Alerta por tormentas y fuertes ráfagas de viento en el AMBA: hasta cuándo continuará el mal tiempo

Luego de un domingo donde las temperaturas alcanzaron los 30°, un temporal se desató durante la madrugada y bajó 10 grados la térmica. Qué ocurrirá este lunes

Guardar
Así se vio la llegada
Así se vio la llegada de la tormenta al AMBA (@Tiempo_AMBA)

Una gran parte del territorio argentino se vio afectada por una serie de alertas meteorológicas emitidas por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Las advertencias incluían tormentas fuertes, caída de granizo, vientos intensos y precipitaciones abundantes, especialmente en el centro y norte del país. En varias regiones, las alertas alcanzaron el nivel naranja, lo que implicaba fenómenos climáticos con potencial peligro para la sociedad, la vida, los bienes y el medio ambiente.

En el AMBA, finalmente, se desató un fuerte temporal con una importante baja de temperatura, mucha actividad eléctrica y una abundante caída de agua en pocos minutos. También se registraron fuertes ráfagas de viento de hasta 67 kilómetros por hora en algunas zonas.

Tal fue el impacto en la zona metropolitana que varios vuelos se vieron afectados y tuvieron que desviarse, algunos para Montevideo.

Para el inicio del día se espera que las precipitaciones continúen con una probabilidad del 70%, pero ya con una baja intensidad, sin riesgo de tormentas fuertes. Sin embargo, el SMN emitió una alerta amarilla por las fuertes ráfagas de viento para la zona del AMBA.

Provincias bajo alerta naranja

Se emitió una alerta naranja por tormentas se extiende a gran parte de la provincia Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, Santiago del Estero, Salta, Formosa, Chaco, sur de Catamarca y de Jujuy.

En estas provincias se espera un escenario similar, con lluvias intensas, granizo de diversos tamaños y ráfagas que podrían superar los 100 kilómetros por hora.

El SMN emitió una nueva
El SMN emitió una nueva alerta naranja para la región del litoral y el norte del país

Las provincias de Santa Fe y Córdoba sufrieron una importante caída de agua el pasado viernes, que dejó anegamientos y destrozos en algunas ciudades.

El secretario de protección civil de la provincia, Marcos Escajadillo, relató en TN que en dichas localidades y en el extremo norte de Rosario, se vivieron momentos en donde los vientos superaron los 100 Km/h. “Se activó un grupo de inicio de gestión, que no solamente es el informe de la alerta que estaba vigente, sino también la evolución de cómo va ingresando el frente de tormenta a la provincia”.

Hubo voladuras de techos, al menos 50 evacuados, cortes de suministro eléctrico y caída de ramas. Teniendo en cuenta que el corte de luz se mantendrá hasta este viernes, el funcionario adelantó que no habrá clases.

Cómo seguirá el clima en los próximos días

El pronóstico semanal indica cielos
El pronóstico semanal indica cielos nublados y temperaturas en descenso

El ingreso de un frente frío provocará un descenso de las temperaturas a partir del lunes. Según el pronóstico semanal del SMN, el lunes 31 de marzo en la Ciudad de Buenos Aires tendrá una mínima de 14 °C y una máxima de 22 °C, con lluvias durante la madrugada y cielo nublado el resto del día.

Para los días siguientes, se espera cielo parcialmente nublado, sin nuevas precipitaciones. Las temperaturas continuarán en descenso:

  • martes 1/4: Mínima de 12 °C / Máxima de 21 °C.
  • miércoles 2/4: Mínima de 15 °C / Máxima de 23 °C.
  • jueves 3/4: Mínima de 15 °C / Máxima de 24 °C.
  • viernes 4/4: Mínima de 9 °C / Máxima de 19 °C, siendo el día más frío de la semana.

Recomendaciones del SMN

El SMN recomienda precauciones ante
El SMN recomienda precauciones ante fenómenos meteorológicos severos

El Servicio Meteorológico Nacional recomienda a la población tomar precauciones frente a estos fenómenos meteorológicos. Algunas de las medidas sugeridas incluyen:

  • Permanecer en construcciones cerradas y seguras.
  • Evitar el uso de artefactos eléctricos y teléfonos con cable.
  • No circular por calles inundadas o con acumulación de agua.
  • Asegurar objetos sueltos que puedan volarse con el viento.
  • No sacar la basura y retirar elementos que obstruyan el desagüe pluvial.
  • Tener preparada una mochila de emergencia con linterna, radio, documentos personales y teléfono.
  • Evitar actividades al aire libre y mantenerse informado a través de medios oficiales.