
Ya transcurrieron varias semanas desde que se iniciaron los incendios en distintos puntos de la Patagonia, y los brigadistas continúan combatiendo el fuego en los focos activos. En ese contexto, un grupo de obispos de la región difundió un comunicado ayer lunes para expresar su “profunda preocupación” por los siniestros forestales. Al mismo tiempo, brindaron un mensaje de “esperanza” a la comunidad de las zonas más afectadas.
El texto, difundido poco después de que vecinos del Parque Nacional Nahuel Huapi cortaran una ruta para pedir ayuda al Gobierno para detener el fuego, se tituló A la comunidad de la Patagonia y a todos los hermanos y hermanas de la región. Y fue firmado por los obispos Roberto Pío Álvarez, de la Diócesis de Rawson, Juan Carlos Ares (San Carlos de Bariloche), Alejandro Pablo Benna (Alto Valle del Río Negro), Fernando Martín Croxatto (Neuquén), Esteban María Laxague (Viedma), Ignacio Damián Medina (Río Gallegos), José Slaby (Esquel) Jorge Luis Wagner (Comodoro Rivadavia) y Fabián González Balsa, auxiliar de la Diócesis de Río Gallegos.
“En este tiempo de dolor y sufrimiento a causa de los devastadores incendios que afectan a nuestra querida Patagonia, queremos expresar nuestra profunda preocupación y solidaridad con todas las familias y comunidades que han sido impactadas por estos trágicos eventos sobre todo la pérdida de la vida humana, como la de Don Reyes -un vecino de Mallin Ahogado que fue hallado muerto dentro de su casa-. Sabemos que los daños son vastos, no solo en el ámbito natural, sino también en la vida de cada uno de los que habitan esta región”, comienza el comunicado emitido por los obispos de la región Patagonia.
Luego de agradecer “profundamente” a los brigadistas, bomberos, voluntarios y autoridades que trabajan “incansablemente” para detener el avance de las llamas, las autoridades eclesiásticas del sur del país ofrecieron un mensaje de “esperanza” para todos los habitantes de la región. “Sabemos que el camino no es fácil, pero con la fe en Dios y el esfuerzo conjunto, podemos salir adelante, ya que es en cada oración, en cada acto de generosidad y en cada gesto de unidad, donde encontramos la fuerza para reconstruir, para sanar, y para renacer”, destacaron.

Y en esa misma línea, agregaron: “Los invitamos a todos a unirnos en una súplica fervorosa a Dios, pidiendo que Él, en su infinita misericordia, nos envíe la bendición de la lluvia que apague los focos de fuego que consumen nuestra tierra”.
Los obispos patagónicos también apuntaron contra los responsables del desastre natural y material que está provocando el avance del fuego. “En este momento, queremos pedir por los ‘focos de fuego’ que arden en los corazones de los hombres, aquellos que distorsionan las realidades y provocan divisiones, egoísmos y desprecio por la vida y la creación. Que Dios nos conceda la gracia de purificar nuestros corazones, para vivir con mayor solidaridad, empatía y responsabilidad hacia la tierra que nos acoge", señaló la misiva.

Por último, los obispos firmantes instaron a “unirse en oración y abrazando la esperanza, levantar la cabeza, comenzar una nueva etapa que será ardua y posible”. Y concluyeron: "La reconstrucción es responsabilidad de todos, porque todos fuimos damnificados: principalmente nuestros niños y nuestros ancianos, nuestros bosques, nuestras fuentes de trabajo, lo urbano y lo rural. Dios escucha nuestras súplicas y nos guía siempre hacia la paz y la justicia. Dios y la Virgen los bendigan!”.
Denunciaron focos intencionales en Neuquén y continúa la guardia de cenizas en El Bolsón
Mientras las autoridades mantienen la guardia de cenizas en cuatro de los seis puntos afectados por las llamas en El Bolsón, Río Negro, una localidad de Neuquén denunció que identificaron seis focos ígneos cuyo origen habría sido intencional. Afortunadamente, pudieron controlar la situación antes de que se convierta en otra tragedia ambiental.
Durante la jornada del lunes, la Comisión de Fomento de Villa Traful, localidad de la provincia de Neuquén, publicó un comunicado en sus redes sociales en el que expresaron su “profunda preocupación ante un intento de incendio que fue descubierto recientemente en el camino del tendido eléctrico hacia el basurero local”.
“En un acto de irresponsabilidad y peligroso, se intentaron encender cinco focos de fuego en el mismo sendero, poniendo en grave riesgo la seguridad de nuestro pueblo y el medio ambiente”, indicaron.
Según precisaron, todo sucedió el domingo en horas del mediodía en el sendero que “va hacia la Virgen, en cercanías al vertedero de la Comisión de Fomento”. “A simple vista, daban cuenta que fueron generados con intencionalidad, se pudieron observar cinco focos encontrándose sobre el lado izquierdo con un distanciamiento entre uno y otro de unos tres, seis a quince metros y uno solitario sobre mano derecha siempre hablando en dirección hacia la virgen”, especifica el informe de Áreas Naturales Protegidas (ANP).

Debido al rápido accionar, la situación pudo ser controlada antes de que pase a mayores. “El cuidado del medio ambiente es responsabilidad de todos, y en conjunto debemos garantizar la protección de nuestro querido pueblo de Villa Traful”, cierra el comunicado.
En simultáneo, los brigadistas trabajan incansablemente en la zona de Valle Magdalena, perteneciente al Parque Nacional Lanín, donde el fuego consumió ya más de 22 mil hectáreas, por lo que es considerado el incendio más grande del que se tiene registro en el territorio neuquino, de acuerdo con la información a la que pudo acceder el medio local LMNeuquén.

En cuanto a los incendios en El Bolsón, el último parte del Gobierno de Río Negro, indica que el fuego continúa activo en dos de los cuatro puntos de consideración. El lunes la actividad de las llamas disminuyó en la zona de interfase, por lo que los esfuerzos se concentran en el Área Natural Protegida Río Azul-Lago Escondido (ANPRALE) para evitar que el foco avance sobre la masa boscosa.
Así, precisaron que la superficie afectada en este momento es de 3.825 hectáreas. En simultáneo, los brigadistas refuerzan los trabajos de enfriamiento y guardia de cenizas en los otros cuatro puntos donde el incendio logró ser controlado.
ultimas
Quién era el turista que murió por el golpe de una madera que se desprendió de una obra en Mar del Plata
Oriundo de Claypole, Ryan tenía 24 años y se encontraba en Mar del Plata desde hacía un mes. El jueves perdió la vida tras recibir el impacto de una placa de fenólico
La Justicia ordenó el traslado de los presos condenados en CABA a cárceles federales
La resolución fue del Juzgado de Primera Instancia en lo Penal Contravencional y de Faltas N° 23. Se trata de más de 400 detenidos en total

Detuvieron al motochorro que asesinó a un policía bonaerense en La Matanza cuando iba a trabajar
El sospechoso fue apresado durante un operativo encubierto en una barbería. Lo buscaban por el homicidio del teniente 1º Ildo Daniel Artola. A su cómplice lo habían capturado el 12 de febrero

Una mujer fue baleada durante un intento de robo en Recoleta
El hecho ocurrió en la noche del viernes. La víctima está fuera de peligro y aún buscan al sospechoso

A 13 años de la tragedia de Once: el desgarrador relato de la mujer que perdió a su hijo y a su nuera en el día de su cumpleaños
Hoy se conmemora un nuevo aniversario del brutal accidente que dejó 52 muertos y casi 800 heridos. Noemí, madre de Matías Cericchio, recordó que no viajó en aquella formación matutina “porque estaba de vacaciones”. Y señaló: “Durante todo ese día lo busqué por los hospitales”. La ceremonia en el andén 2 de la terminal ferroviaria
