Neuquén: una joven pasó la noche perdida en el Cerro Falkner

Fue encontrada por los bomberos al día siguiente en la Ruta 40. Estaba en buen estado de salud y no presentaba lesiones

Guardar
En el Cerro Falkner, una
En el Cerro Falkner, una joven paso la noche perdida pero fue rescatada al día siguiente sana y salva

Una joven de 28 años que se encontraba desorientada en el Cerro Falkner, dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi, logró regresar por sus propios medios hasta la Ruta 40, donde fue encontrada sana y salva.

El incidente movilizó a los Bomberos Voluntarios de Meliquina y a personal del parque, quienes habían iniciado un operativo de búsqueda tras recibir el aviso de su desaparición en la madrugada del sábado.

El reporte inicial sobre la desaparición de la mujer fue recibido a primera hora del sábado, lo que activó una respuesta inmediata por parte de los equipos de emergencia.

Los Bomberos Voluntarios de Meliquina y de Río Hermoso desplegaron dos unidades y comenzaron el ascenso hacia la última ubicación conocida de la excursionista. Más tarde, efectivos del Parque Nacional Nahuel Huapi se unieron a las labores de búsqueda para ampliar el área de rastreo. Sin embargo, antes de que los rescatistas lograran localizarla, la joven logró orientarse y descender hasta la base del cerro, donde fue asistida por los bomberos.

De acuerdo con el propio relato de la mujer, al darse cuenta de que se había desorientado, optó por detenerse y esperar hasta el amanecer en lugar de continuar avanzando en la oscuridad.

Y según informó el portal LMN, esta decisión fue clave para evitar accidentes en un terreno montañoso que presenta zonas de difícil acceso y riesgos de caídas. Según detallaron los rescatistas, la joven no presentaba lesiones y se encontraba en buen estado de salud, por lo que no fue necesario trasladarla a un centro médico.

El Cerro Falkner, ubicado en la región patagónica argentina, es un destino muy popular entre excursionistas y montañistas debido a sus paisajes y senderos. Sin embargo, como toda área montañosa, plantea desafíos naturales que pueden convertirse en peligros si no se toman las precauciones necesarias.

Tiene una altura aproximada de 2.300 metros sobre el nivel del mar y es una de las montañas más emblemáticas de la Patagonia argentina. Desde su cima, los visitantes pueden disfrutar de vistas panorámicas de los lagos Villarino, Falkner y Machónico, así como de otras cumbres cercanas.

El sendero de ascenso, que atraviesa bosques de lengas y coihues, se caracteriza por un nivel de dificultad que varía de moderado a alto. A medida que se asciende, la vegetación da paso a terrenos más rocosos y expuestos al viento, lo que incrementa los desafíos para los excursionistas.

Ante situaciones como la ocurrida en el Cerro Falkner, las autoridades y expertos en actividades de montaña reiteran la importancia de seguir ciertas recomendaciones básicas para garantizar la seguridad de los excursionistas.

Entre las medidas más destacadas se encuentran están el planificar la salida con antelación, investigando sobre la dificultad del recorrido y las condiciones climáticas previstas además de informar a familiares o amigos sobre el itinerario y la hora estimada de regreso.

Se suma a ello, llevar equipo adecuado, como abrigo, linterna, mapa o GPS, suficiente agua y alimentos, evitar realizar caminatas en solitario, especialmente en senderos desconocidos o de alta dificultad.

Resaltan que en caso de desorientación, se debe mantener la calma, buscar un lugar seguro y esperar hasta que haya suficiente luz o llegue ayuda.

Estas recomendaciones buscan minimizar los riesgos asociados a las actividades de trekking y montañismo, promoviendo una experiencia segura y placentera en contacto con la naturaleza.

La joven relató que al
La joven relató que al caer la noche decidió cuidarse, descansar y esperar las primeras luces del día

Y en otro rescate ocurrido hacia fines del mes de noviembre del año pasado, un turista español de 54 años sufrió una lesión mientras realizaba una excursión en el Parque Nacional Nahuel Huapi, cerca del Cerro Tronador, lo que activó un complejo operativo en la región andina.

El incidente, confirmado por fuentes del área protegida, tuvo lugar en las inmediaciones del refugio Rocca, a unos 80 kilómetros de la ciudad de San Carlos de Bariloche.

Según información proporcionada por la Administración de Parques Nacionales, el hecho ocurrió cuando el excursionista fue diagnosticado preliminarmente con una posible rotura de ligamentos. El operativo de evacuación inició a las 6 de la mañana y culminó alrededor de las 17, tras un arduo descenso de aproximadamente 14 kilómetros desde el refugio Rocca hasta la base en Pampa Linda.

El turista lesionado y su acompañante, ambos ciudadanos españoles, realizaban una travesía por la zona con el apoyo de un guía, quien presuntamente los dejó continuar solos el recorrido antes del incidente. Las autoridades de Parques Nacionales informaron que los excursionistas no habían completado el registro obligatorio de trekking, un requisito esencial para la práctica de actividades en áreas protegidas.

Por esta infracción, se labró un acta y se iniciaron actuaciones administrativas para investigar la responsabilidad del guía en el incidente.

El operativo de rescate involucró un despliegue significativo de recursos humanos y materiales. Participaron 13 brigadistas del Departamento de Incendios, Comunicaciones y Emergencias (ICE), dos guardaparques, tres efectivos de Gendarmería Nacional, operadores de radio, personal de jefaturas de áreas y varios vehículos. Además, la logística fue reforzada con el apoyo de la Hostería Pampa Linda, que alojó a los rescatistas desde la noche anterior para permitir un inicio temprano de la evacuación.

El traslado del herido fue realizado en camilla por senderos de alta dificultad técnica y condiciones climáticas adversas. Un prestador local contribuyó con un caballo, que facilitó la movilización del equipo y los insumos necesarios para completar la operación. Luego, el turista lesionado fue trasladado a un centro de salud en Bariloche para recibir atención médica especializada. Su estado es estable, aunque se espera la confirmación del diagnóstico de su lesión.

Guardar