
Luego de haberse declarado la extinción del fuego a fines de abril y con la reanudación de las actividades en las zonas afectadas durante tres meses de emergencia, la situación en los Parques Nacionales de la Patagonia comenzó a normalizarse. De esta manera, a través de Boletín Oficial, el Gobierno emitió una resolución que deja sin efecto algunas normativas que regulaban el uso del fuego en dicha área.
Se trata de la Resolución 126/2025 que deroga dos textos reglamentarios emitidos durante el período en el que los Parques Nacionales Lanín, Nahuel Huapi, Lago Puelo y Los Alerces fueron foco de devastadores incendios. Durante el período de emergencia forestal, tanto el documento oficial 7/2025 como el 125/2023, ambos correspondientes a la Administración de Parques Nacionales, ordenaban la prohibición total del uso del fuego en las zonas mencionadas y eliminaba las excepciones dispuestas previamente que permitía a las Intendencias “autorizar el uso de fuego mediante el dictado del acto administrativo pertinente”, siempre que contaran con la aprobación de la Dirección de Lucha contra Incendios Forestales y Emergencias.
Al mismo tiempo, exceptuaba de cumplir las prohibiciones “a los campamentos organizados que sean administrados por prestadores turísticos habilitados (concesionarios o permisionarios)”.
Sin embargo, el documento aclara que más allá de lo dispuesto y evitar “interpretaciones ambiguas”, el uso del fuego en las áreas administradas el organismo de Parques Nacionales “sólo se autorizará previa intervención favorable de la Dirección de Lucha contra Incendios Forestales y Emergencias, y de conformidad a lo establecido en la Resolución del Directorio Nº 210 del 22 de agosto de 2006, que establece el Procedimiento para la Intervención con Quemas Prescriptas” en el ámbito que comprende.
Para la reciente medida se tuvo en cuenta el cambio en las condiciones meteorológicas y las proyecciones que el Servicio Meteorológico hizo para los próximos meses que “determinan el inicio de la temporada baja de riesgo de incendios forestales”. Esta medida se publicó poco después de que Gobierno de la Provincia de Neuquén y el Comando Unificado del Parque Nacional Lanín declararan la extinción del foco ígneo en el Parque Nacional Lanín.

Las llamas consumieron un total de 22.100 hectáreas solamente en esa zona, siendo Valle Magdalena una de las más afectadas. Según un informe realizado por Greenpeace al que accedió Infobae, el total de superficie arrasada fueron 31.722 hectáreas, determinado a partir del procesamiento de imágenes satelitales y trabajo de campo, lo que cuadriplica el área registrada durante el mismo período del año anterior. En el mismo informe se hizo principal hincapié en las provincias de Neuquén, Río Negro y Chubut.
Uno de los coordinadores de la campaña de Bosques de Greenpeace Argentina, en diálogo con este medio, explicó que “mediante el procesamiento de imágenes satelitales, pudimos detectar que durante la última temporada de primavera-verano, el fuego arrasó con casi 32 mil hectáreas de bosques Andino Patagónicos en Argentina”.

Para febrero, los alrededores del lago Los Manzanos, en el Nahuel Huapi había llegado a afectar más de 11.000 hectáreas y se extendió por el valle del río Manso Medio hasta el istmo de los lagos Martín y Steffen. Aquí también se vieron comprometidos la Cascada Los Alerces, cerca de los lagos Hess y Roca, y en una zona cercana a la frontera con Chile. Al igual que en el Manso, donde los trabajos de combate demandaron más de 20 días. Las condiciones climáticas y las dificultades para acceder a ciertos espacios dificultaba los trabajos.
De hecho, en lugares como los refugios del Área Natural Protegida Río Azul-Lago Escondido (Amprale) debieron evacuar a unos 23 turistas, mientras que otras 123 se autoevacuaron. En particular, el fuego que azotó en El Bolsón, en la provincia de Río Negro, además de los destrozos, provocó la muerte de un hombre que residía en la localidad.
Los trabajos de combate se extendieron por más de tres meses y demandaron equipos de más de 200 brigadistas, aeronaves correspondientes al Servicio Nacional de Manejo del Fuego y al Ejército Argentino, que incluía helicópteros y aviones hidrantes, y guardaparques, entre otros.
En sintonía con la medida publicada en horas de la madrugada de este lunes, la Administración prorrogó a través de la Resolución 127/2025 el nuevo Reglamento de Guías de Áreas Protegidas Nacionales.
Los cambios se habían introducido en las Resoluciones 61 y 66 del corriente año. En los mismos se mencionaba la implementación de los nuevos reglamentos, tales como la planificación de las capacitaciones dirigidas al personal de uso público de cada Área Protegida, y la fecha en la que empezaría a correr. Si bien en un principio se consideró dejar sin efecto la Resolución del Directorio, a fines de marzo el Gobierno decidió avanzar con el nuevo régimen y estableció un plazo de 30 días para su aplicación.
Pero debido a las necesidades logísticas y administrativas, desde el organismo consideraron necesario un periodo adicional para asegurar que todos los elementos estén en su lugar antes del lanzamiento definitivo. Por tanto, la nueva resolución indicó una prórroga para la entrada en vigencia de un mes y medio aproximadamente.
Últimas Noticias
Liberaron en Córdoba 15 animales silvestres rehabilitados en el departamento Santa María
El operativo involucró la recuperación de aves y mamíferos que habían ingresado con lesiones o en condiciones de cautiverio, gracias al trabajo de especialistas y equipos técnicos

Rigen alertas por frío extremo en 5 provincias: cuál es el pronóstico del tiempo en el AMBA el resto de la semana
También hay advertencias por nevadas, vientos intensos y tormentas con actividad eléctrica, ráfagas y granizo

Apagón masivo: casi 500 mil usuarios se quedaron sin luz en el AMBA durante la madrugada
El pico de hogares sin suministro eléctrico ocurrió cerca de las 03:20 horas. Aún quedan más de 15 mil domicilios con el servicio interrumpido

Asesinaron a un hombre de una puñalada en una reunión familiar en Chaco: el rol que habría cumplido su hermana
Hay tres detenidos por el crimen, entre ellos, dos hermanos de la víctima y un amigo. Las autoridades habrían secuestrado la presunta arma homicida

Anunciaron el cierre preventivo del Paso Internacional Cristo Redentor, tras pronosticarse nevadas en Mendoza
Se debe a las malas condiciones climáticas y el peligro que representaría para los viajeros. Su reapertura dependerá del pronóstico de los días siguientes
