
En medio de los rastrillajes para dar con los hombres desaparecidos en Bolívar durante el feroz temporal que azotó la ciudad la semana pasada, los equipos de rescate encontraron este miércoles un segundo cuerpo en la zona de El Cabildo. Fuentes judiciales confirmaron a Infobae que se trata de Bernardo Laporta, quien era buscado desde el sábado tras ser arrastrado por las aguas de un arroyo mientras intentaba cruzar una tropa de animales.
El cadáver del trabajador rural fue localizado durante la mañana de hoy en el marco de un operativo encabezado por la Dirección de Siniestral de la provincia de Buenos Aires, que contó con la participación de Bomberos Voluntarios, Defensa Civil, Policía, el Comando de Patrulla Rural y equipos de videovigilancia.
Tras el hallazgo, en el lugar también se presentaron el intendente municipal, Marcos Pisano, y la fiscal Julia Sebastián, titular de la Unidad Funcional de Instrucción Descentralizada N°15 de Bolívar, quienes acompañaron a la familia de Laporta mientras se realizaban los protocolos judiciales y reconocimiento correspondientes.
La víctima tenía 45 años, era padre y, tras conocerse la triste noticia, en las redes sociales comenzaron a circular mensajes que lamentaron el trágico desenlace. “QEPD Bernardo. Me quedo con el recuerdo de los mates que tomábamos a la sombra. Tuve la suerte de trabajar en la misma estancia donde trabajabas. Fuerzas a la familia”, escribió uno de sus allegados.
El descubrimiento ocurre un día después de que fuera hallado el cuerpo de Jorge Acuña, de 55 años, tras cuatro días de búsqueda. En su caso, había desaparecido el sábado en canal Piñeyro luego de un accidente de tránsito mientras circulaba junto a otro hombre que fue rescatado y a Félix Gómez de Alzaga, de 88 años, quien sigue desaparecido.

Acuña y Gómez de Alzaga viajaban en ese momento en una Toyota Hilux que era conducida por un tercer ocupante y que fue embestida por otro vehículo en el kilómetro 270 de la Ruta 205. Producto del impacto, la camioneta cayó al canal Piñeyro, cuyo caudal había crecido significativamente tras las intensas lluvias.
Uno de los testigos, que se encontraba en la zona en el momento del accidente, aseguró que uno de los hombres logró salir de la camioneta y comenzó a nadar hacia la orilla, pero fue perdido de vista en una curva del canal. Esa misma versión fue tomada en cuenta por los rescatistas para delimitar el área de búsqueda, que se extendió varios kilómetros aguas abajo. Solo el conductor logró salvarse en el lugar, al ser ayudado por pescadores.
Por su parte, los cuatro ocupantes de la Fiat Strada resultaron heridos y fueron trasladados por ambulancias del Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME) al Hospital de Bolívar.
Desde ese momento, Bomberos Voluntarios, brigadas de rescate acuático, drones, embarcaciones y helicópteros coordinaron tareas para localizar a las víctimas. Las condiciones meteorológicas, sin embargo, dificultaron los trabajos durante el domingo y el lunes.
En el caso de la desaparición de Laporta, personal de rescate trabajó en la zona de El Cabildo con embarcaciones semirrígidas, kayaks y perros de búsqueda de la ONG Asociación Civil K9. Los esfuerzos dieron finalmente resultado en la jornada de hoy, cuando se encontró su cuerpo en las aguas del arroyo.
Así las cosas, con el hallazgo de Laporta y Acuña, ahora resta localizar a Félix Gómez de Alzaga. Las autoridades aseguraron que las tareas de búsqueda continuarán en el canal Piñeyro hasta dar con el último desaparecido.
ultimas
Un hombre mató a su hijo para defender a su nuera en medio de una fuerte discusión
Todo ocurrió durante una discusión familiar. El detenido habría intentado frenar la pelea entre la pareja y terminó por herir de muerte a su hijo

Más de la mitad del país estará bajo alerta por tormentas y vientos este domingo
Las provincias de Córdoba y Santa Fe volverían a ser una de las regiones más afectadas, tras los temporales que se reportaron en la semana. El AMBA será otra de las áreas más complicadas

La masiva marcha por “Pan, paz y trabajo” con la que los argentinos le dijeron “basta” a la dictadura y marcó el principio del fin
El 30 de marzo de 1982, convocadas por la CGT-Brasil que conducía Saúl Ubaldini, centenares de miles de personas salieron a la calle en Buenos Aires y otras ciudades del país para reclamar por sus derechos y exigir la vuelta a la democracia. La brutal represión de la dictadura, que tres días después ocupó las Malvinas como último recurso para permanecer en el poder

La historia del motín carcelario más sanguinario de la Argentina: ocho muertos, descuartizamientos y canibalismo en Sierra Chica
La rebelión más violenta tuvo lugar en la Semana Santa de 1996 en uno de los penales más temidos. Los muertos fueron mutilados y calcinados en un horno. Con el cráneo de uno de los líderes de la banda enemiga,“Los 12 Apóstoles”, quienes lideraron la revuelta, jugaron al fútbol. También mantuvieron a la jueza María de las Mercedes Malere en cautiverio. Así fue el horror que se vivió

Debate sobre “ESI y sexualización infantil” en la legislatura de Córdoba, con la presencia de padres y especialistas
“Hoy la ESI es el marketing de la disforia de género”, denunciaron los disertantes y exigieron que la escuela respete el derecho de las familias, que hoy se pretende desconocer. También fueron recibidos por el ministro de Educación de la provincia
