Una multitud rezó por la salud del Papa Francisco en Plaza Constitución

Se congregaron en las inmediaciones de la estación de trenes, en una misa que ofició el arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge García Cuerva. Asistieron funcionarios y dirigentes políticos de distintos espacios

Guardar
Fieles católicos sostienen retratos del
Fieles católicos sostienen retratos del Papa Francisco mientras asisten a una misa por su salud en Plaza Constitución. (Luis ROBAYO / AFP)

La lluvia de este lunes mermó en el momento justo para que los cientos de fieles que asistieron a Plaza Constitución pudieran orar en una Santa Misa por la salud del papa Francisco, que permanece internado desde el 14 de febrero por una neumonía bilateral en el hospital Gemelli, en Roma.

El monseñor Jorge García Cuerva, arzobispo de Buenos Aires, ofreció una homilía en la que recordó este lugar como “la plaza de los excluidos”, donde el sumo pontífice -en sus días como cardenal- “levantaba su voz denunciando tanta injusticia, clamando junto a los más pobres por mejores condiciones de vida”.

“Celebramos esta misa por la salud del papa en esta plaza en la que más de una vez Francisco dijo que muchos se hacen los sordos y no quieren escuchar el clamor, el grito de las víctimas de la injusticia y la exclusión”, manifestó García Cuerva, sobre un modesto escenario de cara a los fieles.

Cientos de personas se reunieron
Cientos de personas se reunieron este lunes para rezar por el Papa Francisco

“Alguna vez, en esta plaza, Francisco decía que nuestra sociedad está llena de hombres y mujeres apaleados, golpeados, al borde del camino, que algunas organizaciones ligadas a la trata y al narcotráfico hacen de ella una fábrica de esclavos, una verdadera picadora de carne. Palabras fuertes que muestran cuánto esta plaza y su realidad más dura significan en el corazón de Bergoglio. Y justamente, quizá pensando en estos rostros concretos con los que tantas veces se cruzó Bergoglio por las calles de Buenos Aires, es que desde el comienzo de su pontificado nos insistió y nos enseñó que seamos una Iglesia - hospital de campaña. Una Iglesia que reciba a los heridos de la vida”, desarrolló el arzobispo porteño.

Clara Muzzio y Waldo Wolff
Clara Muzzio y Waldo Wolff asistieron a la misa por el Papa Francisco

Entre la multitud estuvieron funcionarios y políticos que acompañaron y rezaron por Francisco. Entre ellos asistieron la vicejefa de Gobierno de la Ciudad, Clara Muzzio, junto al ministro de Seguridad porteño, Waldo Wolff y el secretario general y de relaciones internacionales, Fluvio Pompeo. También participaron el diputado nacional Daniel Arroyo, el ex canciller Felipe Solá y el dirigente social Emilio Pérsico. Todos mantuvieron un perfil bajo durante la jornada.

García Cuerva consideró que el papa quiere que la Iglesia sea, justamente, un lugar de unidad: “Nos insistió que sea una Iglesia de familia, donde haya lugar para todos. Siempre quiso que la Iglesia sea una casa grande, para todos. Para los que creen y piensan como nosotros y también para los que creen y piensan otra cosa”.

Un hombre discapacitado llevó una
Un hombre discapacitado llevó una foto de la virgen y pidió por la salud del Papa Francisco

Y siguió: “Francisco, con la autoridad moral que lo caracteriza a lo largo de estos años, nos enseñó que hay que aprender a dialogar, que hay que aprender a forjar entre todos la cultura del encuentro frente a la cultura del descarte. Que no podemos dividirnos como sociedad entre amigos y enemigos, entendiendo que el que piensa otra cosa es mi adversario para siempre”.

Por último, la homilía concluyó con un pedido de perdón a Dios “por las veces que lo hemos descalificado, lo hemos acusado, lo hemos manchado en su honor, y él siempre nos respondió desde el Evangelio con una absoluta misericordia”.

El arzobispo de Buenos Aires,
El arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, llevó adelante la misa

“El pontificado de Bergoglio, del papa Francisco, es una bocanada de aire puro. Es una bocanada de oxígeno para un mundo asfixiado por la violencia. Asfixiado por el egoísmo, asfixiado por la exclusión. Será por eso que él, ahora que le falta un poco el oxígeno, necesita de nosotros. Que nuestra oración sea esa bocanada de aire puro que llegue a sus pulmones para que recupere su salud”, completó García Cuerva.

El papa Francisco mostró una “leve mejoría”, según el último parte médico

El estado del papa Francisco mostró una “ligera mejoría” este lunes, según informó el Vaticano, mientras el pontífice, en estado crítico, cumplía su undécimo día en el hospital a causa de una doble neumonía.

El papa Francisco está internado
El papa Francisco está internado en Roma desde el 14 de febrero

“Las condiciones clínicas críticas del Santo Padre demuestran una ligera mejoría. Incluso hoy no hubo episodios de ataques respiratorios asmáticos; algunas pruebas de laboratorio han mejorado”, dijo el Vaticano en su boletín vespertino sobre la salud del pontífice de 88 años.

El Vaticano también resaltó que la insuficiencia renal que le habían detectado “no es preocupante”.

El papa continúa con la terapia de oxígeno, pero con flujos a un porcentaje “levemente reducidos” a los días anteriores.

ultimas

El ministerio de Seguridad declaró a la megabanda criminal Tren de Aragua como organización terrorista

De origen venezolano y expansión internacional, se los vincula al narcotráfico, la trata de personas y el lavado de activos, entre otros. Un informe alertó sobre cómo siembra terror en América Latina

El ministerio de Seguridad declaró

Hallaron muerto a un hombre en Monserrat y sospechan que dos viudas negras lo drogaron para robarle

La víctima, de 38 años, había ido a una peña folclórica junto a un amigo y allí conoció a dos mujeres, a las que invitó a su departamento. Este lunes lo encontraron fallecido y en el lugar estaba todo revuelto

Hallaron muerto a un hombre

La Cámara Federal de Casación Penal confirmó una condena de 9 años de prisión por transportar cocaína

Los jueces Mariano Hernán Borinsky, Javier Carbajo y Gustavo M. Hornos resolvieron rechazar el recurso de la defensa. El cargamento fue descubierto oculto en una F100 por la Gendarmería en la Ruta Nacional 16 en 2022

La Cámara Federal de Casación

Dos días sin rastros de Lian en Córdoba: qué datos dio el fiscal general sobre la desaparición del niño de 3 años

Hay tres vehículos secuestrados y al menos 10 celulares incautados, mientras rige el secreto de sumario. Además, se sumaron las fuerzas federales y colabora el Ejército

Dos días sin rastros de

La Justicia ordenó una pericia clave para esclarecer el incendio de Avellaneda: qué declaró la principal testigo

El fiscal Elvio Laborde avanza con la investigación. El fuego arrasó con la fábrica de la firma Ntextil, ubicada a poca distancia del puente Pueyrredón. Los bomberos trabajaban este lunes para eliminar el humo tóxico

La Justicia ordenó una pericia
MÁS NOTICIAS