Escándalo en el Carnaval de Gualeguaychú tras la elección de la comparsa ganadora

Ara Yevi apeló la decisión del jurado que dio como triunfadora a Papelitos, quien se impuso por solo 0,25 puntos. El uso de unas mallas como centro de la polémica. Reclamos, acusaciones, disturbios y festejos en Entre Ríos

Guardar
Los incidentes luego de conocerse los resultados oficiales de la comparsa ganadora del carnaval de Gualeguaychú

La edición 2025 del Carnaval de Gualeguaychú, uno de los eventos culturales más emblemáticos del país, culminó en medio de tensiones y controversias por la elección de la comparsa ganadora.

Luego de una ajustada definición, Papelitos fue ratificada como ganadora, superando por apenas 0,25 puntos a Ara Yevi, su principal competidora.

El resultado generó un fuerte malestar entre los integrantes y seguidores de esta última, quienes denunciaron irregularidades en el proceso de evaluación y sanciones que, según ellos, no estaban contempladas en el reglamento oficial.

El clip del festejo de la comparsa Papelitos por la cuarta copa consecutiva (@papelitosoficial)

“Desde el inicio del Carnaval, nuestra comparsa ha sido objeto de intentos de descuento de puntos basados en acuerdos entre los delegados de las otras comparsas, en muchos casos sin fundamento o aplicando el reglamento con un rigor no empleado en otras situaciones donde hubo incumplimientos evidentes por parte de las demás comparsas", acusaron desde Ara Yevi en un comunicado oficial.

La apelación solicitaba a la Comisión del Carnaval que “dejen sin efecto la pretendida sanción de un punto y se declare ganadora a la comparsa.

El origen del conflicto

El problema se desató cuando, en el recuento final de puntos, se descontó una unidad a Ara Yevi debido al uso de unas mallas que portaban las integrantes de una de sus escuadras de danza. Este descuento resultó decisivo, ya que, de no haberse aplicado, la comparsa habría obtenido el puntaje necesario para consagrarse campeona.

“Durante las noches de Carnaval, nuestros integrantes fueron objeto de un constante hostigamiento, con un gran grupo de personas filmando de cerca sus trajes para evaluar si se habían realizado modificaciones imperceptibles”, señaló la comparsa supuestamente damnificada.

Ara Yevi, la comparsa que
Ara Yevi, la comparsa que apeló a la decisión del jurado del carnaval entrerriano (@arayevioficial)

La comparsa del Club Tiro Federal (Ara Yevi) había interpuesto un recurso de apelación “en los términos del art. 8.5 del reglamento contra lo resuelto por el Comité Fiscalizador en la undécima noche 2025, que solicita la sanción establecida en el ítem 7.3.1 del reglamento 2025. Allí se fundamenta que, según un acta de comisión del 2 de marzo, se autorizaba la modificación del vestuario de la escuadra 10 de nominada ‘la fiesta’ y la escuadra que resulto modificada fue ‘Ballet la fiesta’”.

El ansiado trofeo con el
El ansiado trofeo con el que se alzó Papelitos (@papelitosoficial)

El documento llevaba la firma del actual presidente de la Comisión del Carnaval, José Bereciartúa, junto a la del presidente del club Tiro Federal “Titi” Pauletti. Argumentaba que “la organización de las comparsas es por ‘Escuadras’, siendo que no existe por reglamento un subítems ‘Ballet’”. Por este recurso apelativo, oficialmente, no hubo anuncio de ganadora hasta la noche de ayer martes, cuando la Comisión Directiva volvió a reunirse.

“De algo no hay dudas, ante los ojos de 44 jurados durante 11 noches, Ara Yevi fue la mejor puntuada de la edición 2025, y por la quita de este punto, perderíamos el primer puesto habiendo incluso desfilado en inferioridad de condiciones, por llevar una escuadra incompleta la mayor parte de las noches”, acusaron desde la comparsa.

Desenlace y disturbios

La decisión del jurado de ratificar la victoria de Papelitos por una mínima diferencia de tan solo 25 décimas (tuvo el acompañamiento de las comparsas Mari Mari y Kamarr. El representante de O’Bahía se abstuvo.

