Mendoza construirá la primera capilla en honor a Carlo Acutis, el millennial que será canonizado el 27 de abril

“Debe estar bajo la advocación del joven beato”, le dijo monseñor Colombo a Osvaldo Scandura, párroco de la iglesia del Perpetuo Socorro, en Chacras de Coria, en respuesta a las inquietudes del sacerdote por el flagelo de las adicciones y la falta de interioridad y reflexión en la vida de muchos jóvenes

Guardar
Así lucirá la futura capilla
Así lucirá la futura capilla dedicada al beato Carlo Acutis, que será canonizado el próximo 27 de abril

Luján de Cuyo albergará la primera capilla construida en honor a Carlo Acutis, el primer millennial santo, fallecido a los 15 años, que pese a su corta edad tuvo una vida intensa y trascendente, y será canonizado el próximo 27 de abril en El Vaticano.

El terreno fue donado a la Iglesia por un grupo de empresarios para la construcción de una capilla que ocupará 1000 metros cuadrados del total de 4.300 que tiene el predio.

“Todo surge de una charla previa que tuve con monseñor Marcelo Colombo [arzobispo de Mendoza y presidente de la Conferencia Episcopal Argentina] en la que yo le hablé de la realidad social en esta zona, de mi preocupación por la situación de las familias, de los jóvenes, y eso quedó en su corazón y entonces un día que me vio en un encuentro me dijo ‘¿sabés qué?, esta capilla tiene que estar bajo la advocación del joven beato Carlo Acutis’”, explicó Osvaldo Scandura, párroco de la Iglesia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro de Chacras de Coria, en charla con Infobae.

El paso de Carlo Acutis por este mundo fue muy breve: nació el 3 de mayo de 1991 y murió de leucemia el 12 de octubre de 2006, pero fueron 15 años intensos que no sólo lo convirtieron en un influencer de internet sino que dejaron un legado espiritual fecundo, que crece con el tiempo.

La beatificación de Carlo Acutis
La beatificación de Carlo Acutis

“Ciber-apóstol de la eucaristía”, “influencer de Dios”, “santo de Internet”... son algunos de los nombres con que se conoce a este adolescente que se hizo famoso por difundir su fe y ayudar a otros a través de Internet. Carlo había pronosticado su propia muerte y hasta llegó a decir: “Estoy feliz de morir porque he vivido mi vida sin perder un solo minuto en aquellas cosas que no agradan a Dios”.

El primer milagro de este joven que se encamina a los altares fue el de la conservación de su cuerpo. Su tumba, en el Santuario della Spogliazione, en Asís, se volvió sitio de peregrinación de inmediato ante este fenómeno inexplicable. Luego vino un primer milagro confirmado por el cual fue beatificado por el papa Francisco el 10 de octubre de 2020 en la Basílica de San Francisco de Asís.

La construcción de la capilla que lo honrará en Luján de Cuyo, y que se inició el 12 de marzo pasado, constituye todo un desafío para la iglesia mendocina, ya que la donación incluyó el terreno y el proyecto, no así el edificio.

Proyección de cómo será la
Proyección de cómo será la capilla dedicada a Carlo Acutis en Luján de Cuyo, Mendoza

“Desafío lindo de la Providencia -dice Scandura-; en la base de esta obra está el designio de Dios, porque esto no fue buscado por la Iglesia sino que llegó de la mano de algunos laicos y de un modo sobrenatural”. El párroco alude así al perfume de nardo, que es signo de la presencia de la Virgen y que, según su testimonio y el de muchos fieles de la parroquia, los acompaña desde el año 2022.

“Esta presencia, este aroma, se fue manifestando en la vida parroquial y se repetía todos los días 27 de cada mes desde mayo del 2022. Yo me preguntaba qué querría la Virgen de nosotros. Y la respuesta fue que un nuevo hijo del Perpetuo Socorro, una nueva iglesia”, dice el padre Scandura.

