Tragedia en una fábrica de dulce de leche de Córdoba: hallaron a dos operarios muertos dentro de un tanque

Las víctimas tenían 21 y 35 años, y eran residentes de la localidad de Río Primero. La principal hipótesis es que ambos se desvanecieron por gases tóxicos

Guardar
El momento en que bomberos
El momento en que bomberos retiran los cuerpos de los operarios

Dos trabajadores fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en los tanques de una fábrica de dulce de leche ubicada en el municipio de Río Primero, a unos 15 kilómetros al este de la capital provincial. Según la hipótesis principal que investiga la Justicia, ambos se habrían desvanecido por inhalación de gases tóxicos, generados en el proceso de tratamiento de residuos orgánicos.

El hecho ocurrió en el establecimiento conocido como “La Blanca”, situado sobre la Ruta Provincial 10, en las afueras de la localidad. La emergencia se reportó durante las primeras horas del sábado, cuando personal de la empresa halló los cuerpos sin vida de dos empleados en el interior de una cisterna con agua y restos orgánicos.

De acuerdo con la información recabada por los investigadores, uno de los operarios se encontraba realizando tareas de limpieza en un tanque utilizado para lombricompostaje, una técnica de descomposición biológica de residuos que genera gases durante el proceso. Al comenzar a sentirse mal, el trabajador llamó a su compañero, que en ese momento cumplía funciones en otra cisterna de la planta. Al ingresar para auxiliarlo, el segundo operario también se habría descompensado y perdió el conocimiento.

Ambas víctimas, de 21 y 35 años, eran residentes de Río Primero. Aunque sus cuerpos fueron retirados del tanque pasado el mediodía por bomberos y personal especializado, hasta el momento sus identidades no fueron difundidas debido a que la causa permanece bajo secreto de sumario, indicaron fuentes judiciales.

En el lugar trabajaron dotaciones de bomberos voluntarios, personal policial y la brigada de Materiales Peligrosos de los Bomberos de la Policía de Córdoba, quienes tomaron medidas de seguridad para evitar nuevas exposiciones a los gases presentes en la cisterna. También se iniciaron pericias para establecer las condiciones laborales en las que se desarrollaban las tareas de mantenimiento y si existían protocolos de seguridad adecuados.

La principal hipótesis es que los operarios inhalaron gases derivados del proceso de compostaje, probablemente en un entorno cerrado y sin ventilación suficiente”, informó una fuente vinculada a la investigación. Aunque inicialmente se manejó la posibilidad de ahogamiento, esa línea fue descartada luego de los primeros análisis forenses.

El caso quedó a cargo de la Fiscalía de Instrucción de Río Primero, que ya solicitó informes ambientales y declaraciones a responsables de la planta industrial. También se esperan los resultados de los estudios toxicológicos para confirmar la presencia de sustancias nocivas en el sistema respiratorio de las víctimas.

El episodio recuerda a una tragedia ocurrida en Blaquier, en el noroeste de la provincia de Buenos Aires, donde en marzo de 2024 fallecieron seis personas tras intentar rescatar a un trabajador desvanecido en el interior de una cámara cloacal contaminada con ácido sulfhídrico. En aquel caso, tres de las víctimas eran bomberos voluntarios y dos eran vecinos que ingresaron al pozo sin protección adecuada.

La empresa “La Blanca”, una firma regional dedicada a la producción y comercialización de dulce de leche y otros derivados lácteos, no emitió hasta el momento ningún comunicado oficial. Las autoridades laborales provinciales evaluaban abrir una investigación paralela para verificar si existieron incumplimientos en materia de higiene y seguridad en el trabajo.

Desde el cuerpo de bomberos voluntarios de Río Primero expresaron que el operativo fue complejo debido a la presencia de gases acumulados y a la necesidad de intervenir con equipos de protección especial. “Se utilizó equipamiento de respiración autónoma para poder ingresar al lugar sin riesgos. Una vez que fue seguro, procedimos al rescate de los cuerpos”, señaló uno de los jefes del operativo.

El caso generó consternación en la comunidad local, donde ambas víctimas eran conocidas. Las autoridades municipales decretaron un día de duelo y se aguarda la evolución de la investigación judicial para determinar responsabilidades.

ultimas

Un acto de la CGT, una Plaza de Mayo llena y Perón desde el balcón de la Rosada: el día que tres bombas mataron a seis manifestantes

Hace 72 años, el miércoles 14 de abril de 1953, tres bombas colocadas en sitios clave del centro porteño explotaron mientras una manifestación sindical respaldaba al gobierno en una coyuntura socioeconómica álgida con inflación y especulación financiera. Además de los muertos hubo cerca de cien heridos, 19 de ellos sufrieron mutilaciones

Un acto de la CGT,

La elefanta Pupy dejó el Ecoparque porteño y viaja rumbo al santuario de Brasil tras 30 años de cautiverio

Con esta derivación al Mato Grosso, ya no quedan animales de esta especie en Buenos Aires. Los trámites burocráticos para obtener los permisos demoraron más de dos años la concreción de la mudanza

La elefanta Pupy dejó el

“Sé que no me voy a morir como un fantasma”: la lucha de Claudia Pía Baudracco por la Ley de Identidad de Género en Argentina

Activista trans, fundadora de la Asociación de Travestis, Transexuales y Transgénero de la Argentina (ATTA) y del Archivo de la Memoria Trans (AMT), Claudia Pía Baudracco murió dos meses antes de que se sancionara La Ley de Identidad de Género (26.743), su principal causa. Su vida y lo que se traduce en la película “Álbum de familia”, un film que recorre su lucha contra los edictos policiales, la persecución, la corrupción y el encarcelamiento

“Sé que no me voy

Le debían extraer una muela, pero le sacaron doce dientes: el caso del niño al que le borraron la sonrisa por una mala praxis

El procedimiento ocurrió en San Juan. Tras la operación, el nene de cinco años presentó dificultades para alimentarse, para hablar y también fue víctima de bullying en el colegio. Detalles del fallo judicial que condenó a la odontóloga

Le debían extraer una muela,

Juicio por la muerte de Maradona: Dalma declarará como testigo en la audiencia de este martes

La hija mayor de Diego y Claudia brindará su testimonio sobre la reunión llevada a cabo en la clínica Olivos, donde se resolvió la externación del exfutbolista y su traslado al barrio privado San Andrés

Juicio por la muerte de
MÁS NOTICIAS