De esta forma, la comparsa dirigida por Juane Villagra conquistó un nuevo triunfo de acuerdo a la evaluación del jurado durante las 11 noches programadas y cumplidas. En segundo lugar, se ubicó Ara Yevi (Club Tiro Federal), tercera ubicación para Mari Mari (Club Central Entrerriano) y en el cuarto escalón quedó Kamarr (Club Sirio Libanés).

Los trofeos obtenidos por la
Los trofeos obtenidos por la comparsa Papelitos (@papelitosoficial)

Tras conocerse el veredicto, la situación escaló rápidamente. Integrantes y simpatizantes de Ara Yevi se congregaron frente al Centro de Convenciones de Gualeguaychú, donde expresaron su descontento con la Comisión del Carnaval, intentando ingresar por la fuerza al predio, como se ve en el video que encabeza esta nota.

Los manifestantes acusaron a la comisión de actuar con falta de transparencia y priorizar intereses económicos por encima de la integridad del certamen. Durante la protesta, se escucharon consignas como “la copa no se vende” y “que se vayan todos”, en alusión a los miembros de la comisión.

Otra postal de los festejos de Papelitos en el galpón de la comparsa (@papelitosoficial)

La tensión aumentó rápidamente, derivando en insultos, empujones y el lanzamiento de botellas. Ante esta situación, las fuerzas policiales intervinieron para contener los disturbios, aunque el clima de confrontación obligó a postergar el anuncio oficial de la comparsa ganadora.

Un reglamento en el centro de la disputa

El principal punto de controversia radica en la sanción aplicada a Ará Yeví por el uso de las mencionadas mallas. Según los representantes de la comparsa, esta penalización no está contemplada en el reglamento vigente del Carnaval, lo que, a su juicio, invalida el descuento de puntos.

El uso de unas mallas,
El uso de unas mallas, punto de discordia que gravitó en la decisión que perjudicó a Ara Yeví (@arayevioficial)

Por su parte, la Comisión del Carnaval no dio declaraciones públicas sobre las acusaciones ni sobre los incidentes ocurridos tras el anuncio del resultado.

El Carnaval de Gualeguaychú, conocido por su colorido, música y despliegue artístico, es uno de los eventos más esperados del año en la provincia de Entre Ríos. Sin embargo, el polémico desenlace de la edición 2025 ha dejado un sabor amargo.

Últimas Noticias

Una ley para defender a quienes educan y nos cuidan

La escalada de violencia en los ámbitos escolares refleja una crisis profunda en las normas de convivencia

Una ley para defender a

Viento, lluvia y una intensa actividad eléctrica: así comenzó a sentirse la tormenta en el AMBA

Durante la noche del sábado y la madrugada del domingo tuvieron lugar los fenómenos climáticos anticipados por el Servicio Meteorológico Nacional

Viento, lluvia y una intensa

Así eran las escuelas argentinas a principios del siglo XX, según archivos oficiales

Fotografías rescatadas del Archivo General de la Nación permiten reconstruir cómo eran las aulas argentinas y muestran el profundo impacto de la Ley 1420

Así eran las escuelas argentinas

Cafetines de Buenos Aires: el bar notable que desafió la cuadrícula porteña y la historia secreta de la avenida Diagonal Norte

En el corazón de la metrópolis, en el barrio de San Nicolás, un bar rompe esquemas. El Bidou es el único de una saga de cinco locales hermanos que integra el listado de Bares Notables de Buenos Aires. El misterio del café que ocupa la planta baja de un edificio concebido para rentas y que era frecuentado por Javier Milei, antes de convertirse en presidente

Cafetines de Buenos Aires: el

Cuando Eva volvió: la repatriación de su cuerpo luego de años de profanación y ocultamiento en una tumba que siempre tuvo flores

El 22 de noviembre de 1955 el cadáver de “la abanderada de los humildes”, que se alojaba en el edificio de la CGT, fue secuestrado por un comando de la dictadura autodenominada “Revolución Libertadora”. Desde ese día, el cuerpo embalsamado inició un viaje truculento en el que fue dañado, vejado y enterrado con otra identidad. Un viaje que terminaría con su salida de Madrid, el 16 de noviembre de 1974, con la llegada a su tierra, horas después

Cuando Eva volvió: la repatriación