En el marco del Plan Urbano Ambiental de la Ciudad de Buenos Aires, en los próximos días comenzará la construcción de un nuevo paso bajo nivel sobre la calle Federico García Lorca, entre Yerbal y Bogotá, en el barrio de Caballito. Gracias a esta obra se eliminará una de las tradicionales barreras que suele complicar el tránsito en la zona, y en consecuencia se verán beneficiados los cientos de automovilistas que sufren a diario importantes demoras por el paso del ferrocarril Sarmiento.
Bajo la coordinación del Ministerio de Infraestructura de CABA, la semana que viene se iniciará la primera etapa del proyecto, cuya primera etapa consta de un paso a nivel vehicular provisorio en la calle Martín de Gainza.
De esta manera, el tránsito que se desvíe por Gainza podrá continuar hasta avenida Avellaneda para luego retomar García Lorca, o bien seguir hasta doblar a la izquierda en Aranguren, ya que a partir de ese punto Gainza es contramano. Cabe destacar que el paso a nivel provisorio volverá a cerrarse una vez que se inaugure el túnel en García Lorca.

Según comunicaron desde el gobierno porteño, el objetivo de esta obra es mantener la conexión vehicular entre ambos lados de las vías del tren Sarmiento una vez que inicien los trabajos en García Lorca, que implicarán el corte total de la calle y del cruce.
Cuando el tránsito esté habilitado, en un plazo estimado de tres meses, recién ahí se iniciará el corte sobre Lorca. Será un túnel estilo “sapito”, tal como se conoce a los viaductos de un sentido de circulación y uno o dos carriles.
Según precisaron desde la cartera que conduce el ministro Pablo Bereciartua, el obrador se colocará en un predio de playas ferroviarias que actualmente es utilizado por los vecinos como paso peatonal; se garantizará que lo puedan seguir usando durante la obra.
El nuevo paso bajo nivel aportará fluidez, seguridad y conectividad al barrio de Caballito, en un cruce donde circulan más de 500 vehículos por hora y en donde la barrera se mantiene baja, en promedio, unos 34 minutos por hora. Asimismo, generará mayor seguridad para conductores, peatones y ciclistas, evitando los incidentes a los que están expuestos en los cruces a nivel.

“Estuvimos recorriendo la zona en donde vamos a construir el nuevo paso bajo nivel Federico García Lorca, una obra que va a significar un cambio importante para los vecinos de Caballito y para todos los que pasan por acá”, explicó el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, al visitar la zona donde se desarrollará la obra.
En ese sentido, el alcalde de CABA sostuvo que “las barreras son antiguas e inseguras”, y además “separan y parten el barrio en dos”. “Cada una que eliminamos, es tiempo que ganan todos los que se mueven por la zona”, justificó.
“Son obras que llevan tiempo y que, una vez terminadas, nos mejoran la vida a todos porque una Ciudad más conectada y segura se disfruta mucho más”, concluyó el ex intendente del partido bonaerense de Vicente López.
Fuentes del gobierno porteño le precisaron a Infobae que el túnel tendrá un carril de circulación de 3.5 metros de ancho y una altura máxima de 4.30 metros. El plazo estimado de la obra será de 17 meses, por lo que podría estar terminado en abril de 2026, mientras que el costo ronda los 9.000 millones de pesos -unos 8 millones de dólares-.
Ignacio Abarca, integrante de la Junta Comunal N° 6, dialogó hoy jueves con este medio y reconoció que esta obra “es una solución posible al gran problema que tiene Caballito y el corredor centro de la ciudad con las barreras del Sarmiento”.
“Caballito está en el centro de la ciudad pero sin embargo llegar al barrio o ir desde Caballito al resto de la ciudad lleva mucho tiempo. Esencialmente el problema principal es la movilidad norte- sur y sur - norte”, detalló Abarca, miembro de la Comuna 6 en representación de Juntos por el Cambio.
Actualmente, a lo largo de Caballito solo se puede cruzar con vehículos por cinco pasos a nivel, que se suman al puente de la calle Fragata Samiento. “Estos pasos son insuficientes. Y por normativa de la CNRT no se pueden crean más pasos a nivel en la Ciudad”, subrayó Abarca.
No obstante, el comunero admitió que la obra “tiene algunas complejidades”, por lo cual se están convocando a vecinos para que participen en mesas de trabajo con el fin de determinar algunas modificaciones planteadas por los residentes del barrio.
“Hay que solucionar algunos temas en la salida -del nuevo paso bajo nivel en Martín de Gainza- porque hay una entrada a las cocheras de los vecinos de una torre”, puntualizó en cuanto a las mejoras a realizar antes de ejecutar la obra.
Nuevo paso bajo nivel en Villa Luro

Como parte del Plan Urbano Ambiental de la Ciudad de Buenos Aires, las autoridades porteñas confirmaron que antes de fin de año empezarán los trabajos para levantar otro paso bajo nivel sobre la calle Irigoyen, en el barrio de Villa Luro.
El proyecto se emplaza en el límite entre los barrios de Villa Luro y Vélez Sarsfield, sobre la calle que va desde avenida Rivadavia hasta avenida General Paz.
El túnel, que será de doble mano, tendrá un ancho de 7,80 metros y también pasará por debajo de las vías del tren Sarmiento, según comunicaron las autoridades porteñas.

En este caso, el paso bajo nivel estará habilitado para vehículos livianos, utilitarios y transporte público. Se espera que la obra finalice a mediados de 2026.
“Por un tema de seguridad ferroviaria, Nación no permite que se hagan más de 2 obras en la misma vía al mismo tiempo”, explicaron desde el Ministerio de Infraestructura porteño.
En la actualidad, sobre la calle Irigoyen existe un cruce vehicular a nivel, que constituye un punto de demoras y congestión, además de los problemas de riesgo de accidentes relacionados con los pasos ferroviarios a nivel.
ultimas
Misa en Buenos Aires para despedir a Francisco: “El mejor homenaje que podemos hacer es unirnos y dejar de enfrentarnos todo el tiempo”
El arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, encabezó una misa en la Catedral Metropolitana tras la muerte del Papa

Actividades para hacer en Buenos Aires sin gastar mucha plata
La capital argentina ofrece múltiples opciones que exhiben su esencia, desde museos gratuitos hasta recorridos urbanos, promoviendo el disfrute de su herencia histórica y cultural

Parques nacionales de Argentina: 10 paraísos naturales que pueden ser perfectos para desconectar de la rutina
De norte a sur, estos destinos son dignos de incluir en el itinerario de viaje si se desea una aventura por el país

El último reportaje del Papa Francisco a Infobae
En una extensa entrevista, el Sumo Pontífice se refirió a la posibilidad de un cambio en el celibato, al drama del narcotráfico en América Latina, la invasión de Rusia a Ucrania. Detalló sus costumbres cotidianas y qué pensaba de la muerte

La carta en la que Bergoglio narró su historia familiar y contó cómo le perdió el miedo a la muerte
La escribió el 20 de octubre de 1990 en Córdoba. El destinatario fue el sacerdote que convenció a sus padres para que siguiera su vocación religiosa. Un relato que va desde que su familia llegó a la Argentina hasta que comenzó el seminario. Y el video donde sus amigos hablaban de él
