Desde febrero de 2025, los usuarios del transporte público en Argentina cuentan con un nuevo saldo negativo en la Tarjeta SUBE, que les permite seguir viajando cuando no tienen crédito disponible. Esta medida, impulsada por la Secretaría de Transporte, amplía el margen de uso en colectivos, trenes y subtes, beneficiando especialmente a los pasajeros del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
El ajuste en el saldo de emergencia representa un cambio importante en comparación con los montos vigentes hasta 2024. La actualización impacta de manera diferente según el medio de transporte utilizado.
De cuánto es el saldo negativo de la Tarjeta SUBE para colectivos
A partir de febrero de 2025, el saldo negativo disponible en la Tarjeta SUBE para colectivos es de $1.200. Esto significa que los pasajeros pueden continuar viajando sin necesidad de realizar una carga inmediata hasta alcanzar dicho límite.
El monto previo, vigente hasta diciembre de 2024, era de $480, por lo que la Secretaría de Transporte estableció un incremento del 150% en el saldo de emergencia. Esta actualización busca mejorar la movilidad de millones de usuarios, garantizando que puedan acceder al transporte incluso en situaciones en las que no puedan recargar la tarjeta de inmediato.
Este beneficio es automático y se activa cuando el saldo de la tarjeta llega a cero. Al utilizarlo, el monto negativo se descontará de la próxima recarga que el usuario realice.
¿Para qué sirve el saldo negativo en la Tarjeta SUBE?
El saldo de emergencia de la Tarjeta SUBE permite a los pasajeros continuar viajando en caso de no poder realizar una recarga en el momento. Esto resulta útil en situaciones en las que no hay puntos de carga cercanos, cajeros automáticos o acceso a internet para recargar a través de aplicaciones móviles.
Además, en contextos de aumento de tarifas o cambios en el costo del transporte, disponer de un saldo de respaldo puede evitar inconvenientes a los pasajeros que no tienen conocimiento inmediato de las modificaciones en los precios.
De cuánto es el saldo negativo de la Tarjeta SUBE para subtes y trenes
El nuevo saldo negativo de la Tarjeta SUBE no es el mismo para todos los medios de transporte. Según el tipo de servicio utilizado, el monto disponible varía:
- $1.200 para subtes de la Ciudad de Buenos Aires y el transporte fluvial en el Delta.
- $650 para líneas de trenes del AMBA, incluyendo Mitre, Sarmiento, Roca, San Martín, Belgrano Norte y Sur, además del Tren del Valle en Neuquén.
- $480 para la línea Urquiza, que mantiene el saldo anterior hasta que finalicen las actualizaciones tecnológicas en sus molinetes.
Esta diferenciación responde a distintos factores, como las tarifas vigentes en cada medio de transporte y las necesidades de adaptación de los sistemas de validación.
Cómo cargar la Tarjeta SUBE
Para utilizar el saldo negativo de la Tarjeta SUBE, los pasajeros deben realizar una recarga y acreditarla en el sistema. Existen diferentes métodos para cargar saldo en las tarjetas.
1. Recarga en efectivo
Los usuarios pueden cargar saldo en efectivo en kioscos, estaciones de tren y subte, loterías y otros comercios adheridos. Luego, deben acreditar el saldo en una terminal automática para que impacte en la tarjeta.
2. Recarga electrónica
Otra opción es la recarga mediante aplicaciones móviles y home banking. Algunas de las plataformas habilitadas son:
- Mercado Pago
- Ualá
- Billetera del Banco Nación (BNA+)
- Home banking de bancos adheridos
3. Acreditación del saldo
Una vez realizada la carga, es necesario acreditarla para que se vea reflejada en la tarjeta. Esto se puede hacer de dos maneras:
- Acercándose a una terminal automática en estaciones de tren, subte o puntos de recarga.
- Usando la app Carga SUBE en teléfonos compatibles con tecnología NFC, lo que permite validar la recarga desde el celular sin necesidad de ir a una terminal.
Este último método resulta práctico para quienes buscan evitar filas o no tienen una terminal cercana. Sin embargo, no todos los modelos de celular son compatibles con esta función.
El aumento del saldo negativo de la Tarjeta SUBE a $1.200 para colectivos y otros montos diferenciados para trenes y subtes representa un alivio para los pasajeros que dependen del transporte público a diario. Con esta medida, la Secretaría de Transporte busca garantizar la continuidad en la movilidad de los usuarios, especialmente en el AMBA, donde el uso de la SUBE es masivo.
Para aprovechar al máximo este beneficio, es importante que los usuarios conozcan las opciones de recarga y acreditación disponibles, evitando inconvenientes al momento de viajar.