
Durante la tarde de este martes, un importante operativo se llevó a cabo en el Parque Nacional Lanín al reportarse un incendio alrededor de las 16.30 horas. Si bien se informó que las llamas se encontraban contenidas, en principio trascendió que unas 10 hectáreas de bosque mixto, en el margen sur del lago Meliquina, habían sido afectadas. Aún restan conocerse los datos exactos respecto a los alcances del incendio. La situación se agravó debido a las altas temperaturas y presencia de fuertes ráfagas, que se registraron en la provincia de Neuquén.
A través de la información transmitida por varios medios locales, se conoció que las autoridades indicaron a través de un comunicado que los focos se dieron en la zona margen sur del lago, conocida como la “cabeza” del incendio, sobre una superficie de bosque mixto de Coihue, Radal, Maitenes, Caña Colihue.
En la publicación, las autoridades señalaron que “las áreas de uso público destinadas a actividades turísticas en Meliquina permanecen cerradas hasta nuevo aviso”, debido a los riesgos que representaba para la vida de las personas. En este sentido, solicitaron “máxima precaución al transitar por rutas y caminos internos”, para permitir que el espacio se encontrara despejado para permitir el paso a los vehículos de emergencia.

En las tareas de contención trabajaron más de 70 personas provenientes de distintas instituciones, tales como Brigadistas ICE Lanín, Bomberos voluntarios de Meliquina, Bomberos voluntarios de San Martín de los Andes, Brigadistas del Sistema Provincial de Manejo de Fuego, Guardaparques, Personal técnico, Protección Civil San Martín de los Andes, Gendarmería Nacional, Policía del Neuquén, Ambulancia SIEN y Puesto médico avanzado. Además, se utilizaron un helicóptero y dos aviones hidrantes AT-802 del Servicio Nacional de Manejo del Fuego para atacar los focos más complejos.
Según detalló el escrito, “el personal trabajó con herramientas manuales y líneas de agua, mientras que las operaciones aéreas se focalizaron en la cabeza del incendio, priorizando constantemente la seguridad de todos los intervinientes en la emergencia.”
Las próximas medidas se definirán en el Comando de Incidentes, teniendo en cuenta la información brindada por el Servicio Meteorológico Nacional, que adelantó una alerta roja para los siguientes días, por temperaturas extremas.
En tanto, las tareas de monitoreo y enfriamiento en la zona afectada seguirán desarrollándose, mientras se realiza una evaluación más detallada de los daños en la biodiversidad del área.

Incendio en el Parque Nacional Nahuel Huapi
El estado de emergencia en la zona cordillerana es alarmante, dado que las autoridades trabajan desde hace más de una semana para combatir un incendio que comenzó el pasado 27 de diciembre en el Parque Nacional Nahuel Huapi, el cual lleva más de 2700 hectáreas consumidas.
El último informe del Comité de Emergencia reportó un aumento en la actividad del incendio en la zona de Cerro Colorado y Laguna Quetro, en Los Manzanos, atribuido a las condiciones meteorológicas. El fuego mantiene su distancia respecto a Lago Roca y Hess, sin acercarse por el momento a zonas pobladas.
Como parte de las medidas preventivas, las autoridades están evaluando el posible cierre de la zona turística Cascada Los Alerces para este miércoles. La decisión será comunicada oficialmente una vez que se complete la evaluación de la situación y se analice el avance del fuego.
El operativo desplegado este martes contó con la participación de 177 personas, de las cuales 97 brigadistas trabajaron directamente en la primera línea de combate contra el fuego. Las 80 restantes desempeñaron labores esenciales de coordinación, logística, apoyo operativo, administración, soporte técnico y traslado de personal.
Los medios aéreos disponibles —dos aviones hidrantes, dos helicópteros y un avión observador del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, además de un helicóptero del Ejército Argentino— pudieron iniciar las labores, luego de algunas dificultades debido a la acumulación de humo en los valles y áreas cercanas al incendio, especialmente durante las mañanas, lo que redujo la visibilidad.
ultimas
Video: un policía mató a uno de los cuatro motochorros que intentaron robarle en Merlo
La víctima, que integra la Policía Federal y estaba de civil, fue sorprendida por una banda que se desplazaba en dos motos. El episodio fue registrado por cámaras de seguridad

La Justicia porteña bloqueó más de 70 plataformas de apuestas ilegales
Fue el operativo más grande de este tipo desde septiembre, cuando se habían bloqueado otras 237 páginas

Brutal intento de femicidio en Río Gallegos: un asesor de una concejal quiso matar a golpes a su ex
El ataque quedó registrado en una cámara de seguridad. Luciano Iván Cárcamo Giménez, quien ya tenía denuncias previas, se encuentra detenido

Cayó un sicario peruano que era buscado por Interpol: lo atraparon en CABA con droga fraccionada para la venta
Alan Chunga Paz estaba prófugo hace varios años. Fue localizado en el barrio 1-11-14 durante un operativo antidrogas en el que secuestraron marihuana, cocaína y pasta base

Ciudadanía italiana: el gobierno de Giorgia Meloni limitó el derecho a solicitarla a dos generaciones
A partir de ahora, será necesario tener padre o abuelo nacido en Italia para pedir la nacionalidad. Según datos informados por el Ministerio de Asuntos Exteriores del país europeo, 30.000 argentinos obtuvieron la ciudadanía italiana en 2024
