Un trágico hecho se registró el viernes 26 de octubre en la ciudad de Paso de los Libres, provincia de Corrientes, donde dos niños, de 13 y 15 años, murieron ahogados en las aguas del río Uruguay. De acuerdo a la información brindada por la Policía local, uno de los menores se arrojó al agua en el Paseo Costanera, un lugar donde no está permitido bañarse, y otro de ellos se arrojó para auxiliarlo, pero ambos fueron arrastrados por la corriente.
Fuentes policiales consultadas por Infobae precisaron que el hecho se registró alrededor de las 17.45, cuando los dos menores de edad se encontraban en un paredón ubicado en el Paseo Costanera. Por causas que aún se encuentran bajo investigación, el más chico de ellos, de 13 años, habría caído a las aguas del río Uruguay y de inmediato el otro joven se habría arrojado con intenciones de salvarlo.
Sin embargo, los dos niños fueron arrastrados por la corriente y ninguno de ellos pudo salir a flote.
Testigos que estaban en el lugar alertaron a personal de Prefectura Naval Argentina (PNA), que se encontraba apostado en el amarradero local, sobre un grupo de adolescentes que se hallaba en las aguas del rio Uruguay, de los cuales dos se encontraban atrapados en las profundidades.
Una vez en el lugar, los prefectos de turno supieron que los menores ingresaron al agua pero no pudieron regresar a la costa: desaparecieron de la superficie y no alcanzaron a ser auxiliados por quienes se hallaban en tierra.

A las 19, tras casi una hora y media de intensa búsqueda, personal de la PNA encontró los cuerpos de los pequeños, identificados como Santiago Cardozo (13) y Benjamín Villafañe (15). Ambos cadáveres fueron trasladados a la morgue del hospital San José, en Paso de los Libres.
La doctora Daniela Di Tomaso, titular de la Unidad Fiscal de Investigaciones Concretas Paso de los Libres, ordenó que se labre el acta correspondiente, con intervención de la Asesoría de Menores perteneciente a dicha Fiscalía, y que los cuerpos sean entregados a la Policía de Corrientes.
Consumadas las muertes de los pequeños, desde las fuerzas de seguridad advirtieron: “La Prefectura Naval de Paso de los Libres recuerda a la población en general evitar ingresar a las aguas del río Uruguay, ya que esta jurisdicción no cuenta con lugares habilitados para bañistas. Como así también evitar navegar en condiciones de escasa visibilidad o desconociendo el pronóstico meteorológico, atendiendo a la salvaguarda de la seguridad y vidas humanas”, reza el comunicado al que accedió este medio.
En enero de este año, y tras un relevamiento realizado por personal de la PNA en el Paseo Costanera, la autoridad marítima alertó a la intendencia local sobre la falta de señalización demarcatoria y cartelería que informe sobre la prohibición de bañarse en las aguas del río Uruguay. “Tengo el agrado de dirigirme a Ud., en vista de la temporada estival, a efectos de poner en su conocimiento que habiéndose realizado un relevamiento sobre la franja costera jurisdiccional comprendida desde Km. 587,1 al 581,1 del margen derecho del Río Uruguay, como así también sobre el margen derecho del Arroyo Yatay, esta instancia ha visualizado que coexisten actividades náuticas deportivas y bañistas que hacen uso de playas no habilitadas, carentes de infraestructura y seguridad adecuada, existiendo una bajada náutica pública que carece de señalización demarcatoria y cartelería, lo cual genera un riesgo permanente de accidentes para los ciudadanos que permanecen y realizan actividades recreativas en dicho sector y aledaños”, reza el pedido enviado al intendente local, Martín Ignacio Ascua.
De esta manera, el prefecto David Emanuel Pan, titular jurisdiccional de Prefectura en Paso de los Libres, le sugirió a Ascua que “contemple la posibilidad de la instalación de múltiples cartelerías ilustrativas, que alerten a la población en general sobre las playas o los lugares naturales utilizados a este fin que no poseen habilitación y servicio de guardavidas, indicándose claramente la ‘Prohibición para Bañistas en dichos sectores’”.
“Asimismo, en referencia a la bajada náutica pública para el ascenso y descenso de embarcaciones menores, como por ejemplo jet (VAPJ), tipo jet sky moto de agua, lanchas y/o semirrígidos, la cual se encuentra emplazada en el sector de la costanera de la ciudad de Paso de los Libres, sería pertinente la instalación de un andarivel exclusivo para el descenso y ascenso de embarcaciones correctamente demarcado con boyas y cartelería indicativas, de manera tal que los bañistas eviten la circulación y permanencia en la zona, lo cual minimizaría el riesgo de accidentes entre embarcaciones con Ciudadanos”, señala la nota oficial.
ultimas
La historia del último Santo Padre italiano: el Papa que no quería serlo y murió a los 33 días de su elección
Albino Luciani llegó al cónclave de 1978 convencido de que no sería elegido. Pero, en apenas 24 horas, su nombre se impuso entre 111 cardenales. Aceptó con dudas, temores y una sonrisa tímida. Esta es la crónica de una elección inesperada

Un argentino en el país más triste del mundo: “Las mujeres y las niñas solo pueden salir a la calle con un hombre de la familia”
Santiago Olivera es psicólogo y fotógrafo. Viajó a Afganistán para retratar con su lente cómo sobreviven sus habitantes al régimen talibán

Dictaron prisión preventiva para siete detenidos por el violento enfrentamiento entre barras en el hospital Gonnet de La Plata
Según el fiscal, el grupo actuó bajo un plan premeditado y con una clara intención homicida. Uno de los ocho imputados quedó en libertad

Rosario: escalofriantes detalles del crimen de un barbero que fue atacado de 35 puñaladas por un joven que había salido con su novia
Pablo Nicolás Longo, de 28 años, fue imputado en la tarde de este miércoles por el homicidio de Alejo Riveros, ocurrido el pasado 25 de abril en el barrio Larrea, en la zona noroeste de la ciudad

Un corte de luz afectó a los teatros de la avenida Corrientes: hay más de 6 mil usuarios sin servicio
La zona afectada va desde 9 de julio hasta avenida Callao. Durante la tarde, Edesur informó que más de 13 mil hogares estuvieron sin suministro eléctrico