El párroco está preocupado por el estrago que causan las adicciones, que afectan a todos los sectores sociales y a todas las franjas etarias, dice, pero especialmente arruinan la vida de los jóvenes, sus posibilidades de crecimiento, no les dan tiempo a madurar, les quitan la capacidad de reflexionar.

Osvaldo Scandura, párroco de Nuestra
Osvaldo Scandura, párroco de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, en Chacras de Coria, Luján de Cuyo

“La interioridad pasó de moda -dice Scandura-. Los chicos no tienen tiempo de apreciar el maravilloso regalo que es la vida, y este muchacho (Acutis) trajo una luz que, aunque breve en el tiempo, es el ejemplo de una vida vivida plenamente, él supo aprovechar el tiempo. Su espiritualidad, su fe, no lo llevó a encerrarse en sí mismo sino que se volcó a los demás. En su sepelio, su madre se preguntaba quién era toda esa inmensa cantidad de gente que asistió. Allí descubrió toda la obra de su hijo, que ayudaba a tantos pero sobre todo los trataba como personas. Esa es la verdadera caridad: reconocer al otro, no solo darle algo. Abrazar al otro”.

La Iglesia de Mendoza espera que Carlo Acutis sea una inspiración para todos los jóvenes. “Que los chicos se puedan descubrir a sí mismos. Él es un testimonio de que vale la pena vivir en la fe. Pero su encuentro con Dios no lo volvió ermitaño, él buscó explotar sus cualidades. Las capacidades extraordinarias que tenía no lo llevaron a ponerse por encima de los demás sino junto a ellos”, dice Scandura.

Para terminar de elaborar el proyecto de la nueva capilla se consultó a los jóvenes que manifestaron su deseo de tener allí espacios de encuentro y de contacto con la naturaleza. El entorno no puede ser mejor, con la montaña como marco. En el predio habrá espacios gratuitos para diferentes actividades e incluso un anfiteatro.

Cuando se puso la piedra fundamental de la futura capilla, el 12 de noviembre de 2012, la madre de Carlo Acutis, Antonia Salzano, envió un mensaje a la parroquia del padre Scandura. Meses después, la iglesia de Mendoza envió a Roma el proyecto de la capilla que el papa Francisco firmó y bendijo, y una copia del mismo le fue entregada a Salzano, quien desde entonces mantiene contacto con la parroquia.

Carlo Acutis, en brazos de
Carlo Acutis, en brazos de su madre

El próximo 27 de abril, el padre Osvaldo Scandura estará en Roma, para asistir a la ceremonia de canonización de Claro Acutis. “Me regalaron este viaje y justo es un 27″, dice, aludiendo al aroma que indicaba la presencia de la Virgen en su parroquia.

La fecha fue elegida por el papa Francisco porque coincide con el Jubileo de los Adolescentes que tendrá lugar del 24 al 28 de abril.

En la víspera de la canonización, el sábado 26, en Chacras de Coria habrá una procesión, a las 12 de la noche una misa dará comienzo a la vigilia que se extenderá hasta las 6 de la mañana cuando los fieles podrán ver por pantallas la ceremonia de canonización de Acutis.

El padre Scandura cierra la charla citando algunas frases del futuro santo: “Encuentra a Dios y encontrarás el sentido de tu vida”; “Sólo los que hagan la voluntad de Dios serán verdaderamente libres”. Y su preferida, una alusión a la renuncia de muchos a vivir una vida trascendente: “Todos nacen como originales, pero muchos mueren como fotocopias”.

Posdata: En la parroquia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro hay una estatuilla del papa Juan Pablo II abrazado por la Virgen, de autor desconocido, que fue donada a la capilla de forma anónima, dice el párroco. Vale la pena verla: una obra de arte en miniatura.

La estatuilla de Juan Pablo
La estatuilla de Juan Pablo II, ubicada en uno de los altares laterales de la parroquia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, en Chacras de Coria