
Durante años, la cédula azul fue un documento indispensable para aquellos que necesitaban manejar un vehículo que no les pertenecía. Sin embargo, una reciente disposición oficial cambió por completo el panorama legal en Argentina. Ahora, basta con la cédula verde para estar habilitado, incluso si no se es titular del vehículo.
La medida forma parte de un proceso de simplificación administrativa implementado por el Gobierno. Según la Disposición 29/2024, publicada en el Boletín Oficial, el documento azul fue eliminado por considerarse innecesario y de escasa utilidad práctica. El cambio responde a la necesidad de digitalizar trámites y reducir costos operativos en el sector automotor.
Pero, ¿qué implica esta modificación para quienes manejan vehículos ajenos? A continuación, repasamos los requisitos indispensables para circular sin inconvenientes.
¿Qué pasó con la cédula azul?

La cédula azul, oficialmente conocida como “Cédula de Identificación para autorizado a conducir”, ha sido eliminada por el Gobierno argentino a través de la Disposición 29/2024 publicada en el Boletín Oficial. El documento se consideró obsoleto y de poca utilidad tras establecerse la vigencia indefinida de la cédula verde, que anteriormente tenía una fecha de caducidad.
Desde ahora, cualquier persona puede manejar el vehículo de un tercero siempre que presente la cédula verde, la cual no vencerá mientras no se modifique la titularidad del automóvil. Sin embargo, las cédulas azules emitidas anteriormente seguirán siendo válidas hasta que el titular decida revocarlas.
¿Cuál es la documentación obligatoria para manejar el auto de un tercero?

Para conducir legalmente un automóvil en Argentina, se requiere la siguiente documentación:
- Licencia de conducir vigente.
- Documento Nacional de Identidad (DNI).
- Cédula verde (si el conductor no es el titular del vehículo).
- Seguro obligatorio con comprobante de póliza vigente.
- Verificación Técnica Vehicular (VTV) o Revisión Técnica Obligatoria (RTO) al día.
- Patentes visibles y en buen estado, sin alteraciones.
- Grabado de autopartes, obligatorio en algunas jurisdicciones como la Ciudad de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires.
- Comprobante de pago de patente, según corresponda.
- Oblea y comprobante de GNC, si aplica.
¿Cómo obtener la cédula verde de un tercero?

El proceso es simple y totalmente digital a través de la aplicación Mi Argentina. El titular del vehículo puede autorizar a uno o más terceros para manejar su auto siguiendo estos pasos:
- Ingresar al Sistema Integral de Trámites Electrónicos (SITE).
- Validarse con clave fiscal en el portal de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
- Seleccionar el vehículo correspondiente.
- Identificar al tercero con su nombre, apellido y número de CUIT, CUIL o CDI.
- Completar la autorización para que el tercero pueda visualizar la cédula verde digital en su perfil de “Mi Argentina”.
Si en algún momento se desea revocar la autorización, el titular puede hacerlo siguiendo el mismo procedimiento.
¿Qué hay que chequear para manejar en la ruta?

Antes de salir a la ruta, es esencial verificar que todos los documentos estén actualizados y a mano. Además de los requisitos legales mencionados, es importante considerar lo siguiente:
- Revisar el vehículo: comprobar el estado de los neumáticos, el funcionamiento de las luces y los niveles de aceite y refrigerante.
- Botiquín y herramientas básicas: llevar un botiquín de primeros auxilios y herramientas básicas para emergencias menores.
- Elementos de seguridad: un matafuegos con fecha vigente y balizas triangulares son obligatorios.
- Seguro vigente: tener a mano el comprobante de la póliza del seguro.
- Aplicación “Mi Argentina”: verificar que la cédula verde digital esté visible y correcta en la aplicación móvil.
Con estos documentos y preparativos, manejar un auto que no está a tu nombre es más fácil que nunca en Argentina. La simplificación de trámites permite que conductores y propietarios puedan compartir vehículos con seguridad y sin preocupaciones burocráticas.
Últimas Noticias
La familia de la nena asesinada de un disparo en Tucumán denunció que el ataque tendría un “sello mafioso”
Zoe Robledo jugaba con otros niños, cuando una bala impactó en su cabeza. Su mamá, Claudia, aseguró que los agresores tenían problemas previos con sus cuñados

Cafetines de Buenos Aires: historias breves del “antro” que fue un burdel portuario y mantiene la autenticidad de los años sesenta
The Marine Bar ocupa la Avenida Juan Díaz de Solís y el Pasaje Coronel Dreyer en Dock Sud. En 1960 había quince bares similares en la zona: solo uno resistió a la transformación de la ciudad. Entre reliquias náuticas y platos caseros, se convirtió en refugio de camioneros, vecinos y trabajadoras sexuales. Una visita a un escenario único que guarda secretos y memorias

Amor cosecha tardía: el divorcio después de los 60 años, la segunda oportunidad de los viudos y el deseo sin edades
La generación que creció creyendo que a los 60 solo quedaba “acomodarse” está reescribiendo el guion: se separa, se enamora, vuelve a empezar. El aumento de los divorcios, de los matrimonios y de los perfiles +50 y +60 en apps de citas da cuenta de que, en un mundo que vive más años que nunca, buscar nuevos vínculos y volver a apostar por la vida en pareja es otra forma de disfrutar la longevidad

La megaestafa de los 0KM: el monto final del daño y el drama de los empleados de la concesionaria
La Justicia realizó un cálculo del dinero perdido por las víctimas del Grupo Central, con sus líderes hoy procesados y bajo prisión domiciliaria

Cannabis medicinal: el Gobierno busca agilizar los trámites en el Reprocann para autocultivadores y organizaciones solidarias
Hay cerca de 100 mil usuarios terapéuticos de marihuana y unas 1.000 ONGs que esperan la habilitación desde hace casi dos años. En el Ministerio de Salud aseguran que, si tienen todo en regla, con las nuevas modificaciones en la plataforma las autorizaciones salen en 15 días. El detalle de los cambios


