Guardar
La tendencia en el descenso
La tendencia en el descenso de nacimientos fue sostenida a lo largo de la última década (iStock)

En 2024, Olivia y Mateo se consolidaron como los nombres más populares entre los recién nacidos en la Ciudad de Buenos Aires, en un contexto de marcada disminución en la cantidad de nacimientos, tendencia que se intensificó durante la última década.

Entre enero y mediados de diciembre de 2024, se inscribieron 37.864 nacimientos en CABA de acuerdo con las cifras oficiales del Registro Civil porteño -dependiente de la Secretaría de Gobierno y Vínculo Ciudadano- lo que representó una caída del 12% en comparación con el año anterior, en el cual se registraron 43.075 alumbramientos.

Esta tendencia a la baja no es nueva, ya que desde 2016 los nacimientos en CABA disminuyeron a más de la mitad, pasando de 76.298 inscripciones en ese año a las cifras actuales.

Hubo un descenso, en cuanto
Hubo un descenso, en cuanto a nacimientos, del 12% en comparación con el año anterior (Imagen Ilustrativa Infobae)

En términos absolutos, las cifras de este año reflejan 18.403 nacimientos de niñas y 19.463 de niños, lo que representa una disminución significativa en comparación con los datos de 2023.

El impacto de esta tendencia es evidente al observar la evolución de las cifras a lo largo de la última década. Este cambio plantea interrogantes sobre las causas subyacentes, que podrían incluir factores económicos, sociales y culturales que influyen en las decisiones de las familias respecto a la maternidad y paternidad.

La disminución sostenida en la natalidad podría tener implicancias a largo plazo en términos de planificación urbana, políticas públicas y servicios sociales en CABA. Al mismo tiempo, las tendencias en los nombres elegidos reflejan cómo las familias adaptan sus decisiones a un contexto cultural y social en constante evolución.

Los centennials reflejaron un mayor
Los centennials reflejaron un mayor desinterés en tener hijos a futuro (Freepik)

Por otro lado, una encuesta de la consultora Sentimientos Públicos -que incluyó una muestra de 700 casos- reveló que un 20% de los jóvenes centennials de la Ciudad manifestó que no desea tener hijos, mientras que un 15% de este mismo grupo prefiere dedicar su afecto y cuidado a los animales de compañía.

El estudio también destacó una menor satisfacción con la experiencia de ser padres entre los millennials, quienes tienen entre 30 y 43 años, en comparación con los mayores de 43 años.

Además, de acuerdo con los resultados del informe, el 77% de los porteños encuestados declaró tener hijos. Y, dentro de este grupo, dos tercios afirmaron que la experiencia de ser padres ha mejorado sus vidas, mientras que el tercio restante expresó que la paternidad o maternidad es algo que disfrutan en ocasiones, pero no siempre.

Los nombres más elegidos

En el caso de las niñas, Olivia encabezó la lista con 544 inscripciones, consolidándose como el nombre femenino más popular por segundo año consecutivo. En el ranking masculino, Mateo ocupó el primer lugar con 524 registros, manteniendo su liderazgo desde 2021.

El listado de nombres femeninos más elegidos en 2024 incluye también a Sofía (420 inscripciones), Emma (400), Emilia (382) y otras opciones como Isabella, Catalina y Martina, que rondaron las 300 inscripciones cada una. Por su parte, entre los nombres masculinos, después de Mateo se ubicaron Felipe (445), Enzo (426), Bautista (383) y Benjamín (374), todos ellos con una fuerte presencia en las actas de nacimiento.

Aunque los nombres más populares dominan las estadísticas, también se registraron opciones menos comunes -por debajo del centenar de inscripciones- que reflejan la diversidad de preferencias entre los padres porteños. En el caso de las nenas, por ejemplo, nombres como Elena, Eva, Cielo, Antonia y Luz. Y, entre los chicos, tuvieron menos de 100 inscripciones Amadeo, Beltrán, Franco y Nicolás.

Últimas Noticias

De esperar para entrar a la cárcel al altar: la historia de amor que inspiró a Natalia Oreiro en la película “La mujer de la fila”

Durante los seis meses que estuvo preso, el hijo de Andrea Casamento contó con la ayuda de Alejo, un interno que tenía una condena por robos reiterados. Ese sentimiento de gratitud hacia él contribuyó a que en la madre germinara un profundo sentimiento de cariño. Un relato en primera persona de la mujer que encontró el amor en una cárcel

De esperar para entrar a

Masacre de Rosario: la bomba de Montoneros que asesinó a nueve policías y a un matrimonio tras un partido de fútbol

Fue el 12 de septiembre de 1976. El atentado ostenta el triste récord de haber sido el más sangriento ocurrido en Santa Fe. El testimonio de la joven que sobrevivió a la explosión y vio morir a sus padres

Masacre de Rosario: la bomba

Atraparon a tres piratas del asfalto por el robo de un camión repleto de carne en Villa Fiorito

Dentro del vehículo encontrado en Merlo había 90 reses, junto a otros elementos relevantes en la causa

Atraparon a tres piratas del

“Tenía mi casa, pero viví seis años en una plaza”: la joven que dormía sobre cartones y mendigaba obligada por su padre

Karen Cooper tenía cinco años cuando su papá la sacó de su hogar y llevó a vivir a la calle. “De un día para el otro empezamos a acomodarnos en plazas con cartones y frazadas. Yo no entendía nada”, recuerda. Hoy, con 19, reconstruye aquella historia marcada por el abandono, la violencia y el abuso

“Tenía mi casa, pero viví

Estaba prófugo y cayó cuando fue a ver el partido de Belgrano de Córdoba

En el marco del programa Tribuna Segura, el hombre de 29 años fue apresado en el encuentro de ayer jueves del equipo cordobés ante San Martín de San Juan. Está acusado de ser parte de una banda delictiva

Estaba prófugo y cayó cuando