Los cuatro incendios activos más importantes de la región consumieron más de 18 mil hectáreas. El más importante se encuentra en jurisdicción nacional, dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi. Tres de ellos habrían sido intencionales. Los gobernadores pactaron un protocolo regional para combatirlos y prevenir nuevos siniestros ígneos.
Los gobernadores patagónicos pactaron un protocolo regional para combatir los incendios que azotan a tres de las seis provincias de la región y para prevenir nuevos episodios para los próximos meses, teniendo en cuenta la alerta del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) que proyecta precipitaciones por debajo de los valores históricos y temperaturas superiores a la media.
Los mandatarios de Río Negro, Chubut, Neuquén, La Pampa, Santa Cruz y Tierra del Fuego elaboraron un documento conjunto en el que expresaron el “apoyo y compromiso en la lucha contra los incendios que afectan a la zona cordillerana”.
Alberto Weretilneck e Ignacio “Nacho” Torres, de Río Negro y Chubut, fueron los primeros en mostrarse juntos por los devastadores incendios de El Bolsón y Epuyén, los cuales comenzaron de forma intencional, según denunciaron.
El documento que firmaron resalta que esas provincias y Neuquén están siendo particularmente impactadas por los siniestros, lo que ha llevado a los gobernadores a tomar medidas para fortalecer la prevención y el control de incendios en la región. “Hoy, más que nunca, nos encontramos trabajando juntos para combatir los incendios y proteger a nuestras comunidades”, indicaron en el comunicado.
Entre los cuatro incendios, las llamas arrasaron más de 18 mil hectáreas. El más importante es el que comenzó el 25 de diciembre pasado, que se originó por una tormenta eléctrica. El fuego se acerca a distintos parajes rurales y el viento que se registra en la región dificulta su combate.
Los pronósticos no anticipan lluvias para los próximos días. La prioridad de los combatientes es resguardar viviendas y estructuras edilicias y para ello dispusieron distintos operativos de control en sectores poblados.
Preocupación por el turismo
Los siniestros que se registran en inmediaciones de localidades turísticas preocupan a los prestadores del segmento, quienes advirtieron sobre una disminución en las reservas, muchas de las cuales estaban pactadas desde hace varias semanas.
Las autoridades de las distintas localidades iniciaron campañas de promoción para llevar tranquilidad a los visitantes, debido a que muchos atractivos permanecen activos y los destinos continúan con actividad normal.
La Secretaría de Turismo de El Bolsón promociona distintas actividades que se pueden realizar en la localidad, que están alejadas de la zona del incendio.
Solo en Mallín Ahogado los atractivos están suspendidos por el avance del fuego, aunque otras como el cerro Amigo y el Bosque Tallado están abiertas al público.
Explicaron además que la ruta 40, entre Bariloche y El Bolsón, permanece abierta y no hay riesgo para los visitantes. En la localidad la mayoría de las opciones de agroturismo continúa recibiendo visitantes y hay distintos entretenimientos que no debieron alterar su funcionamiento por el incendio.
El destino, además, promociona otras alternativas ubicadas en la Comarca del Paralelo 42, con opciones en el límite interprovincial con Chubut.
En Bariloche la actividad turística continúa sin interrupción, a excepción de la excursión a la cascada Los Alerces y el rafting por el río Manso. Sin embargo, el fuego está alejado de la ciudad y los demás atractivos para los visitantes tampoco sufrieron alteraciones.