Luego de casi tres décadas, se registró la presencia de un huemul en el Parque Nacional Lanín, en la provincia de Neuquén. Según informaron las autoridades, el avistamiento es un hito en la región, ya que la especie se encuentra en peligro de extinción y fue declarada Monumento Natural a nivel nacional.
El ejemplar de Hippocamelus bisulcus estaba siendo monitoreado con un radiocollar cuando fue registrado cruzando desde Chile hacia el área de Queñi, como parte de un proyecto conjunto entre Parques Nacionales y la Fundación Huilo Huilo, con sede en el país vecino.
“Este hallazgo se enmarca en un proyecto conjunto entre la Administración de Parques Nacionales (APN), a través del Parque Nacional Lanín (PNL) y la Dirección Regional Patagonia Norte, y la vecina Reserva Biológica Huilo Huilo (RBHH) de Chile con el fin de favorecer el retorno del huemul al Parque mediante la mejora del estado de conservación de la zona entre estas dos áreas, con énfasis en las necesidades de esta especie”, explicaron al respecto desde la APN, a través de un comunicado, que también advierte que el área de Queñi permanecerá cerrada al público hasta nuevo aviso.

La fundación chilena lleva adelante desde hace 20 años un proyecto de conservación del huemul, centrado en la cría de ejemplares para su liberación en hábitats naturales. El peligro de extinción de la especie está relacionado principalmente con la pérdida de su ambiente natural y la caza intensiva.
Así es que, tras registrar la dispersión de ejemplares hacia la frontera con Argentina, se implementó un programa orientado a promover la recolonización natural del huemul en la región fronteriza: entre las acciones destacan el monitoreo de ejemplares, el control de fauna exótica y el manejo ambiental para mejorar las condiciones del hábitat y facilitar el retorno de la especie.

En este marco, se identificó el paso del huemul desde la región de Los Ríos, en Chile, hacia territorio argentino y, posteriormente, al Parque Nacional Lanín. La especie había desaparecido de esta región a ambos lados de la cordillera en la década de 1980, de acuerdo con información de APN.

Cómo es el huemul
El Hippocamelus bisulcus es una de las dos especies de ciervos autóctonos que habitan exclusivamente en los bosques patagónicos de Argentina y Chile. En territorio argentino, su distribución original abarcaba desde Neuquén, posiblemente el sur de Mendoza, hasta Santa Cruz, extendiéndose desde la cordillera hasta los pastizales sub-andinos del este.
Este ciervo alcanza cerca del metro de altura en los ejemplares mayores, y un peso de entre 70 y 90 kilos. Posee un par de astas de dos puntas, cuya rama puede alcanzar hasta 30 centímetros de largo. Además, es un herbívoro que se alimenta de brotes de arbustos, árboles jóvenes y hierbas; como el notro, chilco, leña dura, codocoypu, pangue del diablo, lenga y orquídeas, entre otras plantas.

Una especie amenazada
A partir de finales del siglo XIX, la población de huemules comenzó a disminuir por diversos factores: entre ellos, la introducción de ganado, que alteró el ambiente natural; la deforestación, que redujo las áreas boscosas; la transmisión de enfermedades por el ganado, como la fiebre aftosa; y la caza, tanto para el consumo humano como para alimentar a los perros.
Además, los perros de las estancias se convirtieron en un nuevo depredador con una gran ventaja; a diferencia de los pumas, cazan en grupo y pueden recorrer largas distancias sin cansarse. El huemul no tiene defensa contra esta estrategia de caza, ya que tiende a permanecer inmóvil ante situaciones de peligro.
A estos factores se suman la división y parcelamiento de tierras, la construcción de caminos y el reemplazo de la vegetación nativa.
ultimas
La Justicia confirmó la condena a Felipe Pettinato por el abuso sexual de una menor
El hijo del conductor enfrentó un proceso por un episodio de tocamientos a una menor de 15 años, ocurrido en marzo de 2018. En abril de 2024 había recibido una pena de 9 meses de prisión en suspenso con varias medidas restrictivas que deberá comenzar a cumplir

Confirmaron la prisión preventiva para el presunto terrorista vinculado al Estado Islámico detenido en Río Negro
Se trata de David Nazareno Ávila, arrestado en enero tras una investigación del ministerio de Seguridad. La Justicia confirmó su procesamiento tras considerar que hay pruebas suficientes contra él

Pánico en La Matanza: tenía a su bebé en brazos y la apuñalaron para robarle
Ocurrió en Ciudad Evita. La víctima, de 22 años, recibió un puntazo en la zona del riñón y debió ser hospitalizada

Trenes: el ramal Tigre de la Línea Mitre no funcionará durante diez días
Además, los recorridos hasta Bartolomé Mitre y José León Suárez operarán con servicio limitado hasta Belgrano R, sin llegar a Retiro, desde el 22 de febrero hasta el 4 de marzo

Detuvieron en Mar del Plata a un hombre acusado de violar a sus dos últimas parejas y de grabar los abusos
Según la investigación, los hechos ocurrieron entre 2015 y 2024. El presunto agresor sexual, identificado como A.L.S., de 39 años, fue alojado en la Unidad Penal N° 44 de Batán
