
El Gobierno porteño, a través del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana, inició esta semana los trabajos de restauración, ampliación y revitalización del Monumentos y Obras de Arte (MOA), el taller que se encarga de la preservación de las esculturas y monumentos históricos de la ciudad de Buenos Aires. Las obras incluyen una refuncionalización del interior y el exterior del edificio, así como la creación de un espacio de exposiciones para el público.
Por un lado, la ampliación incluye la creación de un pabellón con áreas de trabajo que incorpora un comedor, vestuarios y oficinas. Se instalarán las herramientas y el equipamiento necesario, como amplias mesadas y estanterías, que ayuden a ordenar el espacio y faciliten las tareas.

Según detallaron, hoy el MOA también funciona como un museo a cielo abierto donde se exhiben parte de las obras que se encuentran en proceso de restauración. Allí se ubican algunas esculturas que, ante actos de vandalismo, debieron ser retiradas de sus emplazamientos originales para poder ser preservadas adecuadamente.
Es por eso que el proyecto contempla además el reacondicionamiento de exteriores, con una pérgola metálica que conecta las áreas de trabajo y el pabellón de acceso, y la creación de un espacio al aire libre, a la sombra, adecuado para exponer las esculturas que son restauradas.
Por otra parte, también se diseñó un pabellón con espacios a los que podrá acceder el público en general, un área para el archivo que consultan investigadores y un salón de usos múltiples donde se podrán dar charlas o eventuales exposiciones para vecinos y visitantes del taller.

El MOA es el taller más importante de la ciudad y se encarga de la restauración, saneamiento, puesta en valor y limpieza de las esculturas y monumentos porteños; obras, en algunos casos centenarias, que sufren daños por el paso del tiempo, el clima o vandalismo.
El taller está ubicado en Adolfo Berro 3880 dentro de la Plaza Sicilia, en el Parque Tres de Febrero. Su equipo de restauradores, escultores, y otros profesionales trabaja a diario para conservar la esencia histórica y cultural de la ciudad de Buenos Aires: un universo de más de 2.400 monumentos que incluyen estatuas, bustos, placas, mástiles, fuentes y monolitos.
El MOA fue fundado en 1952 y hoy forma parte del patrimonio histórico de la ciudad de Buenos Aires. Entre 1835 y 1854 estuvo habitado por el personal doméstico de la quinta de Juan Manuel de Rosas.
Últimas Noticias
Robaron dos cajas fuertes de la mutual del Sindicato de Camioneros en La Plata y creen que fue planificado
Los delincuentes habrían ingresado al local sin dejar rastros de violencia en los accesos del edificio, ubicado sobre la calle 40, entre 4 y 5

El duro relato del hermano del joven asesinado por su novia de 16 años en Lanús: “Llegamos a buscarlo y estaba muerto”
El crimen ocurrió en la madrugada en la esquina de Ceferino Namuncurá y Lituania. La principal sospechosa está prófuga

Horror en Lanús: una adolescente de 16 años mató a puñaladas a su novio de 20 y escapó
Ocurrió esta madrugada en una casa de la esquina de Ceferino Namuncurá y Lituania. La sospechosa dijo que el joven se lastimó con una reja y después se fue del lugar

Jubilados y organizaciones sociales realizaron la marcha de los miércoles frente al Congreso, esta vez sin incidentes
La habitual protesta tuvo lugar en Plaza Congreso y se desarrolló en forma pacífica, ante un fuerte operativo policial. El vallado impidió la ronda alrededor del parlamento nacional

Detuvieron al acusado de atropellar y matar a Paola Lonzo en Villa Madero: su fallido plan para hacerse pasar por víctima
Se trata de un sospechoso de 21 años. Según la investigación, embistió a la mujer con el auto de su padre y luego realizó una falsa denuncia


