Trenes: el ramal Tigre de la Línea Mitre no funcionará durante diez días

Además, los recorridos hasta Bartolomé Mitre y José León Suárez operarán con servicio limitado hasta Belgrano R, sin llegar a Retiro, desde el 22 de febrero hasta el 4 de marzo

Guardar

Desde el sábado 22 de febrero hasta el martes 4 de marzo, Trenes Argentinos informó que el ramal Tigre de la línea Mitre estará interrumpido. Mientras que los recorridos hacia Bartolomé Mitre y José León Suárez operarán con servicio limitado hasta Belgrano R, sin llegar a Retiro.

La empresa informó que el corte se debe a la necesidad de realizar “una obra indispensable” para la línea, que comprende la renovación de 40 kilómetros de vías entre Empalme Maldonado y Tigre, los pasos a nivel y el señalamiento que se encuentren en mal estado. Y que requieran su inmediata intervención.

Infografía de los cortes, en
Infografía de los cortes, en el Ramal Mitre

“La obra, que ya viene siendo ejecutada con trabajos preliminares, tiene un plazo estimado de 24 meses, pero inicia con una intervención intensiva durante estos primeros 10 días para poder actuar en las zonas con mayores problemas operacionales. De esta forma, se espera poder continuar el servicio con mejores niveles de seguridad operacional”, destacaron desde Trenes Argentinos en un comunicado.

Además, especificaron que en los próximos días trabajaran en dos frentes. Uno se refiere al tramo que va desde San Fernando hacia Tigre, en los cuadros de las estaciones Olivos y La Lucila. El objetivo allí es la renovación completa de los tendidos y el sistema de drenaje, como también la intervención del paso a nivel Corrientes, en Olivos.

Y especificaron: “Las tareas consisten en el cambio de rieles, durmientes y fijaciones; el recambio de la piedra balasto y en el ajuste de la geometría del tendido con la utilización de maquinaria pesada”.

El otro frente está referido al empalme Maldonado, a la altura del barrio porteño de Palermo, donde se proyecta, en simultáneo, la canalización de cruces de vía para señalización y cableados en áreas cerradas, que estarán destinadas a la instalación de fibra óptica.

A su vez, desde la empresa brindaron diferentes alternativas de viaje en transporte público y que cubra el servicio limitado entre Belgrano R hasta Bartolomé Mitre y José León Suárez, que incluyen líneas de colectivo y subte; y la Línea Belgrano Norte.

La realización, que según confirmaron desde la empresa a Infobae culminaría en febrero de 2027, proyecta un total de 40 kilómetros de renovación de vías, 47 kilómetros de renovación de tercer riel, 24 pasos a nivel a intervenir, 22 pasos peatonales, 4 paragolpes a instalar, 23 aparatos de vía y 65 obras de arte.

El antecedente

La obra será ejecutada por Trenes Argentinos Infraestructura (ADIF), en el marco de la Emergencia Ferroviaria dictada por el Gobierno Nacional en mayo del año pasado, tras el choque de trenes ocurrido en Palermo, donde 60 personas resultados heridas. Seis meses después, el juez federal, Julián Ercolini, procesó a seis empleados ferroviarios por la cadena de “imprudencias”, que culminaron en dicho evento. Y les trabó un embargo de 157 millones de pesos a cada uno, mientras que otros seis imputados recibieron el sobreseimiento.

“Mediante las omisiones a sus deberes de cuidado habrían contribuido a incrementar la peligrosidad propia de la actividad ferroviaria, riesgo que, posteriormente, habría incidido en forma directa en la colisión de las formaciones n° 3021 y n° 3353″, sostuvo la imputación.

Imagen del choque de trenes
Imagen del choque de trenes en Palermo.

“Se encuentra comprobado con el grado de certeza requerido para esta instancia procesal que la colisión acaecida el 10 de mayo de 2024 no obedeció al comportamiento imprudente de una sola persona que aisladamente omitió el deber de cuidado que se hallaba a su cargo por el rol que desempeñaba, sino que, por el contrario, se debió a una diversidad de riesgos que en forma simultanea o yuxtapuesta convergieron en el suceso que resulta objeto de investigación”, había afirmado el juez en la resolución a la que accedió Infobae.

Y determinó que hubo “comportamientos activos/omisivos adoptados por cada uno de los encausados” que demuestran “la diversidad de riesgos que coadyuvaron e incidieron en la colisión”.

Guardar