Manejaba alcoholizado en Bariloche y quiso evadir el control: perdió el auto, la licencia y deberá pagar más de un millón de pesos en multas

Ocurrió sobre la Ruta Nacional 40. El conductor tenía 2 gramos de alcohol en sangre. Cuáles son las principales razones de sanción este verano

Guardar
Bariloche: manejaba alcoholizado y quiso evitar un control: se quedó sin auto y sin licencia

Un hombre fue sancionado en San Carlos de Bariloche, Río Negro, luego de que se detectara que circulaba alcoholizado. Tras intentar evadir el control, fue detenido por la policía provincial y, como resultado, se le retuvo el vehículo y la licencia. Deberá pagar más de un millón de pesos en multas.

Según informaron a Infobae desde la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), el incidente tuvo lugar el pasado fin de semana durante un operativo de control en el kilómetro 2.049 de la Ruta Nacional 40, que conecta Santa Cruz con Jujuy.

El detenido, un hombre de 60 años, intentó evadir el control pero fue interceptado por la policía de Río Negro mientras planeaba recorrer más de 100 kilómetros hasta la localidad de Comallo en estado de ebriedad.

Al realizarle el test de alcoholemia, y ser consultado por los agentes acerca del consumo de alcohol, respondió: “Anoche, un vaso de vino cuando comí”. Pero la tolerancia en la zona es de 0,20 gramos, y él circulaba con 2 gramos de alcohol por litro de sangre, es decir, 10 veces lo permitido.

Como consecuencia, se le incautaron la licencia de conducir y el vehículo, además de enfrentar multas cercanas a los 1.400.000 pesos.

La tolerancia es de 0,20
La tolerancia es de 0,20 gramos, y él circulaba con 2 gramos de alcohol por litro de sangre.

Los controles en vacaciones de verano

La ANSV informó que ya realizó más de 370.000 controles vehiculares desde el inicio del verano, intensificando operativos en rutas nacionales, provinciales, autopistas y destinos turísticos. En total, se fiscalizaron 379.155 vehículos en más de 3.000 operativos y 6.943 conductores fueron sancionados.

“Estos controles no solo buscan garantizar el cumplimiento de las normas, sino también concientizar sobre la conducción responsable, destacando que cada conductor tiene la posibilidad de prevenir siniestros viales mediante decisiones seguras al volante”, agregaron desde la agencia al respecto.

Las razones de sanción son:

• 1.535 alcoholemias positivas.

• 1.076 infracciones por falta de documentación.

• 893 vehículos sin oblea de RTO/VTV.

• 487 casos de falta de comprobante de seguro vigente.

• 459 infracciones por patentes tapadas.

Récord test de alcoholemia Año Nuevo

El grave récord de un conductor en San Juan

Este caso hizo recordar a lo sucedido en las primeras horas del Año Nuevo 2025, donde un control de alcoholemia realizado en Santa Lucía, una localidad del Gran San Juan de tan solo 60 mil habitantes, registró el nivel más alto de alcohol en sangre detectado durante los operativos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) en todo el país.

Un conductor alcanzó un nivel de 2,85 gramos de alcohol por litro de sangre, cifra que no solo le valió el secuestro de su vehículo, sino que también lo posicionó como el caso más grave entre los 94 operativos realizados en Argentina durante las festividades.

El hombre no solo condujo alcoholizado, sino que también intentó evadir el testeo vial. “Dale, dale, dale, no, mire, que su boca agarre la boquilla”, le indica el agente de tránsito al infractor. “No, me estás cortando el aire, caballero, por favor, colabore, es la última”, le exige una y otra vez el oficial al repetir el procedimiento.

Segundos después, la situación se volvió más tensa: “¿¡Vas a soplar o no!?”, insistió el agente. El conductor, visiblemente alcoholizado, respondió con resignación: “Si lo mismo me van a llevar”. Luego, accedió a completar la prueba.

Vale recordar que el límite máximo de alcohol en sangre para conductores particulares es de 0,5 gramos por litro. El caso sanjuanino multiplicó por más de cinco esa cifra.

Guardar

ultimas

“Es muy triste ver cómo el fuego consume todo”: el testimonio del piloto que lucha contra los incendios en El Bolsón

Alfonso Naish (51) maneja un helicóptero que todos los días lanza miles de litros de agua sobre las llamas que están arrasando con la Patagonia. Esta semana, en un operativo contrarreloj, logró evacuar a ocho personas antes de que quedaran atrapadas

“Es muy triste ver cómo

Un prefecto retirado mató a un delincuente que intentó robarle el auto en Moreno: el cómplice está prófugo

La víctima trabajaba como chófer de Uber, cuando dos pasajeros lo amenazaron a punta de pistola para que entregara sus pertenencias

Un prefecto retirado mató a

La increíble historia de Antolina y Juan en los Valles Calchaquíes: están en pareja y viven en montañas separadas desde hace 50 años

Sus chozas están ubicadas a unas cinco horas de caminata desde Cafayate, Salta. Él tiene 72 años y ella, 74. Se ven todos los días, ya que él la ayuda con el pastoreo de las cabras. “Así, nos llevamos mejor”, señalan los integrantes del matrimonio de baqueanos

La increíble historia de Antolina

Un recluso fue apuñalado en un penal de Salta en medio de un ajuste de cuentas

Todo comenzó cuando un hombre le prestó su celular a su compañero de celda y este le escribió un mensaje a la esposa de la víctima

Un recluso fue apuñalado en

La vida criminal de Robledo Puch, el feroz asesino que mató hasta a su socio y se salvó de ser ejecutado por la presencia de su madre

Lo llamaron “El Ángel de la muerte” y entre 1971 y 1972 dejó una marca sangrienta en la historia criminal argentina. Desde hace más de medio siglo está tras las rejas

La vida criminal de Robledo
MÁS NOTICIAS