Incendios en Neuquén: la intensidad del fuego bajó y la cifra de hectáreas consumidas superó las 20 mil

Luego de una larga jornada de tareas, el Gobierno confirmó que el siniestro no estaría cerca de dañar las viviendas y animales de la zona

Guardar
Se instaló un nuevo punto
Se instaló un nuevo punto de logística dentro del predio del Parque Nacional Lanin (Gobierno de Neuquén)

Después de que se reportara un nuevo foco en la provincia de Neuquén, las autoridades provinciales confirmaron que la intensidad del incendio descendió como fruto de los trabajos realizados por los brigadistas a lo largo del sábado. A la vez que se confirmó que el total de las hectáreas consumidas ya es mayor a 20 mil, advirtieron por las condiciones meteorológicas que se esperan para el domingo.

Aproximadamente las 18 horas, los agentes de combate contra el fuego reportaron que un nuevo incendio se había desatado en las cercanías de Alicurá. No obstante, el frente no pudo expandirse, debido a que la brigada de Corfone evitaron que las llamas avanzarán hacia el radar 4 de Corfone.

En el operativo, participaron los bomberos locales, quienes recibieron el apoyo de las dotaciones de Villa La Angostura, Meliquina y del Sistema Provincial de Manejo del Fuego (SPMF). Al cabo de una hora, la Dirección de Fauna de Junín de los Andes anunció que el mismo había sido contenido.

Cerca del final de la jornada, la secretaria de Emergencias y Gestión de Riesgo de Neuquén, Luciana Ortiz Luna, destacó que el incendio que permanece activo en el Parque Nacional Lanin presentó una leve mejoría, ya que la intensidad de las llamas había disminuido.

Al final de la jornada,
Al final de la jornada, el fuego había bajado su intensidad (Gobierno de Neuquén)

En medio de un diálogo con el Diario Río Negro, la funcionaria señaló: “En este momento no tenemos riesgo de avances sobre las poblaciones, tampoco en animales o viviendas”. A pesar de este aspecto positivo, la secretaria remarcó que las condiciones climáticas aún afectarían al siniestro y al trabajo realizado por los brigadistas.

En línea con esto, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó que este domingo la temperatura variará entre una mínima de 6 grados y una máxima de 21 grados. Aunque el cielo estará parcialmente nublado todo el día, en la región predominarán los vientos del suroeste, los cuales podrían alcanzar una velocidad de hasta 40 km/h durante la tarde y la noche.

“En estos sectores también tenemos la meteorología en contra, que no nos permite operar la gran cantidad de horas que quisiéramos o poder disponer de los 13 medios aéreos y otros más que van a llegar”, explicó Ortiz Luna. Asimismo, apuntó que “todos los recursos que existen están acá para esta lucha desigual contra un fenómeno que es enorme”.

A raíz de esto, el Gobierno provincial decidió instalar un segundo campamento en el área de Aluminé, en el que se alojarán, al menos, unas 200 personas. Según la información publicada por LM Neuquén, se tratarán de agentes pertenecientes a los grupos de logística, planificación y operaciones.

Por otro lado, el gobernador neuquino Rolando Figueroa firmó este viernes el Decreto 198/2025, por el cual se extiende por un año el Estado de Emergencia Ígnea en la provincia, con el objetivo de continuar implementando las medidas necesarias para prevenir y combatir los incendios en el territorio provincial.

El foco en el Parque
El foco en el Parque Nacional Lanin aún no pudo ser controlado y advirtieron por condiciones climáticas adversas (Greenpeace Argentina)

Según lo estipulado en el artículo primero del decreto, la prórroga entró en vigencia a partir del 30 de enero de 2025 y autoriza a las autoridades a seguir adoptando acciones inmediatas para la prevención de incendios, así como para la restauración de las zonas afectadas y la implementación de estrategias para evitar nuevos focos.

La norma también establece la creación de un Comité de Emergencia Ígnea, compuesto por los ministros de Jefatura de Gabinete, Economía, Producción e Industria, Trabajo y Desarrollo Laboral, y Seguridad, que será responsable de coordinar las acciones y determinar las prioridades para atender la emergencia.

Actualmente, alrededor de 800 personas se encuentran trabajando en el foco de incendios en Valle Magdalena, dentro del Parque Nacional Lanín, uno de los puntos críticos de la provincia. Las autoridades destacaron la importancia de mantener las acciones de prevención y restauración para mitigar los efectos de los incendios, que continúan afectando diversas zonas del territorio neuquino.

El Comité de Emergencia Ígnea tendrá, además, la facultad de dictar un reglamento de funcionamiento interno si se considera necesario para optimizar las operaciones y acciones vinculadas a la emergencia. Con esta prórroga, el gobierno provincial busca reforzar los esfuerzos de combate y protección ante los efectos devastadores de los incendios forestales.