
El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (GCBA) inició las obras para recuperar y poner en valor el casco histórico de Mataderos. Esta intervención, hecha a través del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana, abarcará 12.200 m² y se espera que beneficie a más de 13 mil vecinos y visitantes.
En ese sentido, el proyecto busca adaptarse a las necesidades actuales al crear más espacios verdes, mejorar la iluminación, incrementar la seguridad y aumentar la presencia de mobiliario urbano. Este esfuerzo se enmarca dentro de los planes del Gobierno porteño para mejorar el espacio público de la ciudad, teniendo en cuenta “la historia y la identidad del barrio”; un objetivo que había sido tratado el año pasado, en la aprobación del Código Urbanístico.

Entre los beneficios de las obras se destacan la creación de un corredor verde en la Avenida de los Corrales y la renovación de La Plazoleta El Resero. Desde el GCBA, señalaron que la zona ofrece oportunidades claras para ampliar la cantidad de vegetación y arbolado, a fin de construir un entorno más sostenible y amigable para peatones.
A su vez, el bulevar de la Avenida de los Corrales será ensanchado y se prevé la creación de 1.044 m² en total de nueva superficie verde. Además, se incorporarán 44 farolas peatonales que respetarán los estilos históricos de la zona y se instalarán 16 nuevos bancos, para fomentar la permanencia en el espacio público y su disfrute.
Las tareas incluirán la reparación de veredas, el readoquinado de la calzada, la incorporación de nueva vegetación en canteros vacíos y la instalación de bolardos para mejorar la seguridad peatonal.

La intervención contempla también la plantación de 17 nuevos árboles y diversas especies vegetales como Plátano, Boldo paraguayo, Salvia azul, Dietes vegeta, Pavonia y Salvia africans, enriqueciendo de esta forma la biodiversidad urbana.
Mataderos constituye una sub-centralidad histórica de Buenos Aires desde finales del siglo XIX y principios del XX. La Feria de Mataderos, que funciona los fines de semana en este punto emblemático del barrio, forma parte del patrimonio cultural de la Ciudad de Buenos Aires. “Las obras contribuirán a poner en valor esta zona histórica, fortalecer su identidad y generar un espacio más atractivo tanto para vecinos como para turistas”, concluyeron desde la administración porteña.
Renovación de espacios verdes
Por otro lado, el alcalde porteño anunció a comienzos de mes el inicio de más de 120 obras en parques, plazas y plazoletas. Estas incluyen patios de juegos, postas aeróbicas, caniles y mobiliario urbano, además de mejoras en la iluminación y seguridad.
“De las 100 ciudades más pobladas del mundo, Buenos Aires es la séptima con mayor cantidad de espacios verdes. Pero eso no nos alcanza, seguimos desafiándonos y vamos por más actividades al aire libre para los porteños”, había afirmado Jorge Macri en la Plaza Giordano Bruno, de Caballito. Y agregó: “Este año estamos llevando adelante más de 120 mejoras en espacios verdes que se suman a las 81 obras que hicimos el año pasado”.
Estas mejoras incluyen el fortalecimiento de la seguridad mediante la repotenciación del alumbrado público con el programa “Parques Seguros”. Y por el cual se prevé que 57 parques, plazas y plazoletas tendrán obras en luminarias.

Además, se incorporaron más de 250 Puntos Seguros, un sistema de alerta temprana en zonas de mucha concurrencia para comunicarse directamente con el 911 sin necesidad de usar un celular. Estos tótems de seguridad también permiten tener un mapa de incidentes, no solo de delitos. Y actuar con mayor rapidez ante robos o accidentes automovilísticos en la vía pública.
De las obras proyectadas para este año, 58 se ejecutan con presupuesto propio y 11 se harán a través de un llamado a licitación. Las mismas se distribuyen en 33 puestas en valor, 22 patios de juegos, 8 reformas integrales, 4 caniles y 2 nuevos espacios. Y se suman a las 81 realizadas del año pasado: 34 patios de juegos, 27 puestas en valor, 14 reformas integrales, 4 Caniles y 2 nuevos espacios.
ultimas
“La amenazaron”: la principal sospecha de los hermanos de la mujer argentina que desapareció hace 11 días en Cancún
Guillermo y Francisco Zerda hablaron con Infobae y contaron sus sospechas sobre la desaparición de María Belén

Diluvio, granizo y miles de usuarios sin luz en el Área Metropolitana de Buenos Aires: las zonas afectadas
Fuertes precipitaciones golpearon primero al interior de la provincia de Buenos Aires y luego se trasladaron hacia el conurbano y la Ciudad. Hasta cuándo continuaría el mal clima

La familia de la mujer desaparecida en Cancún sospecha de un caso de trata y realizó una denuncia en la Justicia argentina
Un hermano de Belén Zerda se presentó ante la PROTEX y pidió que el organismo de la Procuración se involucre en la búsqueda

Espectacular rescate de un hombre que estaba al borde de la muerte en un buque, a 100 kilómetros de la costa
Un helicóptero de la Prefectura Naval trasladó al navegante, quien recibió atención médica inmediata. Se desmayó, golpeó su cabeza y sufrió un paro respiratorio

Susto en Parque Avellaneda: un colectivo se prendió fuego, quedó totalmente destruido y debieron asistir al chofer
Los pasajeros lograron descender de la unidad ilesos. El conductor no sufrió mayores consecuencias pero tuvo que ser atendido
