Jujuy envió un grupo de brigadistas para combatir el fuego en la Patagonia

El envío está conformado por 13 brigadistas y 10 combatientes y estarán presentes en El Bolsón entre 15 y 20 días, en el Parque Nacional Lanin de Neuquén

Guardar
Los brigadistas de Jujuy.
Los brigadistas de Jujuy.

La provincia de Jujuy envió un total de 23 brigadistas para combatir el fuego en los bosques nativos de la Patagonia. El grupo partió en un avión Fokker de la Fuerza Aérea, desde el Aeropuerto Internacional de Jujuy y con rumbo al Parque Nacional Lanin en Neuquén.

“Eso es lo que tenemos que hacer, ayudarnos entre provincias porque nadie está exento de este tipo de situaciones”, destacó el gobernador provincial, Carlos Sadir, que estuvo acompañado por la ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán.

En este sentido, el mandatario jujeño indicó que el grupo de brigadistas, que está conformado por 13 brigadistas y 10 combatientes, se sumarán a las fuerzas de las provincias de Tucumán y Catamarca, con el objetivo de fortalecer el trabajo federal como equipo del Noroeste argentino (NOA); en el marco del trabajo que desarrolla el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF). Y para ayudar a combatir los incendios, que tiene como epicentro a la localidad de El Bolsón.

Los brigadistas de Jujuy, previo
Los brigadistas de Jujuy, previo a partir hacia el combate contra el fuego.

A su vez, desde la gobernación jujeña destacaron el rol y la experiencia de los brigadistas en su lucha contra el fuego, ya que “también tuvieron destacada actuación en Corrientes, otras jurisdicciones provinciales y en otros países”. A lo cual, Sadir añadió: “Afortunadamente, contamos con la buena predisposición y compromiso de nuestros brigadistas que están en un alto nivel de profesionalismo y por eso son convocados cuando se producen este tipo de tristes situaciones de desastre”.

Por su parte, Zigarán destacó “la calidad profesional, la vocación de servicio y el enorme compromiso” del grupo. También precisó que los equipos estarán, en principio, entre 15 a 20 días en Neuquén. Y concluyó: “Son la nueva generación de combatientes de incendios forestales que garantizan además un recambio, y que junto con la experiencia de los históricos, enaltecen a las Brigadas de Jujuy”.

El gobernador de Jujuy, Carlos
El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, saludando a los brigadistias, previo a su viaje hacia El Bolsón.

De esta forma, Jujuy se suma a la provincia de Buenos Aires, que ayer confirmó el envío de 136 efectivos y brigadistas. El miércoles pasado ya habían empezado a trabajar en El Bolsón 41 bomberos bonaerenses, junto con otros 11 hombres y mujeres de apoyo logístico. Los últimos datos del Servicio Provincial de Lucha Contra el Fuego (SPLIF) indicaron que recientemente ardieron más de 3.400 hectáreas en territorio rionegrino. En ese marco, el gobierno de Axel Kicillof reforzó con otros 26 efectivos y cinco vehículos.

A Neuquén enviaron 110 efectivos y 17 vehículos. La brigada está conformada por Defensa Civil, Bomberos de Policía, equipos de Logística y Bomberos Voluntarios. Llevan equipamiento y un plan de trabajo para, al menos, 20 días.

El jefe de Gabinete, Guillermo
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, refiriéndose a la gestión del gobierno.

Mientras, el gobierno nacional defendió su gestión en la lucha contra los focos de incendio, que tienen lugar en Río Negro y Chubut. Y aseguró que se envió asistencia material y aportes del Tesoro para las zonas afectadas.

En este punto, el jefe de Gabinete nacional, Guillermo Francos, sostuvo que están trabajando en forma conjunta con las provincias afectadas. Y enumeró: “Los recursos desplegados en la Patagonia consisten en 9 aviones, 10 helicópteros, 4 autobombas forestales, 5 pick-ups, 4 camiones dormitorios, 61 brigadistas del SNMF, 15 brigadistas de la PFA, 22 brigadistas de Córdoba, coordinadores regionales, pilotos y equipos de apoyo terrestre para los pilotos. Además, se destinaron 7000 millones de pesos en concepto de Adelanto del Tesoro Nacional a la provincia de Chubut y 5000 millones de pesos a Río Negro para la reconstrucción de viviendas”.

Además, Francos remarcó que, “gracias a la inmediatez de ARCA, se ingresó al país equipamiento obtenido a través de la Fundación Patagonia: equipos completos de ropa ignífuga para 100 brigadistas adicionales y 22 motobombas Mark 3 (canadienses) con accesorios de Chile”. Y precisó que en Corrientes se desplegaron 2 aviones, un helicóptero, 33 brigadistas y un coordinador aéreo; mientras que Catamarca destinó una autobomba SCAM AR 015 del SNMF; y La Pampa, un avión.

Guardar