
Julia Lescano, funcionaria del gobierno de la provincia de Buenos Aires, y su nieto de 12 años, fallecieron en la mañana de ayer, jueves, en un trágico accidente de tránsito ocurrido en la Ruta Nacional 3, a la altura de Bahía Blanca. El choque tuvo lugar en el kilómetro 646, e involucró un automóvil Peugeot 207, en el que viajaban las víctimas, y un camión que transportaba carne.
Lescano, de 62 años, se desempeñaba como directora de Educación en Contexto de Encierro del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Buenos Aires. Viajaba junto a su nieto Ramiro, la otra víctima fatal, y Mariana Pinotti, hija de Lescano y madre del menor, que resultó gravemente herida y fue trasladada a un centro médico de la zona. El conductor del camión, Juan Barrionuevo, de 58 años, salió ileso del siniestro.
Las autoridades locales informaron que el impacto ocurrió cuando el automóvil, al tomar la Ruta Nacional en dirección norte, colisionó contra el camión, que transportaba una carga pesada de carne.
Lescano era una destacada funcionaria del gabinete Axel Kicillof, reconocida por su labor en el ámbito educativo dentro de los sistemas penitenciarios. Uno de sus proyectos más significativos fue el Programa Pabellones Literarios para la Libertad, que fomentó la lectura y la educación como herramientas de reinserción social.
El ministro de Justicia y Derechos Humanos bonaerense, Juan Martín Mena, lamentó su fallecimiento: “Con profundo dolor y consternación despedimos a Julia. Fue una gran persona, una gran profesional e impulsora del Programa Pabellones Literarios, que entregó su conocimiento con mucha convicción y compromiso”, comenzó su descargo en las redes sociales. El funcionario también envió sus condolencias a los familiares de Lescano y destacó su impacto en la vida de quienes se beneficiaron de su trabajo.
El exministro de Justicia Julio Alak, a su vez, también dedicó un mensaje emotivo a la funcionaria. “Despedimos a nuestra queridísima amiga, Julita Lescano, y a su nietito Ramiro. Julita fue un ser de enorme nobleza y calidad humana, que siempre nos iluminó la vida con su infinita bondad, profunda sabiduría e inmensa alegría de vivir. Te vamos a extrañar mucho, Julita querida”, expresó.
También se manifestó Estela Díaz, ministra de Mujeres y Diversidad. "Enorme tristeza por el fallecimiento de Julia Lescano. Abrazamos en este momento tan doloroso a su familia y seres queridos", indicó.
Misa en homenaje
En la tarde de ayer se celebró una misa para recordar a la ex funcionaria. La ceremonia, que tuvo lugar en la capilla de la Unidad 16, ubicada en Junín, fue presidida por el presbítero Carlos González, quien destacó su legado en el ámbito social y educativo.
“Su labor social, a través del Programa Pabellones Literarios para la Libertad, brindó apoyo, contención, educación y esperanza a quienes más lo necesitaban, demostrando siempre que la educación es la llave que abre todas las puertas, incluso en los contextos más difíciles”, señaló González durante la ceremonia.
Al encuentro religioso asistieron autoridades penitenciarias como el director de la Unidad, José Facorro, la subdirectora de Administración, Carolina Muñoz, y otros funcionarios. También participaron personas privadas de libertad que integran el Programa Pabellones Literarios, quienes rindieron homenaje a quien consideraban una figura fundamental en su proceso de reinserción.
ultimas
Misa en Buenos Aires para despedir a Francisco: “El mejor homenaje que podemos hacer es unirnos y dejar de enfrentarnos todo el tiempo”
El arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, encabezó una misa en la Catedral Metropolitana tras la muerte del Papa

Actividades para hacer en Buenos Aires sin gastar mucha plata
La capital argentina ofrece múltiples opciones que exhiben su esencia, desde museos gratuitos hasta recorridos urbanos, promoviendo el disfrute de su herencia histórica y cultural

Parques nacionales de Argentina: 10 paraísos naturales que pueden ser perfectos para desconectar de la rutina
De norte a sur, estos destinos son dignos de incluir en el itinerario de viaje si se desea una aventura por el país

El último reportaje del Papa Francisco a Infobae
En una extensa entrevista, el Sumo Pontífice se refirió a la posibilidad de un cambio en el celibato, al drama del narcotráfico en América Latina, la invasión de Rusia a Ucrania. Detalló sus costumbres cotidianas y qué pensaba de la muerte

La carta en la que Bergoglio narró su historia familiar y contó cómo le perdió el miedo a la muerte
La escribió el 20 de octubre de 1990 en Córdoba. El destinatario fue el sacerdote que convenció a sus padres para que siguiera su vocación religiosa. Un relato que va desde que su familia llegó a la Argentina hasta que comenzó el seminario. Y el video donde sus amigos hablaban de él
