Un impactante choque entre un auto y un camión cisterna sobre la Ruta Nacional 237, mantiene en vilo a los vecinos de Neuquén y Río Negro, dado que no solo provocó el corte total de la traza —el cual se mantiene desde el sábado pasado—, sino también generó preocupación ante la posibilidad de desabastecimiento de combustible en Bariloche.
Tras el impacto, que dejó un saldo de cuatro personas heridas, entre ellas el camionero, se produjo un incendio y explosión, el cual se vio afectado debido al derrame del combustible que el camión transportaba. Este factor hizo que las llamas incrementaran de manera exponencial, alertando a los equipos de bomberos voluntarios de la zona y al personal de la Comisaría de Villa Traful, que se hicieron presentes en el lugar.
El episodio ocurrido en horas de la tarde, a la altura del kilómetro 1607 en Villa Llanquín, generó un gran caos vehicular y el posterior corte de ruta que continúa por estas horas, debido a que el camión sigue perdiendo gas, tal como explicó el jefe de la Comisaría 28, Marcos Oviedo. “Estamos al 35% del tanque, queda muchísimo,” señalaba.
Por su parte, Vialidad Nacional confirmó que los trabajos para extinguir el fuego y asegurar la zona se extendieron hasta estos días, dado que “los riesgos derivados del incidente aún se encuentran activos”. En esta misma línea se había expresado el comisario Oviedo, al señalar que no podían garantizar la seguridad de la zona hasta que el gas se haya consumido completamente. “Es algo inédito en la región, los procedimientos que están realizando no tienen antecedentes en el país” reveló.
Mientras tanto, se aconsejó a los automovilistas utilizar rutas alternativas como Ruta Nacional Nº 40, la Ruta Nacional Nº 234, y la Ruta Provincial Nº 65, que conecta la RN Nº 237 con la RN Nº 40, tal como lo están haciendo algunas de las empresas que transportan combustibles. A su vez, desde el Ministerio de Seguridad informaron que a circulación de camiones pesados está prohibida por la Ruta de los Siete Lagos.

En este sentido se expresó el secretario de Protección Ciudadana de la localidad, Carlos Madjinca, quien manifestó su preocupación por el posible desabastecimiento de combustible en Bariloche y otras localidades cercanas, dado que las rutas alternas no son aptas para el paso de camiones de gran porte. Esta situación ya se estaba sintiendo en Villa La Angostura, donde se registraron los primeros faltantes. “Algunas estaciones de servicio pueden quedarse sin combustible, y otras se verán afectadas por la escasez de productos”, advirtió el funcionario, según describió el portal Río Negro.
Algunas empresas petroleras informaron que los cargamentos provenientes del sur habían podido llegar a destino, pero las dificultades se incrementaron para quienes venían desde Bahía Blanca, ya que las rutas alternativas estaban congestionadas. El Iveco involucrado en el siniestro provenía de dicha ciudad del interior de Buenos Aires y se dirigía al paso fronterizo Cardenal Samoré, con la intención de cruzar hacia Chile.
De acuerdo a lo informado por el mencionado portal, los cargamentos se estaban desviando por la ruta 23, una de las trazas habilitadas para la circulación de vehículos pesados. A su vez, Madjinca explicó que “para tomar otra vía alternativa tenían que volver hacia Neuquén-Roca, bajar por la Ruta 6 y de ahí agarrar la Ruta 23″.
Los trabajos de los equipos especializados siguen avanzando de forma positiva, pero no se han dado plazos exactos para la finalización de los trabajos. Una vez que se logre quemar el gas y se descarte cualquier posibilidad de explosión, se podrá retirar el camión siniestrado. Según lo informado por LMN, la empresa encargada de la carga del camión, Transol SRL, está colaborando estrechamente con las autoridades para garantizar que el proceso se realice de la manera más segura posible.
ultimas
Un micro escolar que trasladaba una comparsa se quedó sin frenos en la autopista 25 de Mayo, chocó varios autos y dejó 35 heridos
El incidente ocurrió durante la madrugada del domingo a la altura del barrio porteño de Caballito. Entre las víctimas, hay 11 menores y una mujer embarazada

Más de la mitad del país está bajo alerta por tormentas y vientos este domingo
Las provincias de Córdoba y Santa Fe volverán a ser una de las regiones más afectadas, tras los temporales que se reportaron en la semana. El AMBA será otra de las áreas más complicadas

“No le tenía confianza”: revelaron cómo era la relación de la argentina encontrada muerta en Estados Unidos
Se trata de Lucila Nahir Nieva, un joven tucumana de 20 años, que había emigrado a mediados de 2024. La víctima se había casado con un ciudadano estadounidense, hoy, el principal sospechoso de lo ocurrido

Un hombre mató a su hijo para defender a su nuera en medio de una fuerte discusión
Todo ocurrió durante una discusión familiar. El detenido habría intentado frenar la pelea entre la pareja y terminó por herir de muerte a su hijo

La masiva marcha por “Pan, paz y trabajo” con la que los argentinos le dijeron “basta” a la dictadura y marcó el principio del fin
El 30 de marzo de 1982, convocadas por la CGT-Brasil que conducía Saúl Ubaldini, centenares de miles de personas salieron a la calle en Buenos Aires y otras ciudades del país para reclamar por sus derechos y exigir la vuelta a la democracia. La brutal represión de la dictadura, que tres días después ocupó las Malvinas como último recurso para permanecer en el poder
