
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por tormentas para ocho provincias para la jornada de este viernes. En la región centro y sur del país, las condiciones se mantendrán al menos hasta el sábado. Con respecto al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), pronosticaron un día nublado. El clima desmejorará con el caer de la noche.
Para la Ciudad y el Conurbano bonaerense, el organismo advirtió la presencia de bancos de niebla que podrían afectar la circulación durante las primeras horas de la mañana de hoy. Llegada la noche, el clima se volverá inestable.
De igual forma, se espera que las precipitaciones lleguen en la madrugada del sábado y se conviertan en tormentas asiladas durante la mañana. El domingo, por otro lado, habrá una mejoría, sin precipitaciones previstas y con una temperatura mínima de 11° C.
Las provincias bajo alerta amarilla
Mientras tanto, rige una alerta de nivel amarillo para el sur de La Rioja y Córdoba, también para Mendoza, el oeste de Buenos Aires, este de Chubut y Río Negro; San Luis en toda su extensión, al igual que La Pampa. En simultáneo, Santa Cruz se verá afectada por lluvias moderadas y persistentes, sobre todo en la mañana de hoy.
Esto quiere decir que se esperan fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas.
En Buenos Aires, las localidades que se verán afectadas son los siguientes: Bolívar, Carlos Casares, Carlos Tejedor, Hipólito Yrigoyen, Pehuajó y zonas aledañas, en especial en la noche del viernes y la mañana del sábado. En esta zona, se espera una precipitación acumulada de entre los 20 y 60 milímetros, pudiendo ser superados en forma puntual.
A su vez, en Córdoba, el cielo permanecerá mayormente nublado e irá desmejorando por la noche. Las tormentas se extenderán hasta el mediodía.
Tanto San Luis como La Pampa se verán afectadas por lluvias y tormentas aisladas, algunas localmente fuertes. En estas provincias, se pronostica, además, la posibilidad de abundante caída de agua en cortos periodos, fuerte actividad eléctrica, ocasional caída de granizo y ráfagas que pueden llegar a superar los 60 km/h.
Un panorama similar se desarrollará en la zona este de Río Negro y Chubut. Con el correr del fin de semana, las tormentas se convertirán en chaparrones.
Las provincias de San Juan, La Rioja, Catamarca y Mendoza se verá afectadas también por vientos del sector oeste con velocidades entre 60 y 70 km/h, y ráfagas que podrían alcanzar los 100 km/h.
Debido a las alertas que rigen en todo el país, es necesario seguir una serie de recomendaciones. En estos casos, los especialistas aconsejan no sacar la basura y retirar los objetos que impidan que el agua escurra, evitar las actividades al aire libre, no refugiarse cerca de los árboles y postes de electricidad, no permanecer en playas, ríos o piletas, y estar atento ante la posible caída de granizo.
También sería útil tener una mochila preparada en caso de emergencias, con documentos y demás objetos personales, en caso de que los fenómenos meteorológicos se vuelvan peligrosos y sea necesario evacuar.

Durante la jornada de ayer, las fuertes lluvias que azotaron a las provincias patagónicas dejaron a su paso algunas localidades afectadas, como sucedió en Comodoro Rivadavia, donde las intensas precipitaciones generaron inundaciones y desplazamientos de tierra.
Algo similar sucedió en la zona de Alto Valle, en Neuquén y Río Negro. Allí, se registró una gran cantidad de caída de agua en muy poco tiempo, lo que provocó el anegamiento de las calles. Las lluvias comenzaron pasadas las 17:30 del jueves y varios conductores quedaron varados en plena vía pública, atrapados por la cortina de agua.
ultimas
Un acto de la CGT, una Plaza de Mayo llena y Perón desde el balcón de la Rosada: el día que tres bombas mataron a seis manifestantes
Hace 72 años, el miércoles 14 de abril de 1953, tres bombas colocadas en sitios clave del centro porteño explotaron mientras una manifestación sindical respaldaba al gobierno en una coyuntura socioeconómica álgida con inflación y especulación financiera. Además de los muertos hubo cerca de cien heridos, 19 de ellos sufrieron mutilaciones

La elefanta Pupy dejó el Ecoparque porteño y viaja rumbo al santuario de Brasil tras 30 años de cautiverio
Con esta derivación al Mato Grosso, ya no quedan animales de esta especie en Buenos Aires. Los trámites burocráticos para obtener los permisos demoraron más de dos años la concreción de la mudanza

“Sé que no me voy a morir como un fantasma”: la lucha de Claudia Pía Baudracco por la Ley de Identidad de Género en Argentina
Activista trans, fundadora de la Asociación de Travestis, Transexuales y Transgénero de la Argentina (ATTA) y del Archivo de la Memoria Trans (AMT), Claudia Pía Baudracco murió dos meses antes de que se sancionara La Ley de Identidad de Género (26.743), su principal causa. Su vida y lo que se traduce en la película “Álbum de familia”, un film que recorre su lucha contra los edictos policiales, la persecución, la corrupción y el encarcelamiento

Le debían extraer una muela, pero le sacaron doce dientes: el caso del niño al que le borraron la sonrisa por una mala praxis
El procedimiento ocurrió en San Juan. Tras la operación, el nene de cinco años presentó dificultades para alimentarse, para hablar y también fue víctima de bullying en el colegio. Detalles del fallo judicial que condenó a la odontóloga

Juicio por la muerte de Maradona: Dalma declarará como testigo en la audiencia de este martes
La hija mayor de Diego y Claudia brindará su testimonio sobre la reunión llevada a cabo en la clínica Olivos, donde se resolvió la externación del exfutbolista y su traslado al barrio privado San Andrés
