Pato Fontanet tocó en el homenaje a las víctimas de Cromañón, a 20 años de la tragedia

La organización de sobrevivientes y familiares de víctimas No Nos Cuenten Cromañón conmemoró el 20 aniversario en el Obelisco, con un show de Don Osvaldo. También hubo actividades en el santuario y en Plaza de Mayo

Guardar
Pato Fontanet tocó en el homenaje a las víctimas de Cromañón, a 20 años de la tragedia

El ex líder de Callejeros, Patricio Fontanet, tocó en el 20 aniversario de la masacre de Cromañón con su banda, Don Osvaldo, al pie del Obelisco de la Ciudad de Buenos Aires. Además de este acto, hubo otras actividades para recordar la tragedia en el santuario de las víctimas y en Plaza de Mayo.

Cientos de personas asistieron al
Cientos de personas asistieron al homenaje a las víctimas por los 20 años de Cromañón (Gaston Taylor)

Durante su presentación, frente a cientos de fanáticos, Fontanet lanzó un mensaje contundente: “No hay un político que haya sido mirado en esta causa. De hecho los siguieron poniendo en listas y hasta hubo gente que se presentó para ser gobernador de la provincia de Buenos Aires. Nosotros somos los estigmatizados, los malos, los negros, los grasas. Tengamos cuidado, no le demos de comer más a esta gente”, pidió en medio del show.

Antes de seguir cantando, concluyó: “Lejos de tener memoria han negociado la sangre”.

Con la presencia de Patricio
Con la presencia de Patricio Fontanet, se realizó el homenaje por los 20 años de Cromñón (Gaston Taylor)

El evento fue llevado adelante por No Nos Cuenten Cromañón, organización de sobrevivientes y familiares de víctimas. La jornada llevó el lema de “En Honor a la Verdad”, y se desarrolló desde las 17 en el corazón de la Ciudad de Buenos Aires.

book img

Cromañón. Rock, corrupción y 194 muertos

Por

eBook

Gratis

Descargar

A la misma hora, en Plaza de Mayo, hubo una misa, se leyó un documento y se hizo una suelta de zapatillas. Desde allí los presentes marcharon al santuario, ubicado en la calle Bartolomé Mitre, entre Ecuador y Avenida Pueyrredón. Ahí se llevó a cabo el acto central de la jornada.

El evento fue llevado adelante
El evento fue llevado adelante por No Nos Cuenten Cromañón, organización de sobrevivientes y familiares de víctimas (Gaston Taylor)

Una vez que finalizó el show de Don Osvaldo, Fontanet volvió a expresarse sobre la masacre que aquel 30 de diciembre de 2004 dejó 194 muertos y 1.432 heridos: “Hace veinte años me dijeron que si me volvía a subir a un escenario me iban a pegar un tiro. Y me iban a poner en una bolsa negra. Muchísimas gracias a los políticos, a los jueces, a los periodistas, por haber hecho tantas maldades. Gracias a sus maldades sigo pensando cómo contestarles con dignidad e integridad”, cerró.

Cromañón, el documental

El 30 de diciembre del 2004 la Argentina no durmió. Las noticias que llegaban de un incendio en el boliche República de Cromañón, donde el cada vez más consolidado grupo Callejeros cerraba el año con su tercera fecha consecutiva -tocaron también el 28 y 29- para presentar su disco Rocanroles Sin Destino, paralizó los hogares de la ciudad de Buenos Aires, pero el horror y el desconcierto se esparció a medida que pasaban las horas y la tragedia se profundizaba.

Irregularidades, negligencia, descuidos, corrupción y una cultura del rock que a partir de ese día cambió para siempre fueron un cocktail mortal para las casi 4 mil personas que esa noche estaban en un lugar habilitado para menos de dos mil.

A 20 años de la masacre, Infobae recopiló en este documental los testimonios de Marcelo Alvero, juez del Tribunal Oral que llevó adelante el juicio; Jorge López Lecube, fiscal a cargo de la investigación; Analía Fangano, abogada de Callejeros; “Joe” Stetefanolo, defensor de Raúl Villarreal (mano derecha de Omar Chabán); y Nilda Gómez e Isabel Rodas, madres de víctimas.

También se incluye material inédito del juicio en el que se juzgó las responsabilidades de Omar Chabán y los integrantes de Callejeros, con el testimonio del ex gerenciador de Cromañón y de Patricio Fontanet, líder de la banda.

En ese proceso, Chabán recibió una pena de 20 años de prisión; Diego Argañaraz, manager de Callejeros, y el ex subcomisario Carlos Díaz fueron condenados a 18 años por estrago doloso y coimas; las ex funcionarias del gobierno de la ciudad Fabiana Fiszbin y Ana María Fernández recibieron una pena de dos años; y un año para Raúl Villarreal, jefe de seguridad del boliche. Pero Fontanet y el resto del grupo fueron absueltos por el beneficio de la duda.

Últimas Noticias

Cafetines de Buenos Aires: historias breves del “antro” que fue un burdel portuario y mantiene la autenticidad de los años sesenta

The Marine Bar ocupa la Avenida Juan Díaz de Solís y el Pasaje Coronel Dreyer en Dock Sud. En 1960 había quince bares similares en la zona: solo uno resistió a la transformación de la ciudad. Entre reliquias náuticas y platos caseros, se convirtió en refugio de camioneros, vecinos y trabajadoras sexuales. Una visita a un escenario único que guarda secretos y memorias

Cafetines de Buenos Aires: historias

Amor cosecha tardía: el divorcio después de los 60 años, la segunda oportunidad de los viudos y el deseo sin edades

La generación que creció creyendo que a los 60 solo quedaba “acomodarse” está reescribiendo el guion: se separa, se enamora, vuelve a empezar. El aumento de los divorcios, de los matrimonios y de los perfiles +50 y +60 en apps de citas da cuenta de que, en un mundo que vive más años que nunca, buscar nuevos vínculos y volver a apostar por la vida en pareja es otra forma de disfrutar la longevidad

Amor cosecha tardía: el divorcio

La megaestafa de los 0KM: el monto final del daño y el drama de los empleados de la concesionaria

La Justicia realizó un cálculo del dinero perdido por las víctimas del Grupo Central, con sus líderes hoy procesados y bajo prisión domiciliaria

La megaestafa de los 0KM:

Cannabis medicinal: el Gobierno busca agilizar los trámites en el Reprocann para autocultivadores y organizaciones solidarias

Hay cerca de 100 mil usuarios terapéuticos de marihuana y unas 1.000 ONGs que esperan la habilitación desde hace casi dos años. En el Ministerio de Salud aseguran que, si tienen todo en regla, con las nuevas modificaciones en la plataforma las autorizaciones salen en 15 días. El detalle de los cambios

Cannabis medicinal: el Gobierno busca

El violento terremoto de Caucete: el adobe como trampa mortal, grietas abiertas en la tierra y la visita relámpago de Videla

San Juan había sufrido fenómenos de esta naturaleza en 1894, 1944 y 1952. El de 1977 afectó principalmente a Caucete y a localidades cercanas. Esa ciudad no volvió a ser la misma y se demoró años en ponerla en pie

El violento terremoto de Caucete: