
De cara al mes de la sensibilización y concientización sobre el Cáncer de Mama, que desde hace años quedó establecido en octubre, la empresa Subterráneos de Buenos Aires S.E. (SBASE) se sumará el próximo lunes a una iniciativa solidaria con el objetivo de ayudar a pacientes oncológicos.
La campaña se llama #UnPelitoMásFácil y propone la donación de pelo para aquellas personas que estén atravesando la enfermedad, cuyo tratamiento provoca la caída de cabello.
En este sentido, a partir de la organización de la Fundación Bellamente y la productora Lado H, este 30 de septiembre se ubicará un stand de peluqueros voluntarios en la estación Santa Fe – Carlos Jáuregui (de la línea H) que le realizarán cortes a los pasajeros que deseen colaborar. Será entre las 12:30 y las 15 horas.
Los profesionales forman parte de la fundación Tijeras Solidarias y recolectarán los mechones de pelo de quienes se ofrezcan para luego confeccionar pelucas. Estas se sumarán al banco de la campaña y se entregarán de manera gratuita a niñas, adolescentes y adultas que transitan un tratamiento para el cáncer, según detallaron.

“Además, durante la jornada se recibirán donaciones de cabello o pelucas y se brindará información sobre esta iniciativa”, señalaron desde SBASE al respecto. EN estos casos, el pelo cortado debe ser entregado en una bolsa de nylon bien cerrada.
Para poder donar, hay algunos requisitos que se deben cumplir. Según indicaron desde la compañía, es necesario que el cabello esté limpio, seco y que tenga al menos 15 centímetros de largo.
Al finalizar, los donantes recibirán un diploma por su acción solidaria y podrán entregar, si desean, una carta dirigida a quien reciba la peluca.
Además de esta acción, del 29 de septiembre al 6 de octubre, los encargados de la campaña #UnPelitoMásFácil llevarán adelante una serie de actividades en la ciudad, que tiene por objetivo reflexionar sobre la relación entre la salud física, la mental y la autoestima.
Mes de sensibilización sobre el Cáncer de Mama
Octubre es el mes de la sensibilización sobre el Cáncer de Mama, una iniciativa global que promueve la detección temprana y el mejoramiento de los accesos a tratamientos médicos. La enfermedad se encuentra presente en más de un millón de personas en todo el mundo y causa 400.000 muertes cada 12 meses, según datos de la International Agency for Research on Cancer.
En Argentina, cada año, se registran 22 mil nuevos casos de esta enfermedad y casi 6 mil muertes por este motivo, de acuerdo a cifras de la Sociedad Argentina de Mastología. Es por eso que, ante el tumor que más afecta a las argentinas, es esencial no solo realizarse los chequeos rutinarios, como es la realización de una mamografía por año, sino también consultar rápido ante un hallazgo sospechoso tras la realización de un autoexamen. Por lo que, en resumen, destacan: “Perder el miedo, consultar sin síntomas y controlarse anualmente”.

En promedio, se detectan 60 nuevos casos de cáncer de mama por día en Argentina. Número que se traduce en más de dos diagnósticos por hora. Es por eso que los expertos de la Sociedad Argentina de Mastología (SAM) advierten sobre las medidas que se deben aplicar para tener mejores perspectivas con el tratamiento, ya que “si se sumaran a estas cifras otras patologías mamarias de menor riesgo, los números crecerían exponencialmente”.
Ante esta realidad, los especialistas proponen a las pacientes pasar a la acción con dos herramientas tan simples como efectivas: respetar los chequeos de rutina y hacer una consulta rápida en caso de detectar una anomalía. En más del 90% de los casos, el diagnóstico precoz permite acceder a tratamientos con altas chances de curar este tipo de tumores, que son los que más afectan a las mujeres.
Un paso previo, antes de comenzar con estos controles periódicos, es realizar una primera consulta entre los 25 y 30 años, advierten los expertos. En ese momento, el mastólogo podrá llevar adelante una evaluación personalizada del riesgo, siendo que en mujeres que tienen antecedentes familiares de cáncer de mama, la indicación es anticipar el inicio de los chequeos hasta 10 años antes de la edad en que se le diagnosticó el tumor al familiar que más temprano lo haya tenido.
ultimas
Cayó un prófugo por el crimen del hincha de Lanús durante un tiroteo entre dos facciones de la barra
Jonathan Leonel Borda tenía 32 años y fue asesinado en julio de 2023. Por el enfrentamiento ya había nueve detenidos en la causa

Muerte de bebés en Córdoba: la fiscalía pidió prisión perpetua para la enfermera Brenda Agüero
En el cierre de los alegatos, solicitaron la condena más grave del Código Penal para la profesional de la salud acusada de haber atacado a 13 recién nacidos en el Hospital Neonatal. Además, requirieron penas de entre un año y cuatro de cárcel para nueve de los diez imputados restantes

Clausuraron una veterinaria por operar como criadero clandestino de perros en Villa Crespo
Durante el operativo se rescataron seis perros en condiciones deplorables, entre ellos cachorros y una hembra adulta

Lo buscaban por balear a un chico y matar a un albañil y lo atraparon junto a un prófugo por un doble crimen
Durante un operativo en Cuartel V, Moreno, la PFA arrestó al sospechoso de 18 años señalado por dos asaltos violentos y también atraparon al hombre que tenía pedido de captura por homicidios cometidos en San Martín

Hallaron 482 kilos de cocaína en un buque proveniente de Emiratos Árabes en un puerto de Santa Fe
El cargamento fue encontrado tras una denuncia de Unidad de Información Financiera (UIF) en la embarcación cerealera “MV Ceci”, que tenía como destino final la ciudad de Ámsterdam, previo paso por Montevideo. El accionar del capitán del barco fue clave
