcentajes sobre el perfil de la víctima fatal señala que se mantiene la tendencia histórica: hombres -78% contra un 22% de mujeres-, jóvenes entre 15 y 34 años y usuarios de motos.
Un 46% de los siniestros fatales tiene como víctimas fatales a motociclistas. Estos siniestros se caracterizan por una mayor presencia de vías urbanas - la mitad ocurren en calles y avenidas – y en horario nocturno. Principalmente, son colisiones, debido a que 7 de cada 10 corresponde a este tipo de siniestros.

Las víctimas fatales motociclistas cobran relevancia en el norte del país, mientras que en la Patagonia lo hacen los ocupantes de vehículos livianos.
Últimas Noticias
La caída de un histórico ladrón de bancos que se disfrazó de policía para robarle a jubilados
Conocido por asaltar la sucursal del Santander Río en Pacheco hace 15 años, Edgardo Benítez fue detenido por la Policía Bonaerense tras un nuevo ataque en San Fernando. Su truco para engañar a las víctimas de 91 y 87 años y su pedido de captura vigente

Las Cataratas del Iguazú cumplieron un nuevo aniversario como Maravilla del Mundo y una multitud lo celebró
El #CataratasDay reunió a miles de turistas en Misiones que recorrieron por horas el Parque Nacional Iguazú, sitio donde se encuentra el fenomenal salto de agua, apreciado en todo el planeta

Juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski: Marcela Acuña declaró y admitió que quiso encubrir a su hijo
La madre de César Sena habló del vínculo con su exnuera e hizo un extenso recuento de lo que pasó en junio de 2023. Negó que haya ordenado quemar el cuerpo de la joven y se declaró inocente. Además desligó a Emerenciano Sena

De cuánto es el saldo negativo de la Tarjeta SUBE en noviembre 2025
El saldo negativo permite a los pasajeros seguir viajando incluso sin crédito disponible. Cómo funciona este beneficio, cómo se descuenta al recargar y qué opciones existen para obtener, registrar o cargar la tarjeta desde el celular

“Rey del sur”, el sello de los ladrillos de cocaína que trasladaba uno de los prófugos más buscados de Santa Fe
El rosarino Brian Walter Bilbao (47) cayó este martes con 946 kilos de cocaína en un operativo que hizo Gendarmería en Exaltación de la Cruz. Otras tres personas fueron arrestadas en allanamientos hechos en Buenos Aires y Santa Fe


