
Los feriados ofrecen un respiro en la rutina diaria, convirtiéndose en momentos ideales para desconectar y recargar energías. Muchos los aprovechan para planificar escapadas, explorar destinos cercanos o dedicar tiempo a sus pasatiempos favoritos. Otros prefieren disfrutar de la tranquilidad del hogar, compartir con sus seres queridos o realizar actividades que suelen postergarse diariamente.
En Argentina, estas fechas no solo invitan al descanso, sino que también brindan la oportunidad de conectarse con los valores históricos, culturales o religiosos que representan, otorgándoles un sentido especial al tiempo libre.
¿Cuándo es el próximo feriado?
El próximo feriado en Argentina es el 8 de diciembre, Día de la Inmaculada Concepción de María. Este día es considerado un feriado inamovible, según el Calendario Oficial de Feriados 2024, por lo que se mantendrá en su fecha habitual, un domingo. A diferencia de otros feriados que pueden trasladarse o complementarse con un día adicional por motivos turísticos, este permanecerá fijo, sin formar un fin de semana largo.
¿Por qué se celebra el Día de la Inmaculada Concepción de María el 8 de diciembre?
El Día de la Inmaculada Concepción de María, celebrado cada 8 de diciembre, es una festividad de gran relevancia dentro de la tradición católica. Esta fecha conmemora la proclamación del dogma de la Inmaculada Concepción, realizada por el Papa Pío IX el 8 de diciembre de 1854 mediante la bula Ineffabilis Deus. Este dogma establece que la Virgen María fue concebida sin pecado original, destacándola como un ser puro y sin mancha desde el primer instante de su existencia.

La elección de esta fecha no es casual: se enmarca en el período del Adviento, el tiempo de preparación para la Navidad, reforzando la conexión espiritual con el nacimiento de Jesucristo. En este contexto, la figura de María se exalta como un modelo de fe, obediencia y virtud, cualidades que, según la doctrina cristiana, la hicieron digna de ser la madre del Salvador.
En Argentina, el 8 de diciembre ha sido instituido como feriado nacional inamovible, lo que refleja no solo la importancia religiosa de esta celebración, sino también su impacto cultural. En muchas localidades, este día está marcado por actividades especiales como procesiones, misas solemnes y actos comunitarios en honor a la Virgen. Además, en varios hogares se sigue la tradición de armar el árbol de Navidad, convirtiendo la jornada en un símbolo de unión familiar y preparación para las fiestas de fin de año.

La festividad también tiene una dimensión histórica y artística, ya que la devoción a la Inmaculada Concepción ha inspirado innumerables obras de arte, desde pinturas y esculturas hasta música litúrgica, consolidándola como una de las advocaciones marianas más veneradas en el mundo cristiano.
Cómo sigue el calendario de feriados 2024
El calendario de feriados 2024 en Argentina contempla un total de 19 días festivos distribuidos a lo largo del año, incluyendo feriados inamovibles, trasladables y con fines turísticos. Este esquema busca equilibrar momentos de descanso con el impulso a la actividad turística, clave para muchas economías regionales.
Tras el feriado del 8 de diciembre por el Día de la Inmaculada Concepción de María, la última jornada festiva del año será el 25 de diciembre, cuando se celebra la Navidad. Ambas fechas son inamovibles y no se complementan con días adicionales para generar fines de semana largos.
Últimas Noticias
Mataron a una mujer a balazos en Villa Gobernador Gálvez y hay tres detenidos por el crimen
La víctima, de 25 años, fue herida en plena vía pública. Aunque fue asistida por los servicios de emergencia, perdió la vida minutos después

Cafetines de Buenos Aires: el adiós al Manhattan Club Grand Café, la histórica cúpula neoyorquina y un símbolo del menemismo
Desde 1995, la mítica confitería ocupa una esquina emblemática del barrio de Belgrano, en avenida Cabildo y La Pampa. Su demolición es inminente y su cierre definitivo despierta la nostalgia de los años noventa y revive debates sobre la identidad urbana, la sostenibilidad de los locales gastronómicos y el paso del tiempo en Buenos Aires

A 25 años de la muerte de Roberto Galán: el conductor que llevó a la pantalla a la gente común y llegó a medir 60 puntos de rating
El creador de “Yo me quiero casar, ¿y usted?" y “Si lo sabe cante”, murió el 9 de noviembre de 2000, después de más de seis décadas de carrera. Fue un pionero en programas de citas y los formatos de competencias de canto. Sus creaciones continúan circulando en las redes sociales

La longevidad, el nuevo privilegio: vivir mucho y bien no es para todos
En Recoleta hay cinco personas mayores de cien años en una manzana; en otros barrios, ninguna. La ciencia dice que la genética pesa menos que el código postal

La historia de “El Apóstol”, la primera película animada: es argentina, parodiaba a Yrigoyen y fue hecha con dibujos articulados
Es considerado el primer largometraje animado del mundo y está perdido. El responsable se llamaba Quirino Cristiani, quien fue el primero en darle movimiento a un mundo gráfico dominado por la genialidad de los dibujos y las caricaturas


