
El Gobierno porteño informó que desde hoy funciona el servicio de buses eléctricos en la Ciudad.
La nueva línea, operativa diariamente entre las 5 de la mañana y la 1 de la mañana, conecta el Parque Lezama con la Plaza San Martín, atravesando los barrios de Retiro, San Nicolás, Monserrat, San Telmo y La Boca. Durante los primeros dos meses, el servicio será gratuito, lo que permitirá a los usuarios familiarizarse con esta innovadora propuesta.
El sistema está compuesto por doce unidades de tamaño mediano, con una longitud de 7 metros y capacidad para 30 pasajeros, de los cuales 13 pueden viajar sentados. Estos vehículos tienen una autonomía de 170 kilómetros con una carga completa y alcanzan una velocidad máxima de 60 kilómetros por hora.

Según detallaron las autoridades porteñas, el objetivo principal de esta iniciativa es reducir las emisiones contaminantes, ya que el transporte representa el 30 % de las emisiones de gases de efecto invernadero y es una de las principales fuentes de ruido en las ciudades. En este contexto, la electromovilidad se presenta como una solución viable y necesaria.
El nuevo recorrido busca también mejorar la conectividad en una zona que había quedado sin transporte público desde 2022, cuando se trasladaron varias líneas de colectivos al Metrobus 9 de Julio y al Metrobus del Bajo debido a obras de puesta en valor del Casco Histórico.
Estas obras incluyeron nivelaciones de calzada, ensanche de veredas y mejoras en fachadas. Ahora, con la incorporación de esta línea eléctrica, se restablece el acceso al transporte público en el área, con un servicio que será accesible para personas con movilidad reducida, gracias a que los colectivos cuentan con piso bajo.
El circuito
El recorrido de esta nueva línea contempla 36 paradas distribuidas aproximadamente cada tres cuadras. En total, el circuito de ida abarca 7,3 kilómetros, mientras que el de vuelta es de 5 kilómetros. Y se estima que más de 500.000 pasajeros utilizarán este servicio anualmente.
El trayecto de ida incluye calles y avenidas como Elvira Rawson de Dellepiane, Paseo Colón, Martín García, Perú, Belgrano, Moreno, Esmeralda y San Martín, entre otras. En el regreso, los colectivos circulan por arterias como Juncal, Maipú, Santa Fe y Chacabuco, hasta llegar nuevamente a la avenida Elvira Rawson de Dellepiane.

En cuanto a la velocidad, prometen que los buses eléctricos respetarán los límites establecidos según la zona. En el Casco Histórico, donde la velocidad máxima permitida es de 20 kilómetros por hora, los vehículos se ajustarán a esta normativa para preservar el entorno protegido.
En calles comunes de San Telmo y áreas cercanas, pueden circular a 30 o 40 kilómetros por hora, mientras que en avenidas como Martín García, el límite es de 50 kilómetros por hora.
Las unidades están equipadas con cámaras de seguridad, sensores para el conteo de pasajeros y un sistema de códigos QR que permite a los usuarios conocer en tiempo real cuándo llegará el próximo colectivo. La terminal de carga, guarda y mantenimiento de los vehículos se encuentra ubicada en el cruce de las avenidas Ingeniero Huergo y Brasil, bajo la autopista.

El servicio es operado por la empresa Transportes Atlántida, que se encargará de su gestión durante los próximos dos años. Además, este proyecto incluye una perspectiva de género, ya que las unidades son conducidas por mujeres, promoviendo así la inclusión en el ámbito laboral del transporte público.
El Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, destacó la importancia de esta iniciativa al señalar que representa un avance significativo hacia un transporte más moderno, eficiente y sustentable. “Moverse tiene que ser una experiencia más cómoda, segura y rápida, con un servicio de transporte moderno, eficiente y sustentable en un tránsito ordenado y con infraestructura de primer nivel”, afirmó.

Por su parte, el ministro de Infraestructura, Pablo Bereciartúa, subrayó que este proyecto forma parte de un plan de descarbonización de la Ciudad. “Estamos creando alternativas de movilidad para mejorar la calidad de vida de los vecinos y el ambiente”, señaló Bereciartúa.
De cara al futuro, el Gobierno de la Ciudad tiene previsto incorporar dos líneas eléctricas de TramBus en 2026. Este sistema, descrito como una especie de subte en superficie, no requiere vías ni catenarias para su alimentación eléctrica. Los nuevos recorridos conectarán la zona sur con los barrios del norte porteño.
ultimas
Saquearon un camión en Chubut luego de que el chofer muriera en un accidente en plena ruta
Luego de que se hicieran presentes las autoridades, los alimentos que transportaba la víctima fueron destruidos

Imputaron al conductor que sobrevivió al choque frontal entre camiones en la ruta Mendoza-Chile
E. N. S. está acusado por el delito de homicidio culposo agravado en concurso ideal, con lesiones graves culposas

Identificaron el cuerpo que fue arrastrado por un micro en Corrientes: cuáles son las hipótesis que baraja la Justicia
Se trata de un hombre de 36 años, cuyos restos fueron encontrados en la parte trasera del ómnibus que arribó a Gobernador Virasoro el viernes pasado

Continúan las alertas por tormentas, vientos y nevadas en 16 provincias
En algunas zonas, se esperan niveles de precipitación acumulada que ronden entre los 90 y 150 mm. En el sur del país, las advertencias se extenderán hasta la madrugada del viernes

Condenaron al “Loco” Tito y al actual jefe de la barra de Belgrano por una serie de tiroteos, pero no irán a la cárcel
Otras seis personas fueron condenadas. La Justicia consideró que todos se mostraron arrepentidos, por lo que no ordenó la prisión efectiva
