El arroyo Sarandí, ubicado en la localidad homónima del partido de Avellaneda, amaneció este jueves teñido de un rojo intenso en toda su extensión, que va desde el Río de la Plata hasta las vías del tren Roca.
Por ahora las causas son un misterio: en el barrio los vecinos hablan de una contaminación con anilina, otros de desechos químicos de un depósito. A la vista, los resultados del desastre son compatibles con otros episodios de derrame de ácido láctico corrosivo.
Lo cierto es que desde el Municipio de Avellaneda, en colaboración con un equipo del Ministerio de Ambiente de la provincia de Buenos Aires, se acercaron al lugar y tomaron muestras del agua para analizar y conocer a ciencia cierta por qué se tiñó el arroyo. “Inicialmente no parece tóxico”, adelantó una fuente al tanto de las tareas.
![Las aguas rojas del arroyo](https://www.infobae.com/resizer/v2/WUPDBAH26JHXTJ2IVG7HCVUNKE.jpg?auth=444d0233eaf7fdbb6c949d3cff7ab2d898df76290088d729567386fc41456ea5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
De acuerdo a la descripción que hicieron vecinos de la zona consultados por Infobae, a la vera del canal se siente un olor fuerte. El aroma nauseabundo, de todas formas, aparece algunos días sin la necesidad de que el agua se torne de un color especial.
“No es una zona de muchas fábricas, pero hay algunos depósitos y en frente del shopping hay una droguería”, describió una vecina que vive en el lugar hace varias décadas. Ante la falta de información oficial, por ahora en el barrio solo hay conjeturas acerca del origen del tinte rojo.
![El color rojo se extiende](https://www.infobae.com/resizer/v2/AXFJK2RE2RF7PL4UFG3WO2H4FA.jpg?auth=21b199cace42c4e7aa76a5b43bbeb925823674bfa3a03a2573400d9b35c61364&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los cambios en la coloración del arroyo suelen ocurrir en Sarandí, pero casi siempre se presenta con un tinte amarillo, o amarillo verdoso. “No es raro que haya derrames en esta zona, ya sean químicos o de otros productos”, continuó la vecina. El único consuelo para quienes viven en la zona es cerrar todas las puertas y ventanas, y en lo posible evitar salir hasta que pase el hedor.
La semana pasada, Infobae había publicado un informe en el que advirtió que, solo en el Área Metropolitana de Buenos Aires, habían crecido un 30% los accidentes con derrames tóxicos.
En la suma total de los siniestros ocurridos en enero, se volcaron mil litros de ácido láctico corrosivo, 500 litros de ácido fosfórico y 50 kilos de cloro diclorado, los cuales se desparramaron a lo largo de zonas transitadas como autopistas y a metros de transeúntes. Muchas son sustancias peligrosas tanto para el medioambiente como para los ciudadanos.
![En la vera del arroyo](https://www.infobae.com/resizer/v2/T6W3HIW5BBHOFOTSL4NPNKIQZY.jpg?auth=f639d1944f48e871ca3e7c7a87f60ab7076cc351eb876c396a321a9b842dbb67&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En diálogo con Infobae, el presidente del Consejo Profesional de Química de la Provincia de Buenos Aires (CPQ), Carlos Colángelo, explicó con un ejemplo la gravedad de estos casos: “El ácido fosfórico es corrosivo y puede reaccionar con la soda cáustica, que estaba transportando en este caso. Esto hace que se produzca una reacción exotérmica con liberación de calor y que se creen gotas que pueden caer sobre los vecinos. Esto puede producir un problema de quemaduras o inhalación de esos vapores de la reacción química”, describió.
Según los especialistas, la mayoría de los derrames se producen en accidentes viales o en depósitos y comercios donde manipulan sustancias químicas.
Además, Colángelo se refirió puntualmente a lo ocurrido en Avellaneda: “Hay que esperar los resultados de los análisis, pero podemos decir que la empresa que pudo haber arrojado esto es totalmente inescrupulosa. No creo que sean profesionales de la química porque bajo ningún concepto hubieran permitido arrojar esos residuos al agua”.
La solución para minimizar estos eventos, según sostienen desde el Consejo Profesional de Química bonaerense, es la matriculación y capacitación de los trabajadores que manipulan o transportan las sustancias.
![Así se veía el arroyo](https://www.infobae.com/resizer/v2/GVJBDMYIINGVZFGAVR2VPAROFY.jpg?auth=84e2129c611f1bdb3b5f5495dfcf6f4c8d615aaaebb55600600dba1fc45c3fd6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“En un local de productos de limpieza o en una ferretería, se manejan productos químicos y muchas veces quien lo maneja no sabe lo que está manipulando. Los almacenan por orden alfabético o color y resulta que a veces pueden tener al lado dos materiales potencialmente peligrosos y puede generarse una reacción química. Como consecuencia puede haber explosiones o incendios”, explicó Colángelo a este medio.
Y subrayó: “Estamos viendo que la cantidad de matriculados que hay en nuestro consejo de química es exiguo frente a la actividad que realmente debe tener mucha más cantidad de gente. Entonces ese es un tema muy importante”. Para el titular del Consejo, las industrias deben “tomar conciencia de este tema y de la importancia de la matriculación”.
![Los vecinos de Sarandí miran](https://www.infobae.com/resizer/v2/TZQ65VYIHZDOPMC23OVCEP6NAI.jpeg?auth=1e3116798005e1937c8153ecf8d11e220b0f6e6b9e58f9fa79ef2eb07401636b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Fotos: Gastón Taylor
ultimas
Así fue el ataque de los policías que mataron a un joven en Mar del Plata cuando buscaban al asesino del kiosquero
Matías Paredes tenía 26 años y era papá de una nena. Volvía en auto de la presentación de la camiseta de Alvarado junto a sus amigos cuando lo asesinaron. El video
![Así fue el ataque de](https://www.infobae.com/resizer/v2/POSTRAIFB5ALFNRHK6WHEZZOAE.jpg?auth=c2270129de15f4ca83f27a63d7c75977e13b85f60916a3503d9591c610c0b998&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Creen que los policías que mataron a un joven en Mar del Plata lo confundieron con el asesino del kiosquero por la camiseta de Alvarado
Matías Paredes era fanático de ese club de futbol, al igual que prófugo del crimen de Cristian Velázquez. Qué se sabe de la investigación
![Creen que los policías que](https://www.infobae.com/resizer/v2/JH47FLL55RB7XJ7UI6DYDQNQ5U.jpg?auth=d1803cdae381cc7fb38fd2775bb3070f2d23d8ec9afd03c3cc801c3a694c5794&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Confirmaron las condenas para los 4 policías que simulaban operativos para quedarse con droga y dinero
La resolución fue de la Sala III de la Cámara Federal de Casación Penal en una causa contra un comisario y agentes de DDI de Tráfico de Drogas Ilícitas y Crimen Organizado de La Matanza
![Confirmaron las condenas para los](https://www.infobae.com/resizer/v2/OCEIYLJXRFF77KESUXL452VJ7Y.jpg?auth=90c34a8b00e3e5f17f0993b041306b27f743b3a7fabb1005d6c049e3a1d91c94&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Se confirmó cómo murió el niño de 5 años que cayó a la pileta de un club de rugby en Mendoza
La Justicia sigue investigando las circunstancias del accidente y posibles responsabilidades de la institución, ubicada en Terrada y avenida Malabia, en Luján de Cuyo
Su hija murió por una sobredosis en una disco de Palermo y un año después los aceptaron como querellantes
Luna Álvarez Debali, de 21 años, consumió éxtasis adulterado en un boliche y, ya con acceso a la causa, sus padres exigen nuevas medidas para esclarecer el caso
![Su hija murió por una](https://www.infobae.com/resizer/v2/TRHAWPMO6ZGK3I5VQCLOOQTG5M.jpg?auth=fb15a7af5ffac74865711c377cafc36d1ed73ce4713345e7b0a825ffaa91800e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)