Un operario resultó herido tras ceder el techo del Mercado de San Telmo y caer al vacío desde 4 metros de altura

El hombre, que resultó con politraumatismos, fue trasladado al hospital Argerich

Guardar
Cayó al vacío desde 4 metros de altura al ceder un techo del Mercado de San Telmo

Un operario resultó herido esta mañana al caer al vacío desde cuatro metros de altura del techo del Mercado de San Telmo, el cual cedió cuando se subió para hacer unas reparaciones.

Fuentes policiales precisaron a Infobae que el hecho se produjo sobre la calle Bolívar al 900 cuando “dos operarios estaban trabajando en el techo de chapa de fibra de vidrio”.

El accidente ocurrió en Bolívar
El accidente ocurrió en Bolívar al 900, CABA

Al advertir al accidente, las personas presentes pidieron ayuda e intervino el personal de Bomberos de la Ciudad y de la Brigada Especial Federal de Rescate (BEFER).

La víctima, de 46 años, fue trasladada al hospital Argerich con politraumatismos.

El operario estaba haciendo una
El operario estaba haciendo una reparación en el tinglado del Mercado de San Telmo

Inaugurado en febrero de 1897, el Mercado de San Telmo fue declarado Monumento Histórico Nacional en el año 2000. Lo que más llama la atención a sus visitantes es que aún conserva su estructura interna original -formada por vigas, arcos y columnas de metal con techos de chapa y vidrio- y, en el centro de la construcción, hay una gran cúpula que lo engalana.

Este pintoresco edificio es obra de Juan Antonio Buschiazzo, el segundo arquitecto que obtuvo su título en Buenos Aires. Buschiazzo había llegado de Italia con cuatro años y se desempeñó como Director de Obras Públicas de la Ciudad durante la intendencia de Torcuato de Alvear.

En 2022, terminó la primera restauración integral de la fachada de este edificio centenario y de su entorno. El trabajo que llevó adelante el gobierno de la Ciudad recuperó el material original de todo el frente, incorporó toldos, sumó iluminación 100% LED, restauró la cartelería y renovó la pintura de más de 13.000 m2 de superficie. Además, puso en valor los escalones de mármol de los accesos.

Últimas Noticias

Cafetines de Buenos Aires: historias breves del “antro” que fue un burdel portuario y mantiene la autenticidad de los años sesenta

The Marine Bar ocupa la Avenida Juan Díaz de Solís y el Pasaje Coronel Dreyer en Dock Sud. En 1960 había quince bares similares en la zona: solo uno resistió a la transformación de la ciudad. Entre reliquias náuticas y platos caseros, se convirtió en refugio de camioneros, vecinos y trabajadoras sexuales. Una visita a un escenario único que guarda secretos y memorias

Cafetines de Buenos Aires: historias

Amor cosecha tardía: el divorcio después de los 60 años, la segunda oportunidad de los viudos y el deseo sin edades

La generación que creció creyendo que a los 60 solo quedaba “acomodarse” está reescribiendo el guion: se separa, se enamora, vuelve a empezar. El aumento de los divorcios, de los matrimonios y de los perfiles +50 y +60 en apps de citas da cuenta de que, en un mundo que vive más años que nunca, buscar nuevos vínculos y volver a apostar por la vida en pareja es otra forma de disfrutar la longevidad

Amor cosecha tardía: el divorcio

La megaestafa de los 0KM: el monto final del daño y el drama de los empleados de la concesionaria

La Justicia realizó un cálculo del dinero perdido por las víctimas del Grupo Central, con sus líderes hoy procesados y bajo prisión domiciliaria

La megaestafa de los 0KM:

Cannabis medicinal: el Gobierno busca agilizar los trámites en el Reprocann para autocultivadores y organizaciones solidarias

Hay cerca de 100 mil usuarios terapéuticos de marihuana y unas 1.000 ONGs que esperan la habilitación desde hace casi dos años. En el Ministerio de Salud aseguran que, si tienen todo en regla, con las nuevas modificaciones en la plataforma las autorizaciones salen en 15 días. El detalle de los cambios

Cannabis medicinal: el Gobierno busca

El violento terremoto de Caucete: el adobe como trampa mortal, grietas abiertas en la tierra y la visita relámpago de Videla

San Juan había sufrido fenómenos de esta naturaleza en 1894, 1944 y 1952. El de 1977 afectó principalmente a Caucete y a localidades cercanas. Esa ciudad no volvió a ser la misma y se demoró años en ponerla en pie

El violento terremoto de Caucete: