Extenderán el servicio del Tren Sarmiento y cortarán varias calles por la Peregrinación a Luján

Este domingo 8 de diciembre, la Iglesia Católica conmemorará el Día de la Inmaculada Concepción de María. Se espera la presencia de miles de personas y varias actividades a lo largo de la jornada

Guardar
El servicio de trenes funcionará
El servicio de trenes funcionará hasta la medianoche

Con motivo del Día de la Inmaculada Concepción de María, fecha que se celebra todos los 8 de diciembre y que se trata del último feriado nacional del año, Trenes Argentinos anunció que el ramal Mercedes -Moreno del Tren Sarmiento funcionará con horario especial, para poder transportar a todos los fieles que asistirán a los festejos preparados en la Basílica de Luján. Además, varias calles del centro lujanense estarán interrumpidas para garantizar la seguridad de los visitantes.

Solo por este domingo, el servicio ferroviario agregó cuatro viajes nocturnos para facilitar el regreso de los peregrinos que participaron de las celebraciones religiosas. “El domingo 8/12 circularán trenes especiales entre Mercedes / Luján - Moreno por la peregrinación a Luján”, informaron a través de una publicación en la cuenta oficial de la empresa en X. No obstante, los trenes solamente partirán desde la estación Luján en dirección a la localidad de Moreno, en donde se ubica la estación cabecera del recorrido.

En este sentido, el primer viaje saldrá a las 10:42 desde Mercedes, pasará a las 11:19 por Luján y finalizará en Moreno a las 12:04 horas y el segundo está programado para las 14:31 en Mercedes, 15:08 en Luján y se estipula que la llegada será a las 15:53 aproximadamente. En cuanto a los horarios especiales, informaron que los trenes partirán desde Luján a las 17:18, 19:28, 21:38 y 23:48 horas.

De esta manera, las formaciones pasarán por las siguientes estaciones: Luján, Universidad de Luján, Lezica y Torrezuri, La Fraternidad, General Rodríguez, Las Malvinas, Ingeniero Pablo Marín, Francisco Álvarez, La Reja y Moreno. Por el contrario, el servicio en dirección a Mercedes funcionará según está establecido en el diagrama habitual, ya que el flujo de usuarios sería menor en comparación.

Así será el cronograma especial
Así será el cronograma especial que funcionará este domingo (Trenes Argentinos)

Por otro lado, el Municipio de Luján comunicó que varias calles del centro cívico sufrirán cortes de tránsito entre las 16:00 horas del sábado y las 10:00 horas del domingo, con el objetivo de garantizar la seguridad de los peregrinos que se concentrarán en los alrededores del catedral. Por este motivo, indicaron que las intersecciones por las que no se podrá circular en vehículos motorizados serán: Francia y Carlos Pellegrini; 9 de Julio y Chávez; 9 de Julio y Ugarte; 9 de Julio y Cervantes; 9 de Julio y Dr. Real; Francia y 25 de Mayo; Francia y Lavalle; Francia y San Martín; Francia y Mitre.

Según el medio local Luján Hoy, el resto de las calles interrumpidas serán Padre Salvaire y Mitre; Leiza y 25 de Mayo; Gogna y San Roque; Alte. Brown y 9 de Julio; Padre Salvaire y Las Heras; Puente Mitre; Ituzaingó y 9 de Julio; Francia e Ituzaingó. Y remarcaron que las zonas por donde pasará la peregrinación serán 9 de Julio y Mitre; la Rotonda Ana de Matos y Avenida Nuestra Señora de Luján; Dr. Muñoz y Padre Salvaire; Dr. Muñiz y 9 de Julio; San Vicente y Constitución; las vías ubicadas cerca de la Universidad Nacional de Luján; Puente control; Rotonda 192; Ruta 6 y 34; y Ruta 6 y Ruta 6.

En simultáneo, las autoridades destacaron que los pasos habilitados serán Las Heras y Humberto y Belgrano y Güemes. No obstante, pidieron a los vecinos y visitantes que transitaran por la zona en motorizados que circulen con precaución y respeten las rutas disponibles que fueron trazadas para el evento religioso.

La avenida que conecta a
La avenida que conecta a la Basílica de Luján con la Ruta 6 estará cortada

Por qué se celebra el Día de la Virgen se celebra el 8 de diciembre

El 8 de diciembre se celebra el Día de la Inmaculada Concepción de María, una festividad católica que tiene sus raíces en la doctrina de que la Virgen María fue concebida sin pecado original. Esta creencia fue proclamada como dogma por el Papa Pío IX el 8 de diciembre de 1854, mediante la bula Ineffabilis Deus.

El dogma sostiene que María, desde el primer momento de su existencia, fue preservada libre de pecado original por una gracia especial de Dios, en vista de su futura maternidad como madre de Jesús. Aunque la creencia en la pureza de María tiene orígenes mucho más antiguos, fue en el siglo XIX cuando se formalizó como dogma de fe.

La elección del 8 de diciembre está relacionada con su proximidad al período de Adviento, en preparación para la Navidad. Además, esta fecha permite conmemorar nueve meses antes el nacimiento de María, celebrado el 8 de septiembre según la tradición cristiana.

En muchos países de tradición católica, la fecha también marca el inicio de las decoraciones navideñas y actividades relacionadas con las festividades. Por ejemplo, en Argentina, es común que las familias armen el árbol de Navidad en esta jornada.

Últimas Noticias

La familia de la nena asesinada de un disparo en Tucumán denunció que el ataque tendría un “sello mafioso”

Zoe Robledo jugaba con otros niños, cuando una bala impactó en su cabeza. Su mamá, Claudia, aseguró que los agresores tenían problemas previos con sus cuñados

La familia de la nena

Cafetines de Buenos Aires: historias breves del “antro” que fue un burdel portuario y mantiene la autenticidad de los años sesenta

The Marine Bar ocupa la Avenida Juan Díaz de Solís y el Pasaje Coronel Dreyer en Dock Sud. En 1960 había quince bares similares en la zona: solo uno resistió a la transformación de la ciudad. Entre reliquias náuticas y platos caseros, se convirtió en refugio de camioneros, vecinos y trabajadoras sexuales. Una visita a un escenario único que guarda secretos y memorias

Cafetines de Buenos Aires: historias

Amor cosecha tardía: el divorcio después de los 60 años, la segunda oportunidad de los viudos y el deseo sin edades

La generación que creció creyendo que a los 60 solo quedaba “acomodarse” está reescribiendo el guion: se separa, se enamora, vuelve a empezar. El aumento de los divorcios, de los matrimonios y de los perfiles +50 y +60 en apps de citas da cuenta de que, en un mundo que vive más años que nunca, buscar nuevos vínculos y volver a apostar por la vida en pareja es otra forma de disfrutar la longevidad

Amor cosecha tardía: el divorcio

La megaestafa de los 0KM: el monto final del daño y el drama de los empleados de la concesionaria

La Justicia realizó un cálculo del dinero perdido por las víctimas del Grupo Central, con sus líderes hoy procesados y bajo prisión domiciliaria

La megaestafa de los 0KM:

Cannabis medicinal: el Gobierno busca agilizar los trámites en el Reprocann para autocultivadores y organizaciones solidarias

Hay cerca de 100 mil usuarios terapéuticos de marihuana y unas 1.000 ONGs que esperan la habilitación desde hace casi dos años. En el Ministerio de Salud aseguran que, si tienen todo en regla, con las nuevas modificaciones en la plataforma las autorizaciones salen en 15 días. El detalle de los cambios

Cannabis medicinal: el Gobierno busca