La Cueva del Jimbo, un reconocido destino turístico natural y punto de referencia para los amantes de la montaña ubicado dentro del Parque Nacional Tierra del Fuego, sufrió un derrumbe en las últimas horas, que causó consternación entre lugareños y viajeros.
El colapso de esta emblemática formación geológica, ocurrido en las últimas horas, puso fin a una era para quienes solían disfrutar de este lugar único, símbolo del patrimonio natural de la región de Ushuaia.
La cueva, conocida por su singularidad y atractivo, había sido durante años un lugar de encuentro y aventura, atrayendo a visitantes de todas partes del mundo. Su estructura, sin embargo, era considerada frágil, según advertencias de expertos y aficionados a la montaña, quienes temían que un derrumbe pudiera ocurrir en cualquier momento.

El colapso, que se confirmó en las primeras horas de hoy, deja una huella de tristeza entre quienes consideraban este espacio un refugio natural y un punto clave para la conexión con el entorno.
“La Cueva de Jimbo era una formación de hielo en Ushuaia que creaba un túnel natural muy lindo y hace unas horas finalmente se derrumbó (que suerte tuvieron los que pudieron verlo en persona)”, tuiteó la cordobesa Mica Scapino junto a una imagen del antes y el después del colapso.

Ubicada en un entorno privilegiado, cerca del Cañadón de la Oveja, representaba un símbolo de la interacción entre la naturaleza y las actividades humanas. Por décadas, este espacio natural había sido escenario de múltiples exploraciones, caminatas y eventos culturales que la convirtieron en un referente para residentes y turistas.
Para llegar hasta allí, se puede seguir la senda Cañadón de la Oveja, que es de 9,09 km de distancia y tiene un desnivel positivo de 731 m. La ruta es moderada y se puede hacer de ida, tardando unas 3 horas y 43 minutos.
Desde 2021, las autoridades del Parque Nacional venían advirtiendo sobre el peligro de acercarse a la ‘Cueva de Jimbo’, por lo que habían prohibido su ingreso. La medida se debió, principalmente, a los estudios científicos del Centro Austral de Investigaciones Científicos (Cadic, dependiente del Conicet), los cuales corroboraron que el lugar se encontraba en “peligro de colapso” y que era habitual que trozos de hielo y piedras cayeran desde la parte superior.

Es por eso, que el derrumbe no sorprendió del todo a expertos y conservacionistas, quienes desde hace tiempo habían señalado la fragilidad de la estructura de la cueva.
Según se informó, las formaciones rocosas que conformaban este espacio eran vulnerables a la erosión y otros factores ambientales que, con el tiempo, podrían haber debilitado su estabilidad.
Por años, este espacio fue un punto de encuentro para montañistas y caminantes y un destino que dejaba recuerdos imborrables en quienes lo visitaban. Ahora, los turistas y habitantes de la región deberán enfrentarse a la ausencia de un lugar que formaba parte de la identidad local.

En 2022, hubo que lamentar el fallecimiento de un turista brasileño, a quien se le cayó una roca en la cabeza cuando intentaba ingresar a la cueva.
La víctima fatal fue identificada como Dennis Cosmo Marin, de 37 años, a través de documentos que encontraron en la combi en la que viajaba desde 2018 con la compañía de su gato, Lince.
Momentos antes del suceso, el brasilero se había sumado a un grupo de turistas que se adentraron en una excursión prohibida y todo había quedado registrado desde el celular de uno de ellos.
Dennis fue el primero que ingresó en la caverna helada cuando una placa de hielo se desprendió y lo aplastó. El grupo no estaba acompañado por un guía.
ultimas
Cayó una pareja narco en Córdoba que vendía droga a metros de una escuela
Ocurrió en Villa Adela en la zona oeste de la capital de Córdoba

Detuvieron a dos sospechosos en Córdoba en un control sorpresivo con más de 10 kilos de cocaína y USD 10 mil
El cargamento tiene un valor aproximado de medio millón de dólares. Los acusados tienen 41 y 27 años y quedaron involucrados en una causa por narcotráfico

Fin de semana trágico en Córdoba: ocho muertos en accidentes de tránsito, dos eran adolescentes
Los choques se registraron en los departamentos de Unión, Marcos Juárez, Santa María, San Justo y Río Cuarto. La Policía de Córdoba detuvo a tres conductores

Madrugada de incendios en CABA: 21 personas fueron asistidas por el SAME en los barrios de Saavedra, Constitución y Once
Como consecuencia de los siniestros, dos bebés resultaron con síntomas de inhalación de monóxido de carbono y tuvieron que ser trasladados al Hospital Pedro Elizalde

Atraparon a “Polvorita” por prender fuego un contenedor de basura, quemar un auto y dañar otro
Las cámaras de seguridad lo captaron cuando provocaba el incendio en el barrio de San Cristóbal. Tiene antecedentes desde 2019, en su mayoría por robo
