Una tortuga cabezona (Caretta caretta) regresó al mar durante la mañana del pasado miércoles, luego de atravesar un proceso de rehabilitación de tres semanas en la Fundación Mundo Marino. Había sido encontrada el 30 de octubre en una playa de la localidad costera de Las Toninas, cuando una vecina la vio varado y con notables signos de debilidad.
“Todas las mañanas salgo a caminar desde la bajada 22 de Las Toninas hasta Costa Chica. En ese recorrido fue que vi a un tortugón gigante y a un señor que estaba intentando ayudarlo tirándole agua. Por mi actividad en redes sociales, empecé a hacer videos pidiendo ayuda y decidí quedarme con la tortuga hasta quedarme tranquila de que quedara en buenas manos. Afortunadamente, llegó la camioneta de la Fundación y dos personas increíbles se ocuparon de trasladarla junto con la colaboración de todos los que estaban ahí presentes”, explicó Natalia Nicolás, quien, además de haberla encontrado también participó de su regreso al mar.
La tortuga es un macho adulto que, hasta el momento, fue el animal vivo más grande de esta especie que ingresó a la Fundación Mundo Marino, donde fue asistida: registró un peso de 130 kilos y un caparazón de más de 1 metro de longitud.

La recuperación
La tortuga cabezona es una especie que, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), se encuentra en estado “vulnerable”, lo que significa que la especie corre el riesgo de pasar a la categoría “en peligro de extinción” en un futuro inmediato si los factores adversos que actúan sobre ella no son corregidos.
Respecto a su origen, la mayoría de las tortugas de esta especie llegan a las latitudes de la Costa bonaerense provenientes de las playas que se encuentran en el nordeste de Brasil y al igual que el resto de las especies de tortugas marinas, las hembras vuelven a desovar (soltar los huevos) a la misma playa de anidación en la cual nacieron. El apareamiento ocurre en el agua cerca de las playas de anidación y se produce cada tres años.
La tortuga cabezona se diferencia de las otras especies por tener cinco escudos costales en su caparazón y tener un pico ancho y robusto. Respecto a su dieta es una especie eminentemente carnívora que se alimenta de almejas, ostras, cangrejos, esponjas, medusas, y distintos tipos de peces.

Sobre cómo fue el proceso de recuperación, Juana Caferri, médica veterinaria de la Fundación Mundo Marino, explicó que el animal ingresó “muy débil, sin capacidad de reacción frente a estímulos y con una herida en su caparazón ya cicatrizada en la zona caudal”.
También detalló: “Como presumimos que llevaba un tiempo sin alimentarse, primero procedimos a hidratarlo por vía subcutánea con soluciones glucosadas y sales. Luego, una vez estabilizado, le tomamos una muestra de sangre que, aunque mostró parámetros sanguíneos normales, evidenció un bajo nivel de glucosa y proteínas. Esos datos nos confirmaron que el animal no se estaba alimentando. Por último, como tratamiento de soporte general, le administramos antibióticos y antiinflamatorios”.
Por otra parte, como parte del proceso de diagnóstico, se le realizaron radiografías y una ecografía para descartar la presencia de elementos extraños en su interior, compatibles con plástico, y de un posible síndrome de ahogamiento.

“Lamentablemente es común la interacción negativa de basura con estos animales. Además, como tienen respiración pulmonar, si quedan atrapados en alguna red de pesca, pueden ahogarse o sufrir un síndrome de descompresión por cambios bruscos en la presión del agua. Afortunadamente, en el caso de esta tortuga, a través de las imágenes que tomamos, descartamos ambas posibilidades”, agregó Caferri.
Una vez transcurridos los 10 primeros días de rehabilitación, la tortuga comenzó a comer por sus propios medios mostrando una buena actitud alimenticia y comportamental, así como una natación adecuada. En ese sentido, el equipo veterinario del centro de Rescate procedió a darle el alta médico veterinaria.
Este tipo de reptil es omnívoro y entre sus presas incluyen invertebrados bentónicos, como gasterópodos, bivalvos y decápodos, isópodos y cirrípedos, esponjas, corales, pennatuláceos, gusanos poliquetos, anémonas de mar, cefalópodos, braquiópodos, briozoos, erizos, pepinos de mar, estrellas de mar, peces (huevos, juveniles y adultos), tortugas recién nacidas (incluso miembros de su propia especie), pero también insectos, algas, y plantas vasculares.
Últimas Noticias
Encontraron muerto al investigador argentino del Conicet que estaba desaparecido en Alemania
Se trata de Alejandro Matías Fracaroli, de 44 años, que estaba viviendo en la localidad de Karlsruhe. Desde el lunes no se sabía nada de él y era intensamente buscado

Suspendieron un partido de fútbol infantil por insultos antisemitas: “Hay que matar judíos”
El hecho ocurrió durante un encuentro de fútbol en la Liga LIDE entre el Club Hebraica y el Club Mitre. El repudio de la DAIA

Violencia de género y una detención previa: quién es el ex boxeador involucrado en la pelea de Hells Angels en La Plata
Gustavo Adolfo Mazzitelli ya había sido apresado en 2016 por un episodio similar. Dos años antes, su expareja lo denunció por una brutal paliza que le dejó tres dientes fisurados, desplazamiento de mandíbula y tabique nasal, y cuatro puntos de sutura en un labio

Nuevo video de la pelea entre Hells Angels y Tehuelches en La Plata: la emboscada previa a los disparos
Las cámaras de seguridad captaron cómo dos camionetas cercaron a un grupo de motociclistas, desencadenando un tiroteo que dejó tres heridos y derivó en un fuerte operativo policial

Enfrentamiento de los Hells Angels en La Plata: el momento en el que uno de los heridos se desploma en una estación de servicio
Las cámaras captaron cómo un hombre con una lesión entró caminando a un local y cayó ante la mirada de empleados
