Fin de año y vacaciones 2025: tránsito intenso hacia la Costa Atlántica por Ruta 2 y en la autopista Buenos Aires-La Plata

Se registran demoras desde el kilómetro 30, a la altura de Hudson. Entre las 7 y las 8, unos 2500 vehículos cruzaron el peaje Samborombón en dirección a los balnearios provinciales

Guardar
A partir del kilómetro 30
A partir del kilómetro 30 se registran demoras en la Autopista Buenos Aires-La Plata

Miles de personas se movilizan desde la madrugada de este sábado hacia distintos destinos turísticos para celebrar fin de año e inaugurar la temporada 2025 de vacaciones.

Según reportó AUBASA (Autopistas de Buenos Aires), y ante la consulta de este medio, hay una gran congestión en el peaje de Hudson, y entre las 7 y 12 del mediodía de hoy casi 12.000 automóviles cruzaron el Peaje Samborombón, ubicado en el kilómetro 90 de la Autovía 2, en sentido a la Costa Atlántica. Además, unos 2.000 lo hicieron en el peaje Maipú por la misma traza, sentido hacia Mar del Plata.

Demoras en la Autopista Buenos Aires-La Plata (TN)

También esta mañana se registró un tránsito intenso en sentido a la Autovía 2 con demoras desde el kilómetro 30 (hacia el Ramal Gutiérrez y la Ruta Provincial 36) como así también se informó que visibilidad reducida por niebla entre las zonas de Dolores y Maipú.

Además, se notificó una reducción de calzada en el Km 33 del Ramal Gutiérrez sentido a ruta provincial 36 por incidente vial, que ya fue liberado.

Los valores del peaje hacia la Costa

Vale recordar que a días del inicio de la temporada 2025, el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires autorizó nuevos aumentos en los peajes tanto de la ruta 2 como del resto del corredor vial atlántico, los cuales impactarán en toda la traza de viajes a la Costa.

El nuevo cuadro tarifario rige desde el jueves 19 de diciembre que también incluye subas en la autopista Buenos Aires-La Plata, que une la capital de PBA con CABA.

Los incrementos rondan un 23% aproximadamente. En detalle, las cabinas de la Autovía 2 (ubicadas en Samborombón y Maipú) cobran a los autos $5.300 pesos cada una, mientras que las de la Autopista (que están en Dock Sud y Hudson) cuestan $2.000 en hora pico.

Uno de los peajes de
Uno de los peajes de la Ruta 2

En este contexto, un vehículo de tamaño promedio que viaje a Mar del Plata debe abonar un total de $4.000 en la Buenos Aires-La Plata (sumando los dos peajes que tiene) y otros $10.600 entre las dos cabinas restantes que están sobre la ruta.

Es decir, que el tramo costará en promedio $14.600. Entre ida y vuelta, serían 29.200 pesos aproximadamente, de acuerdo a las nuevas tarifas que fueron actualizadas por inflación, según se detalló en el Boletín Oficial.

Rumbo a Chile y Brasil

Por otro lado, el gobierno de Chile informó que se mantiene alto el flujo de personas que ingresan al país desde la Argentina por vía terrestre: hasta el momento ingresaron más de 8 mil turistas y se registran 3 horas de espera en los diversos pasos fronterizos. Por ello, las autoridades recomiendan tener la documentación a mano cuando sea requerida y adelantar los trámites, completando con antelación los formularios de declaraciones juradas, que pueden descargarse desde el sitio gubernamental oficial.

Quienes planean viajar en vehículo propio a Brasil, deben estar atentos a los estrictos controles que realiza la Policía Rodoviaria Federal (PRF) en las fronteras, particularmente en puntos como Uruguayana, donde se verifica tanto la documentación como el estado del vehículo.

Uno de los aspectos más relevantes que los conductores deben considerar es que las patentes provisorias de papel, emitidas actualmente por el Registro de la Propiedad Automotor en Argentina debido a la falta de materiales, no son aceptadas en Brasil. Esto podría generar inconvenientes para quienes no cuenten con las placas metálicas reglamentarias.

Además, quienes viajen en automóvil a estos países deben cumplir con una serie de requisitos documentales para evitar problemas en los controles fronterizos y durante su estadía. A saber:

  • Documento oficial de identificación o pasaporte: Es indispensable contar con un documento válido que acredite la identidad del conductor y los pasajeros.
  • Comprobación de entrada a Chile o Brasil: Este registro es obligatorio para quienes ingresen al país.
  • Licencia de conducir: Debe estar vigente y ser reconocida internacionalmente.
  • Documento de registro y propiedad del vehículo: Este documento acredita la titularidad del automóvil.
  • Certificado de Seguro de Responsabilidad Civil Internacional (Tarjeta Verde): Este seguro es obligatorio para circular y cubre posibles daños a terceros.
  • Placas de identificación: Como se mencionó anteriormente, las placas deben ser metálicas y estar en regla.
  • Sistema de iluminación: Todas las luces del vehículo deben estar en perfecto funcionamiento.
  • Equipo obligatorio general: Esto incluye elementos como triángulos de señalización, extintores de incendio y herramientas básicas.

ultimas

Más de 10 provincias estarán bajo alerta por tormentas y vientos: cómo seguirá el clima durante el fin de semana

Tras el ingreso de un frente frío al país, el Servicio Meteorológico Nacional advirtió por un cambio en las condiciones climáticas

Más de 10 provincias estarán

Una casa destruida y más de 20 barrios sin luz luego del temporal que azotó a Chubut

A un mes de las inundaciones que afectaron a la ciudad de Comodoro Rivadavia, las autoridades reportaron destrozos tras otro episodio de fuertes vientos y lluvias

Una casa destruida y más

Trasladaron al jefe de la barra de Talleres al penal de Ezeiza tras difundirse un audio con amenazas a la hinchada

Las autoridades dispusieron su pase a la cárcel de alta seguridad y le abrieron una causa en su contra por intimidaciones hacia “La Fiel”

Trasladaron al jefe de la

Quiso jugar al fútbol con varones en los 90 y desató un debate nacional: la deportista que enfrentó el rechazo de la AFA

En 1995, con apenas 14 años, María Clara Mantilaro fue fichada para jugar en un equipo masculino del Club Pacífico de Neuquén. Su caso provocó un revuelo mediático en todo el país y derivó en una negativa oficial de la Asociación del Fútbol Argentino. Treinta años después, recuerda el hostigamiento que sufrió y cuenta cómo siguió su vida

Quiso jugar al fútbol con

El argentino que sobrevivió al “Camino de la Muerte”, de apenas tres metros de ancho y paredes rocosas con pendientes abismales

Ricardo Lorenz es un youtuber cordobés que recorre el mundo a bordo de su moto. En su paso por Bolivia, transitó por una ruta sinuosa y serpenteante que en su punto más sorprendente tiene precipicios de 800 metros

El argentino que sobrevivió al
MÁS NOTICIAS