Explosión del gasoducto en Villa María: murieron el padre y el hijo mayor de la familia afectada

Tras una semana en estado crítico, el hombre de 44 años y el joven de 18, que sufrieron graves quemaduras en el accidente, fallecieron en el Hospital Córdoba

Guardar
Un hombre de 44 años,
Un hombre de 44 años, padre de familia, murió por quemaduras en el 60% de su cuerpo y lesiones respiratorias

Tras una semana de internación en el Hospital Córdoba, el hombre de 44 años y su hijo de 18 años que habían resultado gravemente heridos en la explosión de un gasoducto en Villa María murieron este martes.

La primera víctima, el padre de la familia, había sufrido quemaduras en el 60% de su cuerpo, además de afecciones en las vías respiratorias, y se encontraba en estado crítico con asistencia respiratoria mecánica. Su deceso se produjo en horas de la mañana.

Por su parte, su hijo mayor, de 18 años, quien seguía en estado crítico con el 95% de su cuerpo quemado, se encontraba con asistencia respiratoria y falleció pasadas las 19. La familia fue notificada y se encuentran con acompañamiento psicológico.

El siniestro ocurrió el pasado 28 de enero, cuando una retroexcavadora perforó un ducto de gas durante trabajos en la vía pública.

La fuga de gas provocó una explosión que alcanzó la vivienda de la familia afectada, generando un incendio de grandes dimensiones. Como consecuencia, los cinco integrantes de la familia sufrieron heridas de distinta gravedad.

La situación de los heridos

El joven de 18 años
El joven de 18 años en estado crítico y con asistencia respiratoria

Según se detallaba en el parte médico, la madre de la familia está en una sala común y recibe curaciones periódicas acordes a su tipo de lesión.

Los hijos menores se encuentran en el Hospital Pasteur. La adolescente de 15 años, internada en sala común, mantiene una evolución estable, mientras que el niño de 11 años continúa en la Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica (UTIP), aunque con un pronóstico favorable.

Investigación y responsabilidad del operario

La explosión se originó después
La explosión se originó después de que una retroexcavadora perforara un ducto de gas durante trabajos en la vía pública

La explosión se produjo cuando una retroexcavadora perforó un caño de gas, lo que generó una fuga y un posterior incendio. El operario que manipulaba la máquina, un hombre de 38 años, fue detenido e imputado por estrago culposo, un delito que contempla penas de hasta 20 años de prisión.

Por su parte, la fiscal del caso, Juliana Companys, lidera la investigación para determinar posibles fallas en los protocolos de seguridad o en la supervisión de las tareas. Hasta el momento, el operario permanece en libertad, aunque no se descarta que haya nuevos imputados a medida que avance la causa.

La figura penal de estrago culposo se aplica cuando un hecho, aunque no haya sido intencional, es consecuencia de una acción negligente o imprudente que pone en peligro la vida de otras personas. En este caso, las pericias buscan establecer si hubo omisiones en los controles o si se siguieron las medidas de seguridad correspondientes antes de la perforación del ducto.

Cuál fue la respuesta de las autoridades

Luego de producirse el accidente, desde la intendencia de Villa María emitieron un comunicado en redes sociales donde el intendente de Villa María, Eduardo Accastello, solicitó al gobierno provincial que la zona de Los Chaleces sea declarada en emergencia y desastre, para habilitar el uso del fondo provincial destinado a situaciones excepcionales.

Las autoridades locales aseguraron que
Las autoridades locales aseguraron que repararán los daños y realizarán obras (X: @munivillamaria)

Por su parte, el Gobierno de Córdoba informó que diversas áreas estatales están trabajando en conjunto con el municipio para brindar asistencia inmediata a los afectados. Entre las acciones implementadas se destacan:

  • Relevamiento de necesidades por parte del Ministerio de Desarrollo Social.
  • Coordinación de traslados y atención médica desde el Ministerio de Salud.
  • Envió de personal especializado de Vialidad Provincial para evaluar la situación técnica del accidente.

Además de estas medidas tomadas luego del siniestro, también se anunció la ejecución de obras de infraestructura que incluirán provisión de agua y conexión eléctrica a las viviendas afectadas.

La investigación sigue en curso, con la fiscalía reuniendo pruebas para determinar la responsabilidad del operario y de la empresa contratista. Mientras tanto, la familia afectada enfrenta un complejo proceso de recuperación tras la pérdida de uno de sus integrantes y las graves secuelas del accidente.

Guardar