La AMIA renovó autoridades de su Comisión Directiva

El Bloque Unido Religioso (BUR) obtuvo 5349 votos y es la lista que más representantes tendrá en la Asamblea Electora

Guardar
El Bloque Unido Religioso (BUR)
El Bloque Unido Religioso (BUR) fue la lista que más votos obtuvo.

Este domingo se llevó a cabo la jornada electoral en la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), donde 7.846 personas asociadas acudieron a las urnas para renovar las autoridades de la institución para el período 2025-2028. Los comicios se llevaron a cabo en 24 centros de votación, ubicados en la ciudad de Buenos Aires, Olivos, Morón y Lanús.

El escrutinio final determinó la composición de la Asamblea Electora, que estará integrada por 90 representantes de los asociados. Estos fueron designados de acuerdo con los resultados electorales de las cuatro agrupaciones participantes, bajo el sistema de voto indirecto que rige en la AMIA.

Resultados de las elecciones

  • Bloque Unido Religioso (BUR): 5.349 votos, obteniendo así 61 lugares en la Asamblea.
  • Más AMIA: 1.046 votos, con 12 representantes en la Asamblea.
  • HAIOM: 856 votos, ocupando 10 asientos en la Asamblea.
  • Somos AMIA: 581 votos, con 7 integrantes en la Asamblea.

Se registraron además 7 votos en blanco y 7 votos anulados.

El resultado del escrutinio final.
El resultado del escrutinio final.

Próximos pasos y declaraciones

El área de Socios de la AMIA, responsable de los comicios, informó que la Asamblea de Representantes de Socios (RAT) se reunirá a fines de mayo para designar a los miembros de la próxima Comisión Directiva.

El recuento de votos, supervisado por el comité electoral junto a los presidentes de mesa, supervisores, y apoderados de las agrupaciones, se realizó en Pasteur 633 y fue transmitido en vivo a través del canal de YouTube de la entidad, AMIAonline.

“La jornada se desarrolló con
“La jornada se desarrolló con total normalidad, en un clima de respeto y participación”, afirmó Linetzky, presidente de la AMIA.

Amos Linetzky, presidente de la AMIA, expresó su gratitud a todos los socios que participaron, destacando la amplia variedad de propuestas presentadas. “La jornada se desarrolló con total normalidad, en un clima de respeto y participación”, afirmó Linetzky, resaltando el sentido de comunidad e involucramiento de los socios.

Así, la AMIA concluye otra jornada electoral reflejando la voluntad democrática de sus miembros y reafirmando su compromiso con el futuro de la institución.

Causa AMIA: Pedido de aplicación de la nueva ley de juzgamiento en ausencia a los acusados

A mediados de marzo, los familiares de víctimas del atentado a la AMIA pidieron en la justicia que se aplique la nueva ley de juzgamiento en ausencia a los acusados con orden de captura internacional que tiene el caso. Se trata de los iraníes que están imputados de haber planificado y ordenado el ataque terrorista y que tienen pedido de captura nacional e internacional desde 2006.

El planteo fue hecho ante el juez federal Daniel Rafecas, que tiene a su cargo de manera subrogante el juzgado federal 6 de Comodoro Py donde tramita la causa por el atentado, por Luis Czyzewski y Mario Averbuch, padres de Paola y Yamila, respectivamente, ambas asesinadas en el atentado ocurrido el 18 de julio de 1994 y que mató a 85 personas e hirió a otras 151.

Los imputados por el atentado
Los imputados por el atentado a la AMIA.

La ley de juicio en ausencia -27.784- rige desde hace dos semanas cuando fue publicada en el Boletín Oficial tras la aprobación del Senado de la Nación a fines de febrero. La ley modifica una serie de artículos del Código Procesal Penal que ahora permiten juzgar en el país a acusados de delitos graves que no estén en el territorio. Desde que el gobierno nacional presentó el proyecto en el Congreso de la Nación siempre se puso como ejemplo de juicio en ausencia el caso del atentado a la AMIA.

Uno de los delitos en los que se puede aplicar es en terrorismo. La norma establece que será para los imputados con pedidos de captura vigentes de más de cuatro meses o para los que conociendo la causa en su contra no se presenten.