Incendio en el Parque Nacional Nahuel Huapi: más de 3500 hectáreas ya fueron alcanzadas por el fuego

Las altas temperaturas para este fin de semana y el fuerte viento dificultan el trabajo de las brigadas. Restringieron el acceso a un sector del circuito Cascada los Alerces. Cómo interviene el Ejército Argentino

Guardar
El incesante trabajo de las
El incesante trabajo de las brigadas que combaten el fuego en el Parque Nacional Nahuel Huapi

El incendio forestal en Los Manzanos, que afecta al Parque Nacional Nahuel Huapi, alcanzó ya una superficie estimada de 3.527 hectáreas, según informó ayer al mediodía la Intendencia del parque en su último reporte.

De acuerdo con el Comité de Emergencia, el ingreso al circuito Cascada los Alerces, desde el sector de Los Rápidos, estará restringido tanto hoy como mañana y sólo se permitirá el acceso a vehículos oficiales y a residentes de la zona. Por otro lado, el circuito hacia el Cerro Tronador permanece habilitado sin restricciones.

Día a día, el Comité
Día a día, el Comité de Emergencia analiza los pasos a seguir para combatir el incendio en el Parque Nacional Nahuel Huapi

En cuanto al pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional, se esperan para hoy altas temperaturas, que alcanzarán los 29° en horas de la tarde, pero se prevé la llegada de un frente frío el domingo, acompañado de fuertes vientos con ráfagas de hasta 70 kilómetros por hora, lo que avivaría el fuego y complicarían las tareas de control del incendio, aumentando el riesgo de propagación.

El pronóstico meteorológico extendido en
El pronóstico meteorológico extendido en San Carlos de Bariloche

La situación en el terreno es compleja. Según detalló el Comité de Emergencia, los sectores más activos del incendio se encuentran en Cerro Colorado, Laguna Quetro y Los Manzanos, donde las llamas avanzan con mayor intensidad. En tanto, otras áreas como Cerro Bastión también presentan actividad significativa. Durante la mañana, el humo generado por el incendio se dispersó hacia los valles cercanos, lo que dificultó la operación de medios aéreos en la zona.

Una vista aérea con la
Una vista aérea con la cubierta de humo dispersa en los valles cercanos

Las tareas preventivas y operativas del Parque Nacional Nahuel Huapi incluyen la actualización constante del perímetro afectado y la coordinación entre diversas instituciones oficiales. Durante el fin de semana, se evaluará la situación para determinar las medidas que se implementarán el lunes y en los días siguientes.

La superficie que demarca el
La superficie que demarca el polígono de incendio, mayor a las 3500 hectáreas

La participación del Ejército Argentino

El operativo para controlar el incendio movilizó a más de 150 personas, entre las que se incluyen 97 brigadistas que trabajan directamente en la primera línea de fuego. Además, otras 80 personas están dedicadas a tareas de logística, apoyo técnico y transporte.

Además, el Ejército Argentino se sumó al esfuerzo, aportando un helicóptero Bell con seis tripulantes, tres vehículos terrestres y campamentos para alojar a los brigadistas que operan en la zona. Esta información fue compartida por el ministro de Defensa, Luis Petri, a través de las redes sociales.

El Ejército Argentino dispuso recursos aéreos para combatir los incendios en el Parque Nacional Nahuel Huapi

Además, esta semana, la Ministra de Seguridad de Nación, Patricia Bullrich, junto al Presidente de Parques Nacionales, Cristian Larsen, arribaron a las instalaciones de Parques Nacionales donde el equipo técnico y las autoridades del Parque Nacional, la Dirección de Lucha Contra Incendios Forestales y el Servicio Nacional de Manejo del Fuego, brindaron información sobre el estado y las tareas operativas que se llevan adelante en el incendio, al que fueron a recorrer en el helicóptero para conocer la situación.

Una triste postal de los
Una triste postal de los incendios forestales en el Parque Nacional Nahuel Huapi

El Servicio Nacional de Manejo del Fuego también desplegó recursos aéreos, incluyendo dos aviones hidrantes, dos helicópteros y un avión observador. Estas herramientas son esenciales para combatir las llamas en áreas de difícil acceso, como Cerro Colorado, Laguna Quetro y Los Manzanos, que han sido identificadas como los puntos más activos del incendio.

Las llamas generaron columnas convectivas -compuestas por humo y las pavesas generadas por el incendio- que se dirigen hacia la Ruta 40 Sur, una de las principales vías de comunicación en la zona. Aunque el incendio no alcanzó áreas pobladas, las comunidades cercanas permanecen en estado de alerta.

ultimas

Cayó otro miembro de la banda narco vinculada al crimen de dos mujeres halladas en el Río Matanza

El sospechoso, identificado como Julio César Arias, fue arrestado durante un operativo en Gregorio de Laferrere. Estaba prófugo con alerta roja de Interpol por tráfico de drogas

Cayó otro miembro de la

Un hombre sufrió un infarto en el subte y el equipo de emergencias le salvó la vida

Sucedió en la línea D, en la estación Tribunales y en hora pico. Ante la descompensación le practicaron RCP y lograron mantenerlo vivo

Un hombre sufrió un infarto

Muerte de bebés en Córdoba: por primera vez, el ex ministro de Salud reconoció que hubo una mano asesina

Terminaron de declarar todos los acusados. Diego Cardozo dio por hecho que fueron crímenes intencionales. Además amplió su testimonio Liliana Asís, ex directora del Hospital Neonatal. El juicio entró en la recta final y en las próximas audiencias se escucharán los alegatos

Muerte de bebés en Córdoba:

Caso Emmily Rodrigues: quién es y qué declaró la médica brasileña que está en el centro de la polémica

Juliana Magalhaes Morao, presente en la noche de la fiesta que terminó con la muerte de la modelo en marzo de 2023, enfrentará una audiencia clave el próximo miércoles para definir la apelación a su sobreseimiento. Su curiosa interna con una testigo del caso

Caso Emmily Rodrigues: quién es

Datos alarmantes: robaron un vehículo cada cinco minutos en Argentina el año pasado

Un informe de la Superintendencia de Seguros de la Nación reveló un crecimiento del 13 por ciento de ese delito. La mayoría fueron asaltos armados. Cuáles fueron los distritos más calientes

Datos alarmantes: robaron un vehículo
MÁS NOTICIAS