
La Academia Nacional de Periodismo designó como académicos honorarios a los periodistas Jorge Lanata y Mónica Cahen D’Anvers. La mesa directiva de la entidad se reunió este miércoles y aprobó por unanimidad la decisión.
En un comunicado, la Academia resaltó que esta distinción se entrega a comunicadores con una “destacada trayectoria en la profesión y que, además, han contribuido a la defensa de la libertad de expresión”.
Desde la institución ponderaron a Cahen D’Anvers como una periodista que “durante décadas fue una de las voces más creíbles del periodismo”, además de “una pionera en el conocimiento de otras realidades y de personalidades importantes del mundo”.
En cuanto al conductor y fundador del diario Página/12, destacaron que “se distinguió por su forma creativa de ejercer la profesión, pero también por su vocación para investigar el lado más oscuro de la política”.
“La Academia Nacional de Periodismo tiene el especial agrado de haber otorgado la distinción de académicos honorarios a dos profesionales que renovaron y honraron la profesión”, concluyó el comunicado de la entidad.

Mónica Cahen D’Anvers condujo varios programas televisivos, y es recordada por haber estado al frente de Telenoche, en El Trece, durante más de dos décadas. También fue actriz en los inicios de su carrera.
En su segunda etapa como conductora del noticiero trabajó con su marido, César Mascetti, con quien inmortalizó la dupla de “Mónica y César”. Ambos ganaron en el 2000 el Martín Fierro de Oro.
El 8 de marzo de 2022 el colectivo de Periodistas Argentinas galardonó a Mónica, junto a otras 14 comunicadores, con una distinción por “su ética y compromiso” con la profesión. Desde que dejó de ejercer el periodismo vive en una chacra en la localidad bonaerense de San Pedro.
Jorge Lanata, actualmente internado por complicaciones en su salud, es conductor de Lanata sin filtro en Radio Mitre y columnista del diario Clarín. Empezó a ejercer el periodismo a los 14 años, cuando redactó sus primeros cables para Radio Nacional.
Fundó los diarios Página/12 y Crítica de la Argentina. También las revistas Veintitrés, Página/30 y Ego. Publicó varios libros e investigaciones. En televisión condujo y produjo múltiples programas y documentales. Durante los últimos años se destacó con el ciclo Periodismo Para Todos (PPT), que se inició en 2012.
Sus programas de radio y TV se alzaron con 23 premios Martín Fierro, entre otros galardones que recibió de asociaciones, universidades y gobiernos municipales y provinciales.
Qué se sabe de la salud de Jorge Lanata

El periodista de 64 años lleva más de tres meses internado, primero en el Hospital Italiano y luego en una clínica de rehabilitación del barrio de San Cristóbal. Según pudo saber Infobae, ingresó al nosocomio de Almagro por guardia a las 12.48 de este miércoles para ser atendido por un cuadro de neumonía y se decidió internarlo en terapia intensiva. Inicialmente había ingresado el 14 de junio a este centro de salud con el mismo diagnóstico.
El traslado se produjo un día después de conocerse el primer parte médico de Lanata en la clínica Santa Catalina, donde ingresó hace una semana. De acuerdo a lo informado en Intrusos (América), Lanata no pudo estabilizarse desde su arribo al sanatorio y su cuadro respiratorio fue empeorando con el correr de los días. Por este motivo, se dispuso el regreso de Jorge al Italiano, un espacio más apto para tratar una eventual complejidad de la situación.
El periodista se encuentra acompañado fundamentalmente por su familia. Su actual esposa Elba Marcovecchio, sus ex parejas Andrea Rodríguez, madre de su hija Bárbara, y Sara Stewart Brown, mamá de Lola.
Lanata es paciente de riesgo debido a su historial médico complicado y ha enfrentado múltiples internaciones en los últimos años. En abril pasado, fue ingresado a la Fundación Favaloro por una dificultad respiratoria, situación que nuevamente alarmó a su círculo cercano y seguidores.
ultimas
“Subite que te doy chocolates”: denuncian que quisieron raptar a una alumna de una escuela porteña
Ocurrió en un colegio del barrio de Parque Chacabuco. La Policía de la Ciudad inició una investigación por averiguación de trata de personas. El video de la docente que denunció el hecho

Quién es el testigo que le pidió perdón a Maradona en el juicio y por qué
Se trata del jefe de cardiología en la Clínica Olivos, que el jueves se presentó ante los jueces del TOC N°3 de San Isidro. Los chats con Luque que lo incomodaron

“Mis hijos no saben que estoy viviendo en la calle”: la desgarradora historia de Juan Carlos Páez
Tiene 61 años, es plomero y se quedó sin hogar por no poder pagar el alquiler. La primera noche que pasó sin techo, le robaron todas las herramientas de trabajo y ahora realiza pequeñas reparaciones para subsistir. Un informe de Infobae en Vivo

Llega la fiesta swinger más importante del país: los cinco puntos que hay que saber para participar
El evento será el 30 de abril en un boliche del barrio porteño de Palermo. Cuál es la región “más swinger” de la Argentina

La visión de un investigador argentino ante la revelación de un exagente de la CIA sobre la presencia de Hitler en el país
El periodista y escritor Abel Basti ratificó la teoría de que el líder nazi escapó de Berlín tras la Segunda Guerra Mundial y se refugió en la Argentina
