Christian Otero, de Lucciano´s, en La Escalada: de las pruebas en un garaje a vender helado en Roma y Barcelona

Cómo se volcó a este rubro junto a su padre. Su vida anterior como representante de jugadores y los primeros experimentos en la casa familiar. Además, la consolidación de la marca en Barcelona y Roma

Guardar
La Escalada - Christian Otero, Fundador De Lucciano´s

En un garaje de Mar del Plata, entre herramientas y el olor de los primeros helados artesanales, Christian Otero y su padre comenzaron un experimento que cambiaría sus vidas. Hoy, más de una década después, Lucciano’s es una de las marcas de helado más reconocidas de Argentina, con locales en Roma, Barcelona y otras ciudades del mundo. Una hazaña nacida de la pasión y la perseverancia de un dúo que no tenía experiencia en el rubro.

“Mi papá es contador, pero siempre fue un emprendedor - relata Christian, en diálogo con La Escalada de Infobae-. Crecí viendo cómo se metía en negocios relacionados con tecnología. Eso me contagió las ganas de crear algo propio”. Sin embargo, su primer camino no fue la gastronomía, sino el fútbol.

Con solo 21 años, Christian ya trabajaba como representante de futbolistas. Desde su oficina en Mar del Plata, conectaba jóvenes talentos con equipos internacionales. Fue él quien gestionó los traspasos de Marcos Rojo al Manchester United y de Manuel Lanzini al West Ham, entre otros. “El fútbol me permitió viajar, conocer culturas y ampliar mi visión. Pero, con el tiempo, empecé a sentir que necesitaba algo más”.

Con solo 21 años, Christian
Con solo 21 años, Christian ya trabajaba como representante de futbolistas. Desde su oficina en Mar del Plata, conectaba jóvenes talentos con equipos internacionales (Candela Teicheira)

El mito del maestro heladero

Padre e hijo compartían algo más que el vínculo familiar: una fascinación por el helado. “Siempre creímos en ese mito de que necesitabas un maestro heladero con años de experiencia para hacer un buen producto”, confiesa Christian. Sin embargo, su perspectiva cambió después de una visita a una empresa italiana de máquinas en San Telmo.

El dueño de la empresa, un veterano en el mundo del helado, los tranquilizó: “Con buena tecnología y materia prima, cualquiera puede hacer helado de calidad”, les aseguró. Inspirados, salieron del lugar con la certeza de que estaban en el camino correcto, hasta que un inesperado interlocutor los hizo dudar.

“El taxista que nos llevó de vuelta a casa escuchó nuestra conversación y nos dijo: ‘Si creés que en dos días vas a aprender a hacer helado, el producto te va a salir malísimo. Mi papá lleva 35 años y sigue aprendiendo’”. Ese comentario, que podría haber desalentado a otros, solo los motivó más. “Sabíamos que no sería fácil, pero también entendimos que lo que nos diferenciaría sería nuestra visión de marca”, dice Christian.

En 2010, los Otero abrieron
En 2010, los Otero abrieron su primer local en una esquina residencial de Mar del Plata, lejos de las zonas comerciales (Candela Teicheira)

Un comienzo con tropiezos

En 2010, abrieron su primer local en una esquina residencial de Mar del Plata, lejos de las zonas comerciales. Paralelamente, instalaron un pequeño taller en el garaje familiar, donde experimentaban con sabores y texturas. A pesar del entusiasmo inicial, los primeros años fueron difíciles.

“En Mar del Plata, las ventas de helado caían en picada durante el invierno. Lo que ganábamos en verano, lo perdíamos en los meses fríos”, recuerda Christian. Llegaron al punto de querer abandonar el proyecto. “Le dijimos a un amigo martillero que, si conseguía alguien que nos devolviera la inversión, venderíamos. Por suerte, no apareció nadie interesado”.

La clave para seguir adelante fue la innovación. En un mercado estancado, decidieron apostar por los palitos de helado con diseños únicos y presentaciones atractivas. “Eso fue un antes y un después. Logramos captar la atención del público y diferenciarnos de la competencia”.

Otro hito importante fue la llegada de las aplicaciones de delivery, que transformaron el consumo de helado en Buenos Aires. “Antes, el helado era estacional. Hoy, gracias al delivery, se vende todo el año. Incluso, en invierno tenemos días de ventas superiores al verano”, explica Christian. Este cambio cultural permitió a Lucciano’s expandirse sin los temores que los habían paralizado en los primeros años.

Cada año, Christian y su
Cada año, Christian y su padre asistían a una feria de helados en Rimini, Italia, para mantenerse al tanto de las últimas tendencias (Candela Teicheira)

Roma y el desafío europeo

Cada año, Christian y su padre asistían a una feria de helados en Rimini, Italia, para mantenerse al tanto de las últimas tendencias. Tras cada visita, hacían una parada en Roma, donde probaban helados en locales recomendados. “Siempre nos quedaba la sensación de que podíamos hacerlo mejor”, dice Christian. Ese pensamiento los llevó a tomar una decisión audaz: abrir su primer local en Europa, en la capital italiana.

“No fue casualidad. Roma es la meca del helado y el lugar con más competencia. Queríamos medirnos en el escenario más exigente”, explica. La apuesta fue un éxito rotundo. El local, situado en una zona repleta de heladerías, rápidamente destacó por su calidad y diseño innovador.

El verdadero impacto, sin embargo, llegó con la apertura en Barcelona. “Nunca imaginamos la recepción que tuvimos. Ver cómo la gente hacía fila para probar nuestros helados fue una experiencia increíble. Ahí nos dimos cuenta de que la marca tenía un potencial global”, explica el emprendedor.

Más allá de los números
Más allá de los números y las sucursales, Christián y su padre lograron algo único: convertir un negocio familiar en un referente de calidad e innovación (Candela Teicheira)

Mirando hacia atrás, Christian reflexiona sobre los desafíos que enfrentaron. “Pasaron seis años antes de que pudiera cobrar mi primer sueldo. Todo lo que ganábamos lo reinvertíamos en la empresa”. Ese sacrificio, sumado a una visión clara y a la capacidad de adaptarse, fue lo que permitió que Lucciano’s se convirtiera en lo que es hoy.

Más allá de los números y las sucursales, Christian y su padre lograron algo único: convertir un negocio familiar en un referente de calidad e innovación. “El helado no es solo un producto. Es una experiencia, una conexión con las personas. Eso es lo que siempre intentamos transmitir”, concluye.

La historia de Lucciano’s es un recordatorio de que el éxito no se mide solo por el talento o la experiencia previa, sino por la pasión y la perseverancia. Desde un pequeño garaje en Mar del Plata hasta las calles de Roma y Barcelona, Christian Otero y su padre han demostrado que los sueños, con esfuerzo y dedicación, pueden llevar a cualquier rincón del mundo.

Guardar

ultimas

Iba a caballo y lo atropelló un rastrojero: la misteriosa muerte del folclorista que cantó una zamba prohibida por la dictadura

Jorge Cafrune, que se había animado a desafiar las prohibiciones de la dictadura militar, fue arollaado -en enero de 1978- por una camioneta cuando circulaba a caballo por la Ruta 27 con destino a Yapeyú, Corrientes. Aún persisten las dudas de su final: ¿crimen o accidente vial?

Iba a caballo y lo

Las fiestas de la Candelaria y de San Blas: las celebraciones cercanas que comparten significados profundos y una misma luz

Con rituales en todo el mundo, mañana, la iglesia católica conmemorará la presentación de Jesús en el templo de Jerusalén, 40 días después de su nacimiento. El nombre de la celebración, La Candelaria, deriva de las velas, símbolo de la luz de Cristo. Al día siguiente, con dos velas cruzadas serán bendecidas las gargantas de miles de fieles, el día del santo que las protege

Las fiestas de la Candelaria

El argentino que murió en el vuelo de Washington volvía con su hijo de una competencia de patín y su esposa los esperaba en el aeropuerto

Luciano y Franco Aparicio fallecieron en el choque aéreo de este jueves. La historia detrás del viaje que tuvo un trágico final

El argentino que murió en

Qué dijo el psicólogo de la mujer que se arrojó de un primer piso en Palermo: celos, familia ensamblada y fiestas

El testimonio en la causa del profesional mejoró la situación del cirujano plástico detenido en Palermo, acusado de haberla drogado y obligado a prostituirse. También declaró su psiquiatra

Qué dijo el psicólogo de

Una patrulla bonaerense volcó en CABA durante una persecución policial: dos agentes hospitalizados y un sospechoso fugado

Los policías seguían a una dupla de ladrones desde Avellaneda, pero sufrieron un vuelco a la altura de Barracas. Están internados fuera de peligro

Una patrulla bonaerense volcó en
MÁS NOTICIAS