Alerta amarilla: árboles caídos, autos aplastados, techos volados y más de 140 mil hogares sin luz por la tormenta en el AMBA

El SMN informó que las lluvias continuarán hasta el miércoles, con granizo y vientos intensos. Se recomienda tomar precauciones ante posibles anegamientos

Guardar
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN)
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé lluvias prolongadas hasta mediados de la semana en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA)

Tal como había sido pronosticado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), durante la madrugada de este martes se desató una fuerte tormenta sobre el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), la cual incluyó una importante caída de agua y fuertes ráfagas de viento que provocaron la caída de cables y árboles -algunos troncos aplastaron autos estacionados- y voladura de techos.

Asimismo, varios ramales de los trenes metropolitanos sufren demoras y cancelaciones, debido a que algunos recorridos tuvieron que ser interrumpidos.

Usuarios de las redes sociales comenzaron a compartir imágenes con las consecuencias que dejó el temporal. Entre ellas, se destaca la caída de un árbol sobre la avenida Álvarez Thomas, entre Elcano y 14 de julio, en pleno barrio porteño de Colegiales.

Este martes comenzó un período de inestabilidad climática, el cual contará con tormentas de variada intensidad en Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense. Las lluvias comenzarán en la mañana, pero el pico de mayor intensidad se registrará por la tarde, cuando tormentas fuertes afectarán la zona con precipitación abundante, ráfagas de viento y posible caída de granizo.

El SMN ha emitido una alerta amarilla para el AMBA, lo que implica la posibilidad de tormentas con acumulados de entre 20 y 45 mm, aunque en algunos sectores los valores podrían ser más elevados. La advertencia se mantendrá vigente también para el miércoles 12 de febrero, cuando se esperan nuevos episodios de lluvias y chaparrones.

Tormentas más intensas y un descenso de temperatura

Además de la extensión del período de lluvias, el nuevo informe meteorológico destaca un descenso significativo de la temperatura. Luego de que el lunes 10 de febrero se registrara una temperatura máxima de 38,5 °C en la Ciudad de Buenos Aires, el martes se espera una máxima de 26 °C, con una mínima de 21 °C. Estas condiciones se mantendrán durante el miércoles, y las temperaturas no superarán los 28 °C en lo que resta de la semana.

La previsión indica que las tormentas más fuertes se registrarán después de las 14 horas del martes, momento en que se intensificará la alerta del SMN. Según el portal especializado Meteored, las lluvias comenzarán en horas de la mañana, alrededor de las 8, con progresivo aumento en la intensidad hacia la tarde.

Santiago del Estero y otras
Santiago del Estero y otras provincias del norte argentino tendrán alivio térmico tras un frente frío desde la Patagonia (SMN)

El cambio en el pronóstico no solo afecta a Buenos Aires, sino que también se extiende a diversas regiones del país. En el norte argentino, donde las temperaturas han superado los 44 °C en provincias como Santiago del Estero, se espera un alivio paulatino con la llegada de un frente frío desde la Patagonia. Sin embargo, el descenso de temperatura será más progresivo y no tan abrupto como en el AMBA.

En la ciudad de Mar del Plata, la jornada del lunes fue histórica, con un registro de 39 °C, la temperatura más alta en febrero de los últimos 65 años. Se prevé que este frente frío también genere tormentas en la costa bonaerense en los próximos días, lo que contribuirá a una reducción en las temperaturas extremas.

Por otro lado, en la Patagonia, el fenómeno climático traerá no solo lluvias, sino también vientos fuertes con ráfagas que podrían alcanzar los 90 km/h en algunas zonas. Estas condiciones podrían generar complicaciones en el tránsito y actividades al aire libre.

Recomendaciones ante el pronóstico actualizado

El SMN aconseja evitar áreas
El SMN aconseja evitar áreas inundadas, seguir pronósticos oficiales y asegurar objetos ante ráfagas de viento

Ante la persistencia de lluvias y tormentas, el Servicio Meteorológico Nacional recomienda tomar precauciones. Entre las principales medidas a considerar están:

  • Evitar la exposición en zonas con anegamientos o acumulación de agua.
  • Prestar atención a las actualizaciones del pronóstico y advertencias oficiales.
  • Asegurar objetos que puedan ser desplazados por fuertes ráfagas de viento.
  • En caso de actividad eléctrica intensa, permanecer en lugares cerrados y evitar el uso de dispositivos electrónicos conectados a la red eléctrica.

El cambio en el pronóstico refuerza la importancia de seguir la información actualizada de fuentes oficiales para evitar riesgos innecesarios. El SMN continuará monitoreando la situación y brindando detalles sobre la evolución del clima en los próximos días.

Guardar