A un año del derrumbe en Caballito, así está la causa judicial por la muerte de los hermanos Ramón y Nélida

Están imputados los dueños de la empresa desarrolladora, el arquitecto y el encargado de la obra, y técnicos en Seguridad e Higiene. El expediente se reactivará en los próximos días

Guardar
Por el derrumbe murieron los
Por el derrumbe murieron los hermanos Ramón Acuña (77) y Nélida Acuña (81), y 13 familias tuvieron que abandonar su hogar

A un año del derrumbe en la avenida Pedro Goyena al 555, del barrio porteño de Caballito, la causa judicial contra los siete imputados por la tragedia se reactivará tras la feria judicial de enero. La ronda de indagatorias concluirá este lunes, con la declaración del arquitecto de la obra.

La investigación está a cargo de la fiscal Mariela De Minicis. Este 10 de febrero será una fecha clave para la causa: dependiendo de lo que responda el último imputado, la instrucción puede quedar próxima a su elevación a juicio, en caso de que la titular de la Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas N°22 de la Ciudad entienda que su caso está completo.

El arquitecto tenía que declarar junto con el resto de los involucrados el 20 de diciembre pasado, pero justificó -en tiempo y forma- cuestiones de salud para faltar a esa cita.

Los cargos son por “estrago culposo agravado por la muerte de dos personas”, y el principal acusado es Fernando José Cueto, quien entonces era titular de MAB Inversiones S.R.L.

El derrumbe parcial fue en
El derrumbe parcial fue en el primer y segundo piso de uno de los departamentos

Además de los desarrolladores, están implicados el arquitecto, el encargado de obra y dos técnicos en seguridad e higiene. Podrían recibir penas de hasta cinco años de cárcel.

Fuentes judiciales indicaron a Infobae que, durante la investigación, “el resultado de las pericias respaldó la hipótesis de la fiscalía”, que apunta a que “hubo irregularidades varias y negligencia” durante la obra.

Hay grados de responsabilidad entre los imputados que recién terminarán de definirse una vez que se tomen todas las declaraciones.

Hay múltiples factores bajo análisis en la causa. Uno de los más importantes es la excavación, etapa que habría desatado el desastre. Los planos preveían una profundidad de 5,7 metros para construir dos niveles de subsuelo. ¿Cavaron más de lo permitido? ¿Respetaron las normas y protocolos previstos? Son dos de las preguntas centrales que intenta resolver la fiscal De Minicis.

Además, existe un dato llamativo en la causa: la versión original del plano que contiene los detalles de la excavación en el lote de Pedro Goyena 551 -donde se hacía la obra- estaría dañada en varias páginas, según indicaron fuentes del caso a este medio. Lo que no se conoce aún es qué tanta información se perdió por esas roturas.

El día del derrumbe

El frente del PH de
El frente del PH de la avenida Pedro Goyena 555 y la obra lindera que está bajo investigación

El 8 de febrero del año pasado repentinamente un departamento del PH de Pedro Goyena al 555 se desplomó. Por el colapso murieron los hermanos Ramón Acuña (77) y Nélida Acuña (81). Aunque algunas viviendas quedaron prácticamente intactas, el predio está clausurado desde entonces y nadie pudo regresar a su hogar.

Tan solo dos semanas antes del fatal desenlace, los vecinos de este lugar habían pedido una inspección para determinar cuál era el estado de los caños subterráneos.

Lo hicieron bajo la sospecha de que la obra que se desarrollaba al lado, en el 551 de Pedro Goyena, estaba provocando roturas que empezaron a percibir en el suelo y las paredes.

Así estaban los caños del edificio colapsado en Caballito

El informe finalmente se conoció después del derrumbe, y ratificó que las cloacas se habían movido a causa de la construcción, lo cual implicaba un peligro de colapso.

La conclusión surgió del análisis de videos obtenidos a partir del ingreso de una mini cámara al interior de los caños. En las imágenes se ve cómo sus uniones están descalzadas entre sí, “tanto en su unión superior como en sus uniones inferiores”, indicó el documento, sobre lo que pudo haber socavado los cimientos y provocado el derrumbe.

Además, el estudio descartó que el desplazamiento de las tuberías haya ocurrido por problemas de filtración de agua: “Esto es ocasionado por movimiento de suelo, ya que si fuera un problema de filtración, encontraríamos que las mismas tienen descalces en la parte inferior, y a medida que nos acercamos a la salida, encontraríamos que se empeoraría la situación, ya que cuando es descalce de cañerías por filtraciones, la tierra apisonada abajo del caño la filtración la mueve lentamente, y va descalzando la cañería y corriendo de lugar los caños”.

Guardar

ultimas

Se descontroló el incendio en El Bolsón y ordenaron una evacuación de urgencia: hay 700 casas en peligro

Las condiciones climáticas empeoraron el panorama en el sur de la localidad. En lo que va de la catástrofe, unas 120 viviendas fueron destruidas

Se descontroló el incendio en

De la primera aparición de la Virgen en Lourdes al simbolismo de unos de los bombones más conocidos del mundo

Bernadette Soubirous, una joven francesa, vio a la Virgen María en dieciocho ocasiones. En la gruta en la que se produjo el primer encuentro se construyó en una capilla que se convirtió en lugar de peregrinaciones multitudinarias. La devoción de la familia Ferrero habría llevado a dedicarle uno de sus productos más afamados a la Virgen

De la primera aparición de

Luces y sombras del caso Néstor Ortigoza: una causa por violencia de género que pone en duda su cargo en San Lorenzo

Comienzan semanas claves para la continuidad del ex jugador como dirigente del Ciclón. Cuál es el panorama que enfrenta

Luces y sombras del caso

La chica que fue atropellada por un avión y sobrevivió para contarlo: “Vi los ojos claros del piloto antes del impacto”

Yésica Acuña filmaba junto a su hija las acrobacias de dos avionetas en Villa General Belgrano, C´órdoba. Una de las aeronaves se desplomó sobre ellas. Las lesiones que sufrieron y cómo fue la recuperación. “Me cuesta estar a cielo abierto si justo pasa una avioneta”, admite la joven

La chica que fue atropellada

Detuvieron un camión que circulaba con las luces apagadas y descubrieron que llevaba 6 toneladas de marihuana a Buenos Aires

Ocurrió en Misiones. El vehículo fue interceptado por la Policía Federal y la mercadería viajaba camuflada entre bolsas de viruta

Detuvieron un camión que circulaba
MÁS NOTICIAS