
El Día de la Música, celebrado cada 22 de noviembre, rinde homenaje a todos aquellos que dedican su vida a este arte universal. La elección de la fecha no es casualidad: está profundamente vinculada a la figura de Santa Cecilia, patrona de los músicos y un símbolo de resistencia y fe en la tradición católica. Este día no solo invita a reconocer la creatividad y el talento de los artistas, sino también a reflexionar sobre la historia detrás de esta celebración.
Por qué se celebra el Día de la Música el 22 de noviembre

El Día de la Música se celebra el 22 de noviembre en honor a Santa Cecilia, quien fue proclamada patrona de los músicos por el Papa Gregorio XIII en 1594. Esta fecha conmemora el día de su martirio en el año 230, un momento clave en la tradición cristiana que transformó su figura en un símbolo de devoción y resistencia.
Aunque la conexión entre Santa Cecilia y la música tiene raíces en una interpretación errónea de textos medievales, la tradición la ha mantenido como una figura central en el ámbito musical. Según la versión escrita de su biografía en latín, durante su boda, Cecilia “cantaba con su corazón” a Dios, mientras sonaban órganos. Sin embargo, estudios posteriores aclararon que rezaba candentibus organis, es decir, mientras se quemaban los instrumentos de tortura, lo que desmitifica su vínculo directo con la música. A pesar de esta confusión, su imagen como protectora de los músicos ha perdurado por siglos.
Este día busca reconocer la importancia de la música como una forma de expresión y su impacto cultural a lo largo del tiempo, reuniendo a músicos y amantes del arte en celebraciones que honran este legado.
La historia de Santa Cecilia, la patrona de la música

Santa Cecilia es una de las figuras más veneradas del cristianismo temprano y un símbolo de fe inquebrantable. Nacida alrededor del año 180 d.C. en Roma, provenía de una familia noble en una época en la que el cristianismo era perseguido por el Imperio Romano. Su vida y su martirio dejaron un legado que trasciende lo religioso, marcando también el mundo de la música, aunque de manera indirecta.
Cecilia fue prometida en matrimonio a un joven pagano llamado Valeriano, a pesar de su voto de castidad y su devoción a Dios. Durante su boda, le confesó a su esposo que un ángel del Señor protegía su pureza. Valeriano, sorprendido, aceptó bautizarse para poder comprender la fe de Cecilia. No solo él se convirtió al cristianismo, sino también su hermano, Tiburcio, y ambos se dedicaron a ayudar a los cristianos perseguidos. Sin embargo, sus actividades los llevaron a ser arrestados y, tras negarse a renunciar a su fe, fueron ejecutados.
Cecilia también fue arrestada, pero se negó a abjurar de su fe a pesar de las amenazas de tortura. Según la tradición, fue condenada a morir en un horno caliente, pero milagrosamente sobrevivió. Finalmente, fue decapitada el 22 de noviembre del año 230, aunque la ejecución no fue inmediata y sufrió varios intentos fallidos antes de morir.
Frases para enviar por WhatsApp en el Día de la Música
A continuación se presentan diez de las mejores frases para compartir por WhatsApp en este día:
- “Donde las palabras fallan, la música habla. Feliz Día de la Música.”
- “La música es el lenguaje universal que conecta corazones. ¡Que suene fuerte hoy!”
- “Sin música, la vida sería un error. Celebremos su magia hoy y siempre.”
- “La música no tiene fronteras, une almas. Feliz Día de la Música a todos.”
- “La banda sonora de la vida está hecha de notas y emociones. Que hoy brille esa armonía.”
- “Que cada canción que escuches hoy sea un abrazo al alma. Feliz Día de la Música.”
- “En cada nota, una historia. En cada canción, un recuerdo. Celebremos el arte de la música.”
- “Que nunca falten canciones que te hagan vibrar. Feliz Día de la Música.”
- “La música nos eleva, nos consuela y nos inspira. Hoy brindemos por ella.”
- “Gracias a la música por ser refugio, alegría y libertad. ¡Feliz día a quienes la disfrutan y crean!”
ultimas
La Justicia le rechazó el arresto domiciliario al ex policía que mató a un vecino por el volumen de la música
La decisión fue tomada por un juez de La Matanza, que consideró que el acusado no respetaría una medida menos restrictiva. El crimen ocurrió durante los festejos de Navidad

La legislatura de La Rioja reformó el sistema judicial: cuáles son los cambios
La Cámara de Diputados riojana aprobó por unanimidad un paquete de tres leyes. En qué se basa el Sistema Acusatorio Adversarial y el Juicio por Jurado

En medio del juicio por la muerte de Maradona, el médico Leopoldo Luque ganó un torneo de fisicoculturismo
El neorocirujano se impuso en tres categorías y fue segundo en otra. Está acusado de “homicidio simple con dolo eventual”, al igual que otros profesionales que trataban al astro

Tras 13 días prófugo, detuvieron al albañil que escapó tras atropellar y matar a una joven pareja en La Matanza
Santiago Pérez Ríos, de 51 años y nacionalidad paraguaya, fue atrapado en las últimas horas en la vía pública. Se negó a declarar en la indagatoria y el juez del caso ordenó que continúe preso por el crimen de Braian Ezequiel Sánchez (26) y Daniela Alvarado (22)

Cruzó la avenida 9 de julio en rojo y provocó un accidente múltiple: hay 2 heridos y la circulación estuvo cortada
Ocurrió a la altura de Independencia. El video del momento del accidente
