Finalizó la renovación y reabren una arteria clave en Retiro con acceso a la terminal de cruceros

Es la Avenida Presidente Ramón Castillo, trazada en paralelo a la zona portuaria de la Ciudad y dársenas turísticas. El detalle de las obras para mejorar la circulación vehicular y peatonal

Guardar
La renovación del boulevard, uno
La renovación del boulevard, uno de los trabajos en la avenida Castillo (GCBA)

En un contexto marcado por el crecimiento del turismo internacional, el Gobierno porteño inauguró la remodelación de la Avenida Presidente Ramón Castillo, una arteria fundamental para el acceso al Puerto de Buenos Aires y la terminal de cruceros.

La intervención, ejecutada por el Ministerio de la Movilidad de la Ciudad a través de Autopistas Urbanas (AUSA), tiene como objetivo reducir los tiempos de traslado y mejorar la conectividad entre el puerto y el resto de la ciudad. “Mejorar la movilidad es una de las prioridades fijadas por el Jefe de Gobierno Jorge Macri y esta obra forma parte del Sistema Integrado de Movilidad Urbana que busca integrar los distintos tipos de transporte para mejorar la experiencia de millones de personas que se mueven todos los días en la Ciudad”, explicó Pablo Bereciartua, Ministro de la Movilidad porteño.

La Avenida Presidente Ramón Castillo
La Avenida Presidente Ramón Castillo

Por su parte, el presidente de AUSA, Carlos Frugoni, sostuvo que “la remodelación de avenida Castillo mejorará ampliamente el tránsito que se genera por la operación de la terminal portuaria, aportando un salto de calidad en la experiencia del turismo, una de las principales industrias de nuestra Ciudad”.

Esta zona, históricamente congestionada por el tránsito pesado -incluido vehículos mal estacionados- y el flujo constante de turistas, abarcó un tramo de 51.000 metros cuadrados entre las avenidas Antártida Argentina y Comodoro Py. Vale recordar que la arteria renovada, comienza en la Avenida Costanera Norte Rafael Obligado y finaliza en Comodoro Py.

Las obras

La reconfiguración vial, con la creación de un nuevo boulevard con espacios verdes, fue uno de los puntos sobresalientes del proyecto. Este espacio además cuenta con bancos, bebederos, bicicleteros urbanos, pérgolas, cestos para residuos y una marcada iluminación.

Además, otro de los trabajos, fue la incorporación de cruces más seguros y sectores de espera para peatones. Dicha obra además abarcó la renovación de nuevas carpetas de hormigón -resistentes al paso de vehículos pesados y el transporte público- como así también la mejora de las veredas para facilitar el tránsito de los peatones.

Además, cerca del Puerto se incorporaron nuevas dársenas para taxis y buses. Y también se integró una bicisenda, para facilitar el desplazamiento de los ciclistas.

Cruces más seguros, otra de
Cruces más seguros, otra de las renovaciones en la avenida Castillo (GCBA)

Vale recordar que la Avenida Castillo es una de las principales vías de acceso a la terminal de cruceros de Buenos Aires, un lugar clave para el turismo internacional.

Además de la renovación de la Avenida Castillo, se realizaron intervenciones en la calle Perette, ubicada en las inmediaciones. Dicha área había sido ocupada por una feria ilegal, lo que generaba problemas de seguridad y desorden en el espacio público.

Las obras en Perette forman parte de un plan integral para revitalizar la zona de Retiro, mejorando tanto la funcionalidad como la estética del entorno.

El auge del turismo en cruceros

De acuerdo con datos del Observatorio Turístico del Ente de Turismo de la Ciudad (Entur), se espera que entre noviembre de 2024 y abril de 2025 más de 479.000 cruceristas lleguen a la ciudad, lo que representa un incremento del 10% en comparación con temporadas anteriores.

El punto neurálgico del turismo de este tipo es la terminal de cruceros “Quinquela Martín”, localizada en la intersección de Avenida Ramón Castillo y Avenida de los Inmigrantes, que se destaca como una de las instalaciones portuarias más avanzadas de Sudamérica y cuenta con una capacidad para recibir hasta 12.000 pasajeros por día, gracias a sus 12.786 metros cuadrados de superficie.

La terminal, que opera bajo estrictos estándares internacionales de seguridad -cumpliendo con el Código Internacional para la Protección de Buques e Instalaciones Portuarias (PBIP)- incluye un monitoreo centralizado mediante cámaras de circuito cerrado (CCTV), además de servicios especializados como una brigada contra incendios y contaminación, un equipo de emergencias eléctricas y un servicio de sanidad.

La terminal de cruceros del
La terminal de cruceros del Puerto de Buenos Aires

Además, esta terminal posee una sala de espera con capacidad para 2.000 personas y cuenta con un espacio gastronómico para los viajeros. Además, dispone de dos sectores de check-in independientes, equipados con un total de 72 puestos de trabajo destinados a los trámites de Migraciones, Aduana y las empresas navieras.

Entre las comodidades adicionales, los pasajeros tienen acceso a terminales de consulta, estaciones de carga para dispositivos móviles y conexión Wi-Fi gratuita. También se destaca un depósito con capacidad para almacenar hasta 12.000 valijas, lo que facilita el manejo del equipaje en días de alta afluencia.

Guardar