
Tras la confirmación del asesinato de los niños Ariel y Kfir Bibas mientras estaban en cautiverio de Hamás, la Red de Judíos Argentinos Emprendedores, Ejecutivos y Empresarios (JAE3), una organización de voluntarios sin fines partidarios ni religiosos que nació para luchar contra el antisemitismo, inició una campaña de duelo y realizó un llamado a alzar la voz y reclamar por todas las víctimas secuestradas por la organización terrorista.
“Desde ayer estamos impulsando con fuerza la campaña de luto y el llamado a levantar la voz, especialmente por Ariel, Kfir y todos los secuestrados. Hoy, viernes 20 de febrero, comenzamos con una imagen en color naranja, representativo de la familia Bibas, y un lazo negro de luto. Esta campaña estará activa durante varios días en 42 pantallas de la Capital Federal”, expresó Diego Bekerman, uno de los fundadores de JAE3, que actualmente cuenta con unos 800 miembros, tanto de la colectividad judía como de otros orígenes.
“Han sido días de mucha tensión y tristeza con el anuncio de Hamas sobre la devolución de cuatro rehenes asesinados y la entrega de sus cuerpos. Ayer se montó un show muy sádico con los ataúdes de estas personas, en una clara muestra del poderío de este grupo terrorista”, agregó Bekerman.
“Hamas acusó al gobierno israelí de haber matado a estos rehenes durante ataques en la Franja de Gaza, colocando carteles en los féretros con fechas de ‘arresto’, como si se tratara de detenidos y no de personas secuestradas brutalmente desde sus hogares. Esta es una estrategia de propaganda cruel y confusa”, continuó.

El 7 de octubre de 2023, Hamás lanzó un ataque masivo contra el sur de Israel, irrumpiendo en kibutz cercanos a la Franja de Gaza. Durante la ofensiva, la familia Bibas fue capturada. Entre los secuestrados se encontraban Shiri Silberman Bibas, de 32 años, y sus hijos Ariel, de 5 años, y Kfir, un bebé de apenas 9 meses.
Las imágenes de su captura se viralizaron en redes sociales y medios de comunicación, mostrando a Shiri con sus dos hijos en brazos, rodeada por hombres armados y encapuchados. Posteriormente, se confirmó que el padre, Yarden Bibas, también fue secuestrado, pero fue liberado el 1 de febrero de 2025 tras 484 días de cautiverio.
La noticia del asesinato de los menores fue divulgada en febrero de 2025, luego de que las autoridades israelíes confirmaran la identidad de los cuerpos recuperados. Sin embargo, hasta el momento, no se ha encontrado el cuerpo de Shiri Bibas, quien se presume sigue en cautiverio.
“Durante el secuestro, los terroristas además asesinaron a los abuelos de los niños y hasta al perro de la familia, en un acto de violencia que se repitió el 7 de octubre con muchas otras familias”, añadió Bekerman.
En ese contexto, señaló: “Desde JAE3, estamos trabajando para generar conciencia, empatía y, ojalá, despertar a la sociedad frente a esta inhumanidad tan evidente. Queremos que la gente entienda cómo el silencio y la falta de reacción permiten que Hamas continúe con su propaganda y sus crímenes”.
Y agregó: “Nos adherimos a los dos días de luto convocados por el gobierno argentino, ya que los niños y su madre tenían pasaporte argentino. Seguimos alzando la voz por todos los rehenes, tanto los que siguen con vida como los fallecidos, para que regresen a casa y esto termine de una vez. No es la forma de dialogar ni de actuar. Creemos que la sociedad debe elevar su conciencia y que el silencio de tantas personas, instituciones y organizaciones envía un mensaje peligroso: que no importa que estos niños fueron masacrados solo por ser judíos e israelíes”.

Ayer, Hamas entregó cuatro cuerpos a la Cruz Roja Internacional, incluidos los restos de los niños Bibas y el de Oded Lifshitz, un israelí de 83 años secuestrado durante la masacre del 7 de octubre de 2023, cuando el grupo terrorista llevó a cabo un ataque en el sur de Israel, asesinando a más de 1.200 personas y secuestrando a más de 250.
Este viernes, Israel exigió al grupo extremista palestino la devolución inmediata del cuerpo de Shiri Bibas. Además, lo acusó de violar la tregua luego de que se confirmara que los restos entregados no correspondían a la rehén.
Para finalizar, Bekerman invitó a la sociedad “a preguntarse qué puede hacer desde su lugar. Todos, frente a tanta inhumanidad, tenemos la oportunidad de alzar la voz, de no permitir la discriminación bajo ninguna circunstancia. Queremos construir una sociedad libre de odio y antisemitismo, donde todos podamos vivir en paz. Los invitamos a informarse, a participar de nuestras charlas y a unirse a nuestro objetivo de generar empatía y trabajar por una sociedad más sana”.
“Por supuesto, exigimos la liberación de todos los rehenes, ya sea que estén vivos o fallecidos. Necesitamos que todos regresen a casa y que se frene esta dinámica psicópata de odio y violencia”, concluyó.
ultimas
La despedida del papa Francisco en Argentina, en vivo: Jorge García Cuerva encabezará una misa en la Catedral metropolitana
El arzobispo de Buenos Aires ofrecerá desde las 10 un nuevo homenaje al fallecido pontífice. Se espera la presencia de cientos de personas y de dirigentes políticos

Más de 10 provincias estarán bajo alerta por tormentas y vientos: cómo seguirá el clima durante el fin de semana
Tras el ingreso de un frente frío al país, el Servicio Meteorológico Nacional advirtió por un cambio en las condiciones climáticas

Una casa destruida y más de 20 barrios sin luz luego del temporal que azotó a Chubut
A un mes de las inundaciones que afectaron a la ciudad de Comodoro Rivadavia, las autoridades reportaron destrozos tras otro episodio de fuertes vientos y lluvias

Trasladaron al jefe de la barra de Talleres al penal de Ezeiza tras difundirse un audio con amenazas a la hinchada
Las autoridades dispusieron su pase a la cárcel de alta seguridad y le abrieron una causa en su contra por intimidaciones hacia “La Fiel”

Quiso jugar al fútbol con varones en los 90 y desató un debate nacional: la deportista que enfrentó el rechazo de la AFA
En 1995, con apenas 14 años, María Clara Mantilaro fue fichada para jugar en un equipo masculino del Club Pacífico de Neuquén. Su caso provocó un revuelo mediático en todo el país y derivó en una negativa oficial de la Asociación del Fútbol Argentino. Treinta años después, recuerda el hostigamiento que sufrió y cuenta cómo siguió su vida
