En una emotiva entrevista con Infobae en Vivo, durante el programa de la mañana, Monseñor Jorge García Cuerva, Arzobispo de Buenos Aires, reflexionó sobre el impacto y el legado del recién fallecido Papa Francisco, recordado por él como “el papa de los gestos”.
En la edición matutina de Infobae en Vivo, con la conducción de Gonzalo Sánchez, Carolina Amoroso, Ramón Indart y Cecilia Boufflet, García Cuerva enfatizó la importancia de conocer y concretar el magisterio de Francisco. “Recordar es volver a pasar por el corazón; lo que deberemos hacer es concretar ese magisterio”, afirmó, señalando que la enseñanza de Francisco va más allá de la palabra. Y destacando la profundidad y el simbolismo de sus es.

García Cuerva recordó la vasta obra escrita del Papa, con catequesis, exhortaciones apostólicas y encíclicas que Francisco elaboró en sus doce años de papado. “Como sociedad, deberemos seguir prestando atención a las periferias existenciales. Hay que llevar a la acción la Iglesia que Francisco nos propuso”, enfatizó. Y resaltó la necesidad de revertir la inequidad social, la importancia de mirarnos como hermanos y de tener alegría, ya que la muerte “no tiene la última palabra”.
Reflexiones sobre el legado de Francisco
Desde su elección, Francisco trabajó incansablemente por una iglesia inclusiva y cercana a los marginados. García Cuerva señaló que, más allá de su figura, con su muerte se dio un proceso de revalorización de su legado. “Lo que hay es una toma de conciencia del legado que nos deja”, afirmó el arzobispo.
Sin embargo, también acotó: “Por un momento estamos tratando de respetarlo un poco más, de valorar lo que hizo y de sacarlo de la discusión político-mediático que lo poníamos, a través de los pseudo intérpretes que hablaban por él”.

Respecto a las preocupaciones de Francisco sobre la Argentina, García Cuerva afirmó que estaba preocupado por los índices de pobreza y el constante enfrentamiento entre los argentinos. Además, confirmó que, si bien Francisco mantenía una constante comunicación, siempre privilegiaba la discreción en sus contactos, reflejando así un estilo característico de diálogo abierto y alejado de las luces mediáticas.
En este sentido, recordó una anécdota que tuvo lugar en una de las audiencias públicas del Sumo Pontífice, en la Plaza San Pedro: “Un periodista, que había llevado un político, decía que el papa iba a recibir en audiencia privada a determinado político. Cuando el papa pasaba en el bacha mano, le sacaron una foto, la cortaron y la pusieron con un fondo de escritorio”.
“Después, conozco muchos referentes políticos de distintos partidos políticos que viajaban a Santa Marta a verlo con una discreción única, con un silencio absoluto y que ni siquiera hay fotos de esos encuentros”, comentó.
La preocupación por la paz
En cuanto a sus inquietudes, el arzobispo argentino puntualizó que una de las grandes inquietudes del último papa era la paz. Y explicó: “Para nosotros, los focos de guerra nos quedaron lejos geográficamente y quedamos ajenos a eso. Sin embargo, Francisco insistía que la guerra inicia en el propio corazón”.
En este punto, repudió a quienes insultaron y criticaron a la Vicepresidente de la Nación, Victoria Villarruel, en la Basílica de San José de Flores, donde se celebró una misa en homenaje a Francisco: “No entendieron nada, adentro fue una misa impresionante, los políticos se saludaron siendo de grupos tan distintos. Pero hubo un grupo minoritario que no fue a participar, la abuchearon y la quisieron escupir”.

Y determinó: “Hay una guerra verbal, ideológica, de maltrato y crueldad entre nosotros, que muchas veces se expresa en las redes. La paz o la guerra empieza en el propio corazón y lo que le sucedió a la Vicepresidente fue parte de eso”.
Finalmente, García Cuerva informó que el próximo sábado, desde las 10, se llevará a cabo la misa final por el Papa Francisco, donde también abrazarán la Plaza de Mayo “con el compromiso de seguir con su legado”.
La entrevista completa a Monseñor Jorge García Cuerva
Infobae en Vivo te acompaña cada día en YouTube con entrevistas, análisis y la información más destacada, en un formato cercano y dinámico.
* De 9 a 12: Gonzalo Sánchez, Carolina Amoroso, Ramón Indart y Cecilia Boufflet.
* De 18 a 21: Jesica Bossi, Diego Iglesias, María Eugenia Duffard y Federico Mayol.
Actualidad, charlas y protagonistas, en vivo. Seguinos en nuestro canal de YouTube @infobae.
ultimas
“Subite que te doy chocolates”: denuncian que quisieron raptar a una alumna de una escuela porteña
Ocurrió en un colegio del barrio de Parque Chacabuco. La Policía de la Ciudad inició una investigación por averiguación de trata de personas. El video de la docente que denunció el hecho

Quién es el testigo que le pidió perdón a Maradona en el juicio y por qué
Se trata del jefe de cardiología en la Clínica Olivos, que el jueves se presentó ante los jueces del TOC N°3 de San Isidro. Los chats con Luque que lo incomodaron

“Mis hijos no saben que estoy viviendo en la calle”: la desgarradora historia de Juan Carlos Páez
Tiene 61 años, es plomero y se quedó sin hogar por no poder pagar el alquiler. La primera noche que pasó sin techo, le robaron todas las herramientas de trabajo y ahora realiza pequeñas reparaciones para subsistir. Un informe de Infobae en Vivo

Llega la fiesta swinger más importante del país: los cinco puntos que hay que saber para participar
El evento será el 30 de abril en un boliche del barrio porteño de Palermo. Cuál es la región “más swinger” de la Argentina

La visión de un investigador argentino ante la revelación de un exagente de la CIA sobre la presencia de Hitler en el país
El periodista y escritor Abel Basti ratificó la teoría de que el líder nazi escapó de Berlín tras la Segunda Guerra Mundial y se refugió en la Argentina